Fecha original : 2001-09-07
Traducción Astroseti : 2004-08-01
Traductor : Emilio Jiménez
|
Artículo original en inglés
|
Imágenes de los Extraterrestres
Por Douglas Vakoch
Una imagen vale más que mil palabras, especialmente si estamos tratando de hacernos entender con alguien que no habla nuestro lenguaje.
Ha existido, al menos, la suposición de muchas propuestas para la comunicación con los extraterrestres.
Por ejemplo, en un mensaje transmitido desde el radiotelescopio más grande del mundo e Arecibo, Puerto Rico, imágenes de la forma de vida humana, la doble hélice del DNA, nuestro sistema solar, y el plato del radiotelescopio mismo fueron incluidas.|
Pero, ¿se entenderían necesariamente las imágenes a distancias interestelares?
Cuando consideramos las imágenes dibujadas por diversas culturas aquí en la Tierra, podemos observar que las imágenes no tiene por qué reflejar la realidad independientemente su existencia.
Por el contrario, cualquier intento de dibujar un objeto está basado en asunciones concretas acerca de aspectos de un objeto a enfatizar.
Lo que parece obvio en una cultura puede ser incomprensible en otra.
Un artista abelam de Papua, Nueva Guinea, por ejemplo ilustrar el cuerpo humano de un modo distinto al nuestro.
Para el extranjero no habituado en las convenciones representativas de esta cultura, el dibujo puede carecer de sentido, pareciendo un ejemplo de un diseño geométrico interesante sin conexión directa con el mundo real. Para el habituado, sin embargo, unas cuantas líneas de esta imagen representan miembros, mientras que los círculos representan ojos.
La lección para la comunicación interestelar es ser humilde. Si los humanos tienen tantos problemas comprendiendo individualidades dentro de su propia especia, teniendo contacto directo con su arte, ¿Cómo de difícil será cruzar el puente entre mundos separados por vastos costos de espacio interestelar?
¿Puede haber algo más fundamental que los dibujos? Después de todo cuando los dibujos se han propuesto para la comunicación interestelar, algunas veces se ha incluido información no dibujada. Por ejemplo, el mensaje de Arecibo que se muestra arriba incluye números representando algunos de los elementos clave que se necesitan para la vida en la Tierra, la estructura química del ADN, la población de la Tierra, e incluso el peso de un ser humano dibujado en el mensaje. De hecho, algunas personas han propuesto métodos enteramente no dibujados para la comunicación interestelar.
Consideremos, por ejemplo, una propuesta del matemático holandés Hans Freudenthal. En 1960 avanzó en su propio “lenguaje cósmico”, apropiadamente llamado “Lingua Cósmica” o “Lincos” de forma más corta. En el esquema de Freudenthal, los dibujos aparecían muy al final del mensaje, y de hecho, no eran esenciales en absoluto. Más que confiar en los dibujos, Freudenthal construyó un lenguaje matemático complejo que podía ser transmitido mediante señales de radio. Algunas de las primeras lecciones en su lenguaje interestelar fueron básicamente contar, sumar y restar.
Para comprender cómo funciona, el proceso de sustracción puede ser comunicado mediante una cadena de pulsos transmitidos por radiofrecuencia. Los pulsos de un tipo podrían representar números, y un segundo tipo de pulso podría mantener el concepto de sustracción (el símbolo “-“) y la igualdad (el símbolo “=”) Con unos cuantos ejemplos como “4 – 1 = 3” y “8 – 2 = 6” podríamos introducir una aritmética básica, únicamente transmitiendo una serie de pulsos.
Combinando imágenes y números, tal y como fue hecho en el mensaje de Arecibo; podríamos ser capaces de comunicarnos más que únicamente con matemáticas o símbolos en exclusiva. Y con el inmenso desafío que representa la comunicación interestelar, podemos esperar que los extraterrestres jueguen a dos bandas también.
Si algún día detectamos una información enriquecida de los ET’s, no dudaremos el intentar decodificarla. Cuando lo hagamos, tengamos en mente la variedad de formas que los remitentes pueden tener para contar su historia a la humanidad.
|