Resumen: Encelado, una de las lunas de Saturno, fue descubierta hace ya doscientos quince años, pero la sonda Cassini tiene a esta luna helada entre sus objetivos durante su desplazamiento por el sistema lunar de Saturno.
Por la redacción de Astrobiology Magazine
Dunas en el cráter Endurance en las cercanías de rover Opportunity
Créditos: NASA/JPL
|
Hace doscientos quince años, Sir William Herschel descubrió Encelado (499 kilómetros de diámetro) una luna de Saturno.
Entre los objetivos de misión para la Cassini está determinar la composición de lunas como Encelado. Junto a los otros 33 satélites, Encelado nos muestra una corteza helada. Estas condensaciones de hielo confieren a las lunas un elevado albedo, (coeficiente de reflexión), aunque están moteadas con parches más oscuros que podrían ser zonas ricas en compuestos orgánicos como metano o amoníaco. Estas piezas de primitiva construcción bioquímica podrían arrojarnos un poco de luz sobre en qué modo un entorno terrestre parecido, aunque más templado, pudo dar origen a la vida primordial.
- Vea la galería de imágenes de la Cassini y su proyección de diapositivas
La Cassini desarrollará su misión orbital a lo largo de cuatro años, rodeando Saturno 77 veces, y realizando más de 50 encuentros cercanos (y una docena más de encuentros lejanos) con las lunas del planeta. La Cassini dirigirá sus instrumentos a 8 de las 33 lunas conocidas de Saturno, de las cuales ya ha descubierto algunas que aún nos eran desconocidas a las observaciones terrestres y tras el anterior flyby de la Voyager.
Haga click en la imagen para agrandar la vista aérea del cráter Endurance
Crédito: Mars MGS/NASA/JPL
|
Titán se llevará la parte del león: para esta luna gigante hay programados 45 encuentros cercanos. Titán también es el objetivo de la sonda Huygens, que será liberada por la Cassini el día de Navidad (día de Nochebuena en los U.S.) para descender a través de la atmósfera de Titán 3 semanas después. Esta luna es de interés especial para los científicos porque, al igual que la Tierra, tiene una atmósfera que contiene nitrógeno y moléculas orgánicas como el metano. Algunos científicos sostienen que la química de Titán podría mostrarnos una instantánea de cual era la química terrestre antes del inicio de la vida.
Tras liberar la Huygens, la Cassini pasará alrededor de 10 explorando varios de los satélites helados. Realizará varios flybys cercanos de Encelado, Hiperión, Dione y Rea durante este Grand Tour lunar.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto en cooperación de la NASA, la Agencia espacial Europea y la Agencia espacial de Italia. El Laboratorio de propulsión al chorro (JPL) una sección del instituto tecnológico de California en Pasadena, dirige la misión Cassini-Huygens para la oficina de ciencia espacial de la NASA, en Washington, D.C. El orbitador Cassini y las dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y montadas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el instituto de ciencia espacial en Boulder, Colorado.