ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-10-17
Traducción Astroseti : 2004-10-25

Traductor : Agustín Giraldo
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Saturno, un Planeta con Cargas Eléctricas





Resumen: (Octubre 17 de 2004) Saturno tiene un entorno magnético inusual, que actúa como un transformador eléctrico planetario. El instrumento que mide las cargas eléctricas en Saturno, a bordo de la nave espacial Cassini, ya ha encontrado un plasma entre lo que previamente se pensó que era un espacio vacío entre los anillos.







Con base en un informe de LANL
clic para obtener una imagen mayor. Saturno es el único planeta cuya densidad es menor que la del agua (aproximadamente el 30 % menos). Saturno flotaría en un océano (si existiera alguno) cuyo tamaño pudiera albergarlo. Crédito: NASA/JPL" width="250">
Detalle de anillo translúcido de Saturno. Haga clic para obtener una imagen mayor. Saturno es el único planeta cuya densidad es menor que la del agua (aproximadamente el 30 % menos). Saturno flotaría en un océano (si existiera alguno) cuyo tamaño pudiera albergarlo.
Crédito: NASA/JPL


Aunque la nave espacial Cassini ha estado en órbita alrededor del planeta Saturno, solamente desde el primero de Julio, los datos del Espectrómetro de Plasma Cassini (CAPS por sus siglas en Inglés) ya han empezado a suministrar nueva información acerca de la naturaleza curiosa del ambiente espacial de Saturno.

El CAPS ha estado detectando lecturas anticipadas durante varios días, antes de que la nave espacial Cassini cruzara finalmente el frente de impacto en forma de arco que existe en el viento solar al frente de la magnetosfera, una burbuja inmensa de campo magnético producida en el viento solar por el potente campo magnético de Saturno. El 28 de Junio, la nave espacial entró a la propia magnetosfera y empezó a tomar datos. De este conjunto de medidas preliminares es aparente que las partes exteriores de la magnetosfera de Saturno están probablemente pobladas por plasma capturado desde el viento solar, pero más cerca al planeta, el plasma proviene principalmente de los anillos y/o de los satélites helados interiores.

• Ver la galería de imágenes de Cassini y el carrusel de diapositivas.

De acuerdo con Michelle Thomsen, directora del proyecto CAPS de Los Álamos, “después de muchos años de diseño, desarrollo y pruebas, seguido de un viaje de siete años de duración a través del sistema solar, el CAPS finalmente está haciendo el trabajo para el que fue construido. Estamos aprendiendo mucho rápidamente, pero yo creo que apenas empezamos a entender lo que el CAPS puede enseñarnos durante los próximos años acerca de Saturno y su ambiente espacial”.

Los anillos de Saturno en la sombra.
Crédito de la Imagen: NASA/JPL


El CAPS consiste de tres analizadores diferentes, diseñados para medir las partículas cargadas eléctricamente que están atrapadas en el interior de la magnetosfera de Saturno. Los Álamos participó en el diseño y construcción de dos de ellos: un espectrómetro de masa de iones (IMS por sus siglas en Inglés) que incluye un diseño novedoso desarrollado en Los Álamos para identificar las diferentes especies atómicas en el plasma de la magnetosfera de Saturno y un espectrómetro de haz de iones (IBS por sus siglas en Inglés) cuyo diseño fue utilizado por los científicos de Los Álamos en varias misiones de investigación previas del viento solar.

Durante el breve paso de la nave espacial Cassini sobre los anillos de Saturno, el CAPS identificó un plasma desconocido de baja energía, atrapado en las líneas de campo magnético que pasan por la División Cassini, nombre dado al espacio entre los anillos principales A y B.

Alrededor de 1655, Huygens, el científico holandés, descubrió que Saturno estaba “rodeado por un anillo plano y delgado que no tocaba al planeta”. El esquema de nomenclatura con las letras de la “A hasta la F” se refiere al orden histórico de los descubrimientos de las divisiones de los anillos y no tiene nada que ver con su distancia a Saturno. Los espacios entre los anillos son causados por una conexión de gravedad resonante entre las diferentes (más de treinta) lunas de Saturno y al halo de polvo que rodea al planeta. Saturno ha sido considerado como un sistema solar en miniatura pues la mayoría de los modelos de agregación de polvo para planetas y estrellas involucran discos similares con barrido orbital. Los otros gigantes gaseosos como Júpiter y Urano también tienen anillos pero mucho más débiles que aquellos que caracterizan al sexto planeta desde el sol.

En una misión de cuatro años que apenas empieza y que incluye más de 70 órbitas alrededor del planeta, se considera que el CAPS suministrará a los científicos un nuevo nivel de entendimiento acerca del ambiente espacial de Saturno y también las claves acerca de algunos de los procesos físicos espaciales que generalmente operan en el sistema solar.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto