ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-10-07
Traducción Astroseti : 2004-10-25

Traductor : Ana Blanco
Artículo original en inglés
 MARTE           
Agua en Marte, al estilo de los puzzles de Escher.





Resumen: (7 de Octubre, 2004) Mientras las dos sondas de superficie continúan su búsqueda de la historia acuática en Marte, una nueva pista puede ser la presencia de secuencias de grietas que suelen estar normalmente relacionadas con el suelo congelado.







basado en un informe de NASA/JPL

El agrietamiento poligonal apunta a ciclos de congelación y deshielo, como se ve desde la órbita. Si esta evidencia sostiene o no la hipótesis depende de la perspectiva, como los famosos dibujos de lagartos de Escher moviéndose de dos a tres dimensiones. Cuando se ve Marte desde órbita en dos dimensiones relativas a la textura de la superficie, los científicos pueden explicar las características.
Crédito: NASA/JPL/Cornell


Las sondas de la NASA, Spirit y Opportunity, han estado explorando Marte durante un tiempo tres veces superior al programado originalmente. Cuanto más buscan, más evidencia de agua en estado líquido en el pasado de Marte encuentran. Miembros del equipo notificaron los nuevos hallazgos en la sesión informativa de hoy.

Estos nuevos hallazgos aumentan la posibilidad de que el área de trabajo de la Opportunity estuviese empapada hace tiempo, antes de que se secase y se erosionase hasta lo que es hoy una vasta planicie. También hay señales de que algunas rocas pudieran haberse mojado de nuevo, después de que un impacto excavase un cráter del tamaño de un campo de fútbol en la planicie.

• Ver la galería de imágenes de la Opportunity y la presentación de diapositivas.

Evidencia de esta emocionante posibilidad ha sido identificada en una roca plana apodada “Escher” y en algunas rocas vecinas cerca del fondo del cráter. Estas rocas llevan consigo redes de grietas, dividiendo la superficie en secuencias de polígonos, algo similar en apariencia al barro agrietado después de que el agua se haya secado aquí en la Tierra.

Historias alternativas, como la fractura por la fuerza del impacto causante del cráter, o la desecación final del ambiente húmedo original que formó las rocas, también podrían explicar las grietas poligonales. Los científicos de las sondas esperan que un canto desigual apodado “Wopmay”, el siguiente objetivo a investigar por la Opportunity, pueda ayudar a reducir la lista de posibles explicaciones.

“Cuando vimos estas secuencias de grietas poligonales, pensamos inmediatamente en un episodio acuático significativamente más tardío que el que creó las rocas”, decía el doctor John Grotzinger, geólogo del Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge, Mass. Encontrar evidencia geológica sobre periodos húmedos en el pasado de Marte es el objetivo principal del proyecto, ya que tales ambientes húmedos persistentes pueden haber sido acogedores de vida.

Fotografía de una helada, de la Viking.
Crédito: NASA/JPL/Cornell


“¿Se formaron estas grietas después de la creación del cráter? Realmente aun no lo sabemos”, decía Grotzinger, (banner).

Canal sinuoso como una efusión.
Crédito: NASA


Si lo hicieron, una posible fuente de humedad podría ser la acumulación de hielo derritiéndose parcialmente durante cambios climáticos, mientras Marte se bamboleaba sobre su eje de rotación en ciclos de decenas de miles de años. De acuerdo con Grotzinger, otra posibilidad podría ser el derretimiento de hielo del subsuelo o la emisión de agua subterránea en cantidad suficiente como para crear un pequeño lago en el cráter.

Un tipo de evidencia que Wopmay podría añadir al caso de las condiciones húmedas tras la formación del cráter seria una corteza de minerales solubles en agua. Después de examinar esa roca, los planes del equipo para la Opportunity son conseguir ver de cerca un alto montón de rocas apodado “Burns Cliff” desde la base del risco. Entonces la sonda ascenderá fuera del cráter y se dirigirá hacia el sur al escudo original de la nave y al accidentado terreno cercano, donde capas de roca más profundas puedan estar expuestas.

Barrancos en el borde del cráter.
Crédito: NASA


A mitad de camino alrededor de Marte, la Spirit se encuentra ascendiendo cada vez más alto en las “Columbia Hills”. La Spirit rodó más de tres kilómetros (aproximadamente dos millas) a través de una planicie para alcanzarlas. Después de encontrar un lecho de roca que habría sido extensamente alterada por el agua, los científicos usaron la sonda para buscar rocas relativamente sin cambios en comparación para una mejor comprensión de los cambios medioambientales en todo el alcance del área. En su lugar, incluso las rocas de apariencia más nueva examinadas por la Spirit en “Columbia Hills” han mostrado signos de persuasiva alteración por el agua.

“No hemos visto una sola roca volcánica inalterada, desde que cruzamos la frontera de las planicies a las colinas, y estoy empezando a sospechar que nunca lo haremos”, decía el doctor Steve Squyres de la Universidad de Cornell en Ithaca, N.Y., investigador principal para la carga de ciencia de ambas sondas. “Todas las rocas en las colinas han sido significativamente alteradas por el agua. Nos lo estamos pasando estupendamente intentando entender exactamente qué sucedió aquí”, añadió.

Agua helada y nieve carbónica en los polos con cambios estacionales.
Crédito: NASA


Más pistas para descifrar la historia medioambiental de las colinas podrían estar en afloramientos de estratos de roca más arriba, próximos objetivos de la Spirit. “Justo mientras nos vamos adentrando en el cráter Endurance con la Opportunity, iremos escalando cada vez más alto en las colinas con la Spirit, estudiando estratos de rocas y construyendo una historia geológica plausible”, decía Squyres.

Jim Erickson, manager del proyecto sonda en el JPL, decía: “Tanto la Spirit como la Oppotunity tienen solo pequeños problemas y realmente no hay forma de saber cuánto más continuarán en funcionamiento. Sin embargo somos optimistas en cuanto a su estado y se nos acaba de dar un nuevo contrato mientras continúen operativas, una extensión de la misión de seis meses que comenzó el 1 de Octubre. La situación de energética solar es mejor que la esperada pero estas máquinas han sobrepasado con creces la cantidad de tiempo para el que fueron diseñadas. Mientras estén bien, las mantendremos trabajando tanto como sea posible”.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto