ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

The Quest : El Instituto Seti te necesita

SETI SuperStar Award
Enero 2005
Fecha original : 2003-05-15
Traducción Astroseti : 2003-05-20

Traductor : Michael Artime
Artículo original en inglés
 GEOLOGIA        
 SOLAR           
Grupo del NAI Centrado en Europa Visita los Campos de Hielo Árticos



El mar de Beaufort visto desde el aire.
El filo fragmentado del hielo rápido (hielo unido a la orilla) justo al norte de Punta Barrow. La presión los curva, cortándo longitudinalmente el hielo flotante, formando láminas verticales de hielo de hasta 5 metros de altura.


Extracción de hielo interior. Miembros de la expedición horadando en el hielo rápido (hielo unido a la orilla) en el mar de Chukchi, al noreste de la población de Barrow. El hielo aquí tiene un espesor de algo más de 1 metro.


Crestas de presión. Una cresta de presión de aproximadamente 4 metros de altura en el hielo rápido (hielo unido a la orilla) del mar de Chukchi, aproximadamente a 2 km. de Barrow.

Cazador de ballenas Esquimal Inupiat. Un ballenero conduce su tradicional bote de piel de foca a través de el hielo en las afueras de Barrow, dirigiéndose hacia aguas abiertas, donde en primavera se pueden encontrar ballenas Bowhead (Ballena de Groenlandia).

Huesos de ballena en Punta Barrow. Restos de varias ballenas yacen sobre el hielo de Punta Barrow, esperando ser arrastradas hacia el mar durante el deshielo de primavera.
Por: David Morrison

En este artículo especial, el científico Senior del NAI David Morrison, hace un relato del reciente viaje a Barrow, Alaska, con el grupo del NAI centrado en el estudio del satélite joviano Europa.

(Nota del Editor en artículo original: Puede hacer click para agrandar cualquier imagen de la derecha.)

A principios de mayo, el grupo del NAI centrado en Europa emprendió un viaje al casquete polar Ártico hasta Barrow, Alaska. El viaje fue planeado y liderado por el Porfesor Ron Greeley de la Universidad del Estado de Arizona, (sede del Grupo Centrado en Europa), y por Hajo Eicken de la Universidad de Alaska, experto en hielo oceánico y conocedor de la región de Barrow. El objetivo de la conferencia era obtener experiencia directa con hielo marino y buscar posibles analogías con el de la luna de Júpiter Europa y con otras lunas heladas del sistema solar exterior. |

Veinte científicos con intereses en Europa asistieron a la conferencia en los campos de hielo, la cual cubría principalmente las disciplinas de geología, ciencia planetaria y microbiología. Tres estudiantes recibieron fondos especiales del NAI para asistir, y yo fui representando a la Central del NAI. Durante nuestros 3 días en Barrow, aprovechamos dos mañanas para sesiones de ciencia, hicimos dos viajes al hielo (uno duró un día completo), fletamos dos pequeñas avionetas para ver las formaciones de hielo desde lo alto, y tuvimos un encuentro con los ancianos Inupiat, para conocer la cultura de esta tribu local de esquimales.

A 72 grados, latitud norte en las laderas del norte de Alaska, Barrow es una comunidad muy aislada, y solo accesible por el aire, salvo durante el corto período de verano cuando el hielo se libera. Barrow es el punto más al norte de los Estados Unidos. No existe puerto. Una lejana estación de radar y algunas modestas instalaciones es todo lo que queda de una presencia sustancial del ejército de los EE.UU. durante la guerra fría. A mediados de mayo, el sol se pone solo durante un par de horas y las temperaturas raramente se elevan sobre la de congelación; en realidad, el hielo oceánico continúa formándose. Los Inupiat mantienen en gran medida su forma de vida tradicional, pero han sustituido los perros por trineos motorizados como medio de transporte por el hielo. Durante esta temporada se dedican a la caza de la ballena Bowhead, usando aún pequeños botes de cuero, parcas forradas con piel de foca, y arrojando a mano sus arpones, aunque combinándolo con teléfonos móviles y GPS de bolsillo.

Los propios campos de hielo son imponentes – un gran páramo. Lo mejor para compararlos (sicológicamente) es el desierto del Sáhara, un paisaje barrido por el viento, libre de marcas y moviéndose constantemente, que parece extenderse sin fin. Todos estábamos impresionados por la variedad del hielo y la compleja morfología de los icebergs. Viajamos sobre el hielo en motos de nieve y trineos – Pasé gran parte del tiempo en la parte de atrás de un trineo. Agarrándome fuerte mientras salvábamos zonas de nieve blanda y hielo duro. El hielo más reciente es plano (y delgado), pero con el tiempo se fractura por la presión, formando crestas y colinas de varios metros de altura, hechos de losas de hielo puestas en pie. Además de viajar a través del hielo, perforamos varios bloques de hielo hasta su nucleo, de gran interés principalmente para los biólogos del grupo. Incluso en este severo medioambiente, en la profundidad del interior del hielo se ve el verde de los microbios fotosintéticos. Estuvimos acompañados por los guías locales, que trajeron armas para protegernos de los osos polares. Vimos un montón de huellas de osos, pero en realidad a ellos no llegamos a verlos (desafortunadamente).

Para alguien aclimatado al ambiente mediterraneo de California, vérselas con el frío fue una experiencia interesante. Cuando el viento soplaba, el factor frío se situaba bastante por debajo de los cero grados Fahrenheit, y era necesario llevar pasamontañas para protegerse la piel. Este es un desierto polar con bajos indices de precipitación, pero el viento va redistribuyendo continuamente la ligera y seca nieve, lo cual crea fantásticos ventisqueros y dunas.

Los vuelos nos dieron una perspectiva complementaria. Las dos pequeñas avionetas descendían hasta los 100 metros sobre la superficie y trazaban figuras en forma de ocho para que pudiésemos ver las interesantes formaciones de hielo del mar de Beaufort, al noreste de Barrow.

Fuimos afortunados al ser conducidos ante dos de los ancianos del lugar, los cuales habían crecido en la cultura tradicional anterior a la 2ª guerra mundial. Uno había sido pastor de renos y el otro cazador y trampero – pasando solo meses en el páramo helado. Hoy son un recurso muy valorado como testigos de las cambiantes condiciones, ya que donde mejor se observan los efectos del calentamiento global es en el comportamiento del hielo del océano Ártico. Ellos nos dijeron que el hielo es al mismo tiempo más delgado y menos predecible de lo que lo era en las décadas anteriores.

Aprendímos una gran lección sobre nuestro propio planeta, ahora debemos aplicar este conocimiento sobre las lunas heladas como Europa. Existen semejanzas superficiales, pero el hielo en Europa es miles de veces más grueso y probablemente millones de años más antiguo que el hielo del mar próximo a Barrow. El lider del grupo Ron Greeley apuntó que uno de los propósitos de este viaje a los campos de hielo era que viésemos y experimentásemos la gran complejidad del hielo del océano Ártico, para que con ello fuésemos más cautos a la hora de sacar conclusiones sobre otros mundos basándonos simplemente en las apariencias. Quizás una de las cosas que aprendimos fue la humildad.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto