ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-09-03
Traducción Astroseti : 2004-09-04

Traductor : Antonio Salceda
Artículo original en inglés
 ASTRONAUTICA    
 ASTROBIOLOGIA   
 SOL             
La Reentrada de la Génesis
El 8 de Septiembre, un bólido diurno surcará los cielos del Oeste de EEUU trayendo muestras del Sol.

Una visión artística de la cápsula de retorno de muestras de la Génesis [<a href=http://genesismission.jpl.nasa.gov/mission/recgallery_renderings.html target=_blank><u>Más</u></a>]
Una visión artística de la cápsula de retorno de muestras de la Génesis [Más]

Los meteoros son impredecibles. Nunca se sabe, y menos con exactitud, cuando uno de ellos aparecerá cruzando el cielo.

Pero esto no será lo que suceda el Miércoles 8 de Septiembre. Exactamente a las 8:52:46 a.m. hora de la costa Oeste (PDT), al noroeste de Bend, Oregon, hará su aparición un bólido. Un punto de pura luz blanca, más brillante que Venus, deslumbrante sobre el azul cielo de la mañana.

No se trata de un meteoro corriente. Es una cápsula espacial enviada de regreso a la Tierra por la nave Génesis de la NASA, con valiosas muestras solares, y sabemos exactamente hacia donde irá:

Desde Bend, viajando a 11 km/s (25.000 mph), el bólido pasará a través de la parte Este de Oregon, aumentando su brillo conforme descienda por capas cada vez más espesas de la atmósfera de la Tierra. A las 8:53:35 a.m. PDT cruzará el extremo suroeste de Idaho y momentos después, el norte de Nevada en las proximidades de la pequeña ciudad de Elko. Por último, a las 8:54 a.m. PDT, decelerando con el paracaídas de frenado de la cápsula hasta casi parar, el bólido de extinguirá sobre Utah.

Los observadores situados a distancias de hasta 190km (100 millas) de la ruta de reentrada podrán ver brillar la cápsula con una intensidad de “10 a 100 veces la de Venus”, comenta el experto en meteoros Peter Jenniskens del Centro de Investigación Ames de la NASA. En comparación, el brillo equivalente a algo más de una Luna en cuarto creciente. Jenniskens espera que el bólido adquiera su máximo brillo (magnitud visual -9) cuando esté sobre Nevada.

Para la gente que esté dentro de la franja de visibilidad, recomienda lo siguiente: 'A no ser que se encuentren directamente bajo la línea de reentrada, el bólido aparecerá bajo en el horizonte, así que preste atención a éste. Intente la observación con prismáticos, para aumentar el contraste del bólido con el fondo azulado del cielo. Pero nunca mire directamente al Sol.' La luz solar concentrada puede producirle ceguera de forma permanente.


La ruta de reentrada de la Génesis.  Haga <a href=http://science.nasa.gov/headlines/y2004/images/genesisreentry/tigermap1024_grid.gif target=_blank><u>click</u></a> para observar una imagen ampliada del mapa con marcas de latitud y longitud.
La ruta de reentrada de la Génesis. Haga click para observar una imagen ampliada del mapa con marcas de latitud y longitud.




Jenniskens observará la reentrada desde el aire, junto a otros 20 científicos, desde un avión NKC-135 de la fuerza aérea. El aparato está equipado con una batería de telescopios y espectrómetros apuntados a través de 20 ventanas de visión superior. En años anteriores, el NKC-135 ha volado para estudiar la lluvia de las Leonidas. En esta ocasión, “planeamos estudiar la caliente onda de choque delante de la cápsula”, nos explica Jenniskens.

Para los astrobiólogos el interés se debe a que asteroides de alrededor de un metro –casualmente, estos tienen casi el mismo tamaño y velocidad de la cápsula de la Génesis- chocan con la Tierra varias veces al año, trayendo consigo a nuestro planeta material orgánico procedente del espacio. ¿Sobreviven estas moléculas a la reentrada?. ¿Pueden reaccionar, en el caldero hirviente de su propia onda de choque, con los gases atmosféricos creando nuevos compuestos de importancia biológica?.

'No lo sabemos', contesta. 'Es tan difícil captar un asteroide auténtico en el momento de la reentrada' La Génesis hará las veces de apuntador.

Una visión artística del helicóptero a punto de enganchar a la cápsula Génesis en vuelo. [<a href=http://genesismission.jpl.nasa.gov/mission/recgallery_renderings.html target=_blank><u>Más</u></a>]
Una visión artística del helicóptero a punto de enganchar a la cápsula Génesis en vuelo. [Más]

Observar la reentrada , por más emocionante y fructífero que pueda resultar, es tan solo el preludio a los acontecimientos principales:

Una vez finalizada su etapa de bólido, la cápsula desplegará un parapente con el que planeará con suavidad hacia base de pruebas y entrenamientos de la fuerza aérea de los EEUU en Utah, al suroeste de Salt Lake City. Si todo sigue como está planeado, pilotos especialistas de Hollywood –¡y esto no es broma!- cazarán la cápsula al vuelo con un gancho sujeto a la panza del helicóptero. Con esto se evitará que los delicados contenedores de muestra se puedan romper al golpear el suelo.

Las muestras son pedacitos del Sol –de hecho, viento solar- que la Génesis ha estado recogiendo durante 27 meses. Los científicos piensan que la composición del viento solar es casi idéntica a la de la primitiva nebulosa solar, la nube a partir de la cual se condensaron el Sol y los planetas hace 4.500 millones de años. Examinar estas muestras inmaculadas del viento solar equivaldría a examinar la materia de nuestros orígenes –y de aquí el nombre de 'Génesis'.

'La emoción de verdad empezará cuando los científicos de todo el mundo puedan echar mano a esas muestras para sus investigaciones”, comenta el investigador principal de la Genesis, Don Burnett del Instituto Tecnológico de California.

Una aparición deslumbrante. Un final de Hollywood. Y esto no ha hecho sino empezar. No cambien de sintonía...





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto