Resumen: Saturno no es solamente un mundo anillado, sino también un mundo lleno de bandas. Cuando la nave espacial Cassini observó el polo sur, mostró que las bandas circulantes de Saturno tienen velocidades de rotación diferentes en la parte superior de la atmósfera. Saturno es único, pues su polo magnético está centrado en el eje geográfico del planeta, diferente al de la Tierra y de Júpiter cuyo polo norte y sur magnéticos están desplazados de sus ejes centrales.
Con base en un informe del Instituto de Ciencias del Espacio NASA/JPl (NASA/JPL Space Science Institute )
La atmósfera giratoria de Saturno crea diferentes bandas, debido a sus velocidades de rotación diferentes. Crédito de la Imagen: NASA/JPL
|
La región polar del sur de Saturno muestra unos anillos de nubes concéntricos que rodean a una mancha oscura en el polo. Dirigiéndose hacia el norte y hacia la derecha, se hacen evidentes unos patrones ondulados, que son el resultado de la atmósfera moviéndose a diferentes velocidades y a diferentes latitudes. Una característica sorprendente del campo magnético de Saturno es que el polo magnético aparenta estar exactamente encima de los polos geográficos norte y sur. Hay una diferencia con la Tierra y Júpiter, donde existe una gran inclinación entre el eje del planeta y el eje dipolo, lo que quiere decir que el norte magnético de la Tierra no está ubicado en el polo norte.
• Ver la galería de imágenes de Cassini (gallery) y la secuencia de imágenes (slideshow).
El equipo de la nave espacial Cassini también espera recoger datos para establecer cual es el período de rotación de Saturno.
'Por el momento sabemos que es de diez y media horas, pero de todas formas tenemos un error de siete segundos” dice el Dr. Doughery. “Después de más de dos años de observaciones, concluimos que tenemos un error de longitud de 70 grados. En definitiva, estamos tratando de establecer un marco de referencia para los cero grados de longitud. Esto significa que podamos medir exactamente el período de rotación y establecer por medio de intrigas si el interior de Saturno rota a la misma velocidad que el exterior”. La nave espacial Cassini lleva a bordo 12 instrumentos que estudiarán con mayor detalle al planeta, a los anillos y a las lunas.
La imagen fue captada con la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini el 13 de Julio de 2004, a una distancia de Saturno de 5 millones de kilómetros (3.1 millones de millas), a través de un filtro sensible a longitudes de onda de la luz infrarroja, centrado a 889 nanómetros. La escala de la imagen es de 29 kilómetros (18 millas) por píxel. Se ha aumentado levemente el contraste para mejorar la visibilidad. Con un telescopio pequeño, Saturno se puede observar como una pequeña estrella amarilla cremosa, y también se puede observar el sistema de los anillos por el cual el planeta se ha hecho famoso.
Un informe meteorológico de Saturno no es parecido a ninguno de los terrestres, pues un día típico en el mundo anillado demostraría que existen huracanes atmosféricos del tamaño de la Tierra y también lluvias de helio líquido. La temperatura promedio varía dependiendo de la altura sobre el gigante de gas, pero generalmente desciende a temperaturas gélidas de menos 227 grados Fahrenheit. La presión en la parte superior de la atmósfera rivaliza con el mejor vacío de laboratorio disponible, pero varía hasta valores aplastantes justo por debajo de las nubes superiores.
Las operaciones científicas continuarán su labor durante la misión nominal de la nave espacial Cassini, que durará cuatro años, completando 76 órbitas alrededor del planeta anillado. Hasta ahora, nunca una nave espacial se había puesto en órbita alrededor de Saturno, como Cassini, y desde las naves espaciales Pioneer 11 y Voyagers 1 y 2, ninguna había pasado tan cerca del planeta. Al final de este año, la sonda espacial Huygens de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en Inglés) descenderá a través de la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno, convirtiéndose en la primera nave espacial en tocar la superficie de un cuerpo del Sistema Solar exterior.
Entre los hitos de la misión logrados hasta ahora en el viaje de siete años hasta Saturno, la nave ha sobrevolado a Venus (a una distancia de 176 millas en Abril y Junio de 1998) y a la Tierra (a una distancia de 727 millas en Agosto de 1999). Estas asistencias gravitacionales aumentaron la velocidad de la nave espacial a decenas de miles de millas por hora. Cassini fue la séptima nave espacial en cruzar por el cinturón de asteroides rocosos que existe entre Marte y Júpiter (Abril de 2000). A mediados de Junio de 2004, la nave espacial Cassini realizó el sobrevuelo más cercano a la luna Febe con la esperanza de revelar la procedencia de luz oscura reflejada y de su superficie helada, mientras continúa su viaje por los anillos y otras lunas.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Reacción, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, administra la misión Cassini-Huygens para la Oficina de Ciencias Espaciales de la NASA en Washington D.C. La nave espacial Cassini y sus dos cámaras a bordo, fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas por el JPL. El equipo de captación de imágenes tiene su sede en el Instituto de Ciencias Espaciales, en Boulder, Colorado.