![La Tierra y la Luna, tal y como se vieron desde Marte el 8 de Mayo de 2003. Se ha aplicado sobre la imagen cierto proceso para hacer más visibles tanto a la Tierra como a la luna, más oscura.
Crédito: NASA/JPL/Malin Space Science Systems. <a href=http://www.msss.com/mars_images/moc/2003/05/22/>[Más]</a>.](headlines/y2003/images/alienearth/earthmoon.jpg)
La Tierra y la Luna, tal y como se vieron desde Marte el 8 de Mayo de 2003. Se ha aplicado sobre la imagen cierto proceso para hacer más visibles tanto a la Tierra como a la luna, más oscura.
Crédito: NASA/JPL/Malin Space Science Systems. [Más].
|
Se ha preguntado alguna vez que vería si estuviera en Marte mirando a la Tierra a través de un pequeño telescopio? Una nueva imagen obtenida por la sonda Mars Global Surveyor (MGS) de la NASA , que actualmente orbita Marte, revela la respuesta.
La primera imagen de este tipo jamás tomada no sólo muestra a la Madre Tierra como un pequeño mundo alienígena en la inmensidad del espacio, sino que también incluye a la luna de la Tierra y una vista del planeta gigante Júpiter con algunas de sus mayores lunas. La cámara a bordo de la Mars Global Surveyor fotografió a la Tierra y Júpiter en alineación, como se veían en el cielo de Marte, el 8 de Mayo del 2003 a las 9 a.m EDT (Hora del Este de Estados Unidos)|
“Hemos pasado los últimos 6 años y medio viendo a Marte frente a nosotros,” dice Michael Malin, presidente y jefe científico de Malin Space Science Systems (MSSS), de San Diego, que opera la cámara a bordo de la Mars Global Surveyor. “Tomar esta fotografía nos permitió desviarnos del trabajo de explorar Marte ... y ganar una nueva perspectiva del vecindario, en el que podemos ver a nuestro propio planeta como uno más entre muchos”.
La imagen de la Tierra muestra nuestro hogar como un disco planetario, en fase de “Media Tierra”. El área brillante de la parte superior de la imagen de la Tierra, está cubierta de nubes sobre el centro y el este de Norte América. Más abajo, una zona más oscura incluye Centroamérica y el golfo de México. Otra zona brillante se debe a las nubes sobre Sudamérica.
![La media-tierra vista por el Mars Global Surveyor. Una sobrecapa muestra los continentes de Norteamérica y Sudamérica a la hora de la toma. Crédito: NASA/JPL/Malin Space Science Systems.<a href=http://www.msss.com/mars_images/moc/2003/05/22/>[Más]</a>.](headlines/y2003/images/alienearth/earth_americas250_strip.jpg)
La media-tierra vista por el Mars Global Surveyor. Una sobrecapa muestra los continentes de Norteamérica y Sudamérica a la hora de la toma. Crédito: NASA/JPL/Malin Space Science Systems.[Más].
|
La Mars Global Surveyor tambien fotografió a Júpiter y a tres de sus satélites galileanos : Calisto, Ganímedes, y Europa. A esa hora, la Gran Mancha Roja de Júpiter había rotado fuera del campo de visión, y el otro satélite galileano, Io, estaba detrás de Júpiter desde el punto de vista de Marte. Esta imagen fue especialmente procesada para mostrar tanto a Júpiter como a sus satélites, porque Júpiter es mucho más brillante que sus lunas.
![La Mars Global Surveyor también fotografió a Jupiter con tres de sus lunas el 8 de Mayo de 2003. Solo representamos a Europa aquí; también se pueden observar a Ganímedes e Io en una <a href=http://science.nasa.gov/headlines/y2003/images/alienearth/jupiter_a200.jpeg>versión mayor</a> de esta imagen. Crédito: NASA/JPL/Malin Space Science Systems. <a href=http://www.msss.com/mars_images/moc/2003/05/22/>[más]</a>](headlines/y2003/images/alienearth/jupiter_med.jpg)
La Mars Global Surveyor también fotografió a Jupiter con tres de sus lunas el 8 de Mayo de 2003. Solo representamos a Europa aquí; también se pueden observar a Ganímedes e Io en una versión mayor de esta imagen. Crédito: NASA/JPL/Malin Space Science Systems. [más]
|
La Mars Global Surveyor, una de las misiones a Marte más exitosas jamás realizadas, ha estado orbitando el planeta desde Septiembre de 1997. La misión ha examinado la totalidad de la superficie marciana y ha ofrecido numerosa información, incluyendo algunas imágenes sorprendentes de alta resolución, sobre la atmósfera del planeta y su interior.
La evaluación de lugares de aterrizaje para los dos robots de la NASA de las misiones
Mars Exploration Rovers y la misión Británica Beagle 2 de descenso se han basado mucho en mapas de minerales, imágenes detalladas y mediciones topográficas de MGS. El programa
Mars Exploration Rovers de la NASA y la misión
Mars Express de la Agencia Espacial Europea, que transporta la misión Beagle 2, se debrán lanzar este verano y llegarán a Marte a finales de Diciembre del 2003 o durante Enero del 2004.