ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-10-30
Traducción Astroseti : 2004-11-03

Traductor : Liberto Brun Compte
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Lugar del descenso para la Huygens.





Resumen: (Oct 30, 2004) El sobrevuelo de la nave Cassini sobre Titán ha revelado fronteras de formas complejas y lo que muchos científicos esperan sea un lugar rico en lagos de hidrocarburos. Si es que el descenso de la sonda en Enero podrá apuntar hacia esas líneas de “playa” aún permanece como un misterio que se desvelará en los próximos dos meses.







Por el equipo de redactores de Astrobiology Magazine

Combinación de tres filtros para mostrar a Titán en diferentes colores del espectro. Las diferencias entre el norte y el sur en verano (S) e invierno (N) son aparentes, así como lo es la gruesa capa atmosférica (verde) que estos filtros están diseñados para penetrar. Crédito de la Imagen: NASA/JPL


El 14 de Enero del 2005, la sonda Huygens tratará de descender en la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno – una luna rica en bioquímica dominada por hidrocarburos como el metano y el etano. Estos bloques de vida, junto con la densa atmósfera de Titán, harán del descenso una de los eventos más importantes para la astrobiología. Por vez primera, otro mundo nos presenta un ambiente combinado con una química dinámica que a menudo es comparado a una versión más fría de la Tierra primigenia.

Durante el sobrevuelo de Titán esta semana, la nave nodriza Cassini, giró su conjunto de instrumentos para realizar una mirada más de cerca al sitio donde la Huygens tratará de descender. “La combinación de imágenes, mediciones del espectrómetro y los datos del RADAR de este sobrevuelo cercano, deberán ayudar en la preparación para la misión que viene más adelante. Adicionalmente, las mediciones de la atmósfera por la nave Cassini deberán confirmar que el modelo de la atmósfera de Titán utilizado para diseñar los sistemas de entrada es correcto”, dijo Mark Leese, un miembro del equipo Huygens en la Universidad Abierta de UK, quienes están integrados en el paquete científico de superficie [Science Surface Package (SSP)] y el Instrumento Atmosférico Huygens (HASI). Se usaron doce instrumentos de la Cassini durante el sobrevuelo, mientras que la sonda Huygens encenderá otros seis instrumentos cuando descienda más cerca ya a principios del año entrante.
aquí para agrandar. Crédito de la Imagen: NASA/JPL" width="150">
¿Qué ha sucedido con el nitrógeno de Titán? La comparación de Titán con Marte, Venus, Júpiter y la Tierra. Clic aquí para agrandar. Crédito de la Imagen: NASA/JPL


Tal y como se muestra en la imagen superior inicial a la derecha, el lugar de descenso para la Huygens ofrece una mezcla de las reveladoras señales de lo que muchos especulan que compone una orilla de aceites. La región de interés resalta con el veinte por ciento contrastante con las fronteras claroscuras, de las cuales se cree que las áreas oscuras ofrezcan una mejor posibilidad de ser realmente líquidas y las áreas más claras que podrían ser rocosas o glaciares de metano. El panel de la izquierda define aspectos tan pequeños como hasta 800 metros de ancho, lo cual equivale a 10 campos de fútbol de ancho vistos desde el sobrevuelo de Titán.

Los científicos quisieran descender en la zona más oscura de la luna, con la esperanza de aumentar su oportunidad por hacer una caída dentro de un lago de aceite, pero las necesidades de ingeniería han guiado la selección hacia el hemisferio sur y lejos del ecuador. Estos intercambios son necesarios para mantener la comunicación con la sonda Cassini allá arriba, a medida que la sonda descendente comience su peligroso viaje a través de la lluvia de metano, truenos, rayos y espesas nubes hasta alcanzar la superficie extraterrestre.

El metano es uno de los hidrocarburos más simples, consistiendo de un átomo de carbono unido a cuatro átomos de hidrógeno. Como elemento reactivo, el carbono forma la médula de la bioquímica y de las reacciones orgánicas. El metano en la Tierra es el subproducto de descomposición de la materia orgánica. Cuando una pila en descomposición se convierte en cieno, el gas que se desprende es una mezcla de metano, bióxido de carbono y otras moléculas ricas en hidrógeno y carbono.

Los datos químicos iniciales están siendo procesados (izquierda) en el espectrómetro neutro y de iones de masa en la Cassini, que detecta las partículas neutras y las cargadas en la atmósfera. La gráfica muestra que la cantidad de nitrógeno ligero en la atmósfera de Titán es mucho menor que la que se encuentra alrededor de otros planetas. Los científicos creen que este nitrógeno se perdió a través de largas escalas de tiempo geológico por rezones que aún permanecen desconocidas.
aquí para agrandar. Crédito Imagen: NASA/JPL" width="150">
Los científicos están intrigados por las imágenes que aparentan complejas formas de tierra. Clic aquí para agrandar.
Crédito Imagen: NASA/JPL


La imagen más grande en la parte baja, muestra una interacción compleja entre material claro y oscuro sobre la superficie de Titán. Esta imagen fue tomada a una distancia de alrededor de 340,000 kilómetros (211,000 millas) y la vista completa abarca aproximadamente 2,000 kilómetros de amplitud (1,200 millas) La superficie da la apariencia de haber sido modelada por múltiples procesos geológicos. Aunque pueden verse algunas unas pocas características circulares, no existen rasgos que puedan ser identificados como cráteres de impacto. Los científicos de la Cassini están estudiando estas y otras imágenes obtenidas durante el sobrevuelo para comprender la naturaleza y el origen de tan intrigantes características.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto