ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2001-09-07
Traducción Astroseti : 2003-06-16

Traductor : Javier Bao
Artículo original en inglés
 SOLAR           
 GEOLOGIA        
 SONDAS          
Evidencias de un cambio climático reciente en Marte.


Por: Equipo de redactores de Astrobiology News

Las nuevas imágenes de la superficie de Marte proporcionan la primera prueba directa de que el clima de Marte ha cambiado durante los últimos 100.000 años, según el geólogo de la Universidad Brown, John Mustard. Esto es mucho antes de lo que calculaban las estimaciones anteriores, que calcularon un cambio en el clima que se remontaba a cientos de millones de años.

Basado en una nota de prensa de la Universidad Brown.|

Las imágenes han sido grabadas por el Mars Orbiter Camara (Camara Orbital de Marte) a bordo de la nave no tripulada de la NASA, el Mars Global Surveyor (Tipógrafo global de Marte). Estas muestran un terreno superficial único que contiene hoyos y montículos que aparecen haber sido impresos por un mar de hielo. El hielo se evaporó, dejando una gruesa capa de cinco metros de terreno poroso. Según Mustard, estas formaciones tienen en su mayor parte unos 100.000 años, y pueden llegar a ser mas recientes aun.

"La edad viene determinada por el hecho de que no hay ningún cráter de impacto más grande de 100 metros de los observados hasta ahora sobre las secciones intactas de la capa, " dice Mustard. "Esto pone la edad máxima en 100.000 años. "

Como es tan difícil obtener muestras de suelo de otros planetas, los científicos a menudo usan cráteres de impacto para fechar rasgos geológicos superficiales. Sabiendo como y con que frecuencia los asteroides y cometas bombardean los planetas, esto puede ayudar a colocar formaciones superficiales dentro de un plazo de tiempo. Si un cráter está sobre otra formación, sabemos que esta formación estaba allí antes de que ocurriera el impacto. De la misma manera, si, por ejemplo, una falla discurre por el medio de un cráter, sabemos que la falla vino algún día después del impacto.

Mustard, junto con el estudiante de graduado Christopher Cooper y el estudiante Moses Rifkin, escribió sobre estos hallazgos en la revista Nature del 26 de julio.

Nathalie Cabrol, la científica planetaria del Centro de Investigación AMES y miembro de la NAI, está de acuerdo con el análisis de las imágenes marcianas que hace Mustard. Cabrol ha estudiado las formaciones de hielo que están en la misma zona que el terreno llamado Hummocky estudiado por Mustard.

"Mi propia investigación tiene fuertes paralelismos con la conclusión de Mustard " dice Cabrol. "Esta sumamente claro que lo que estamos viendo es muy joven. No hay ningún cráter sobrepuesto sobre las regueras, o sobre otras formas de la tierra jóvenes como glaciares de roca o mudflows. Además, el polvo esta siempre flotando sobre Marte. Si estas formaciones fueran antiguas, entonces nosotros podríamos esperar ver mucho material depositado por el viento en las regueras. Pero estas formaciones no han sido ni cubiertas por el polvo, ni están muy erosionados, por lo que deben ser recientes. "

" La evidencia más convincente de un cambio de clima muy reciente son algunas formaciones geológicas que imitan glaciares terrestres, " dice Cabrol. " La vida típica de un glaciar está en 100,000 años, llegando usualmente a las decenas de miles de años. "

Mientras observaciones anteriores habían mostrado que hielo sólo había estado presente en las regiones polares, las imágenes de alta resolución muestran evidencias de hielo cerca del ecuador. El terreno, geológicamente joven, observado por Mustard, estaba en dos cintas al norte y el sur del ecuador entre los 30 a 60 grados de latitud.

Debido al cambio de clima, parece que la región helada se mueve desde los polos hacia zonas cercanas al ecuador, y luego se retira de nuevo a los polos . Los rasgos geológicos que se pueden apreciar en las imágenes recogidas por el Global Surveyor (Topógrafo Global) registraron lo que probablemente son muchos ciclos de helada / deshielo recientes, señalo Mustard.

“Creo que lo que estamos observando es el grado de máximo extensión de una época glacial marciana ya pasada, " dice la Mustard." Esto sería similar a los llamados Terminal Moraines observados en Canadá y EE UU debido a la ultima glaciación ocurrida hace 20,000 años sobre la Tierra. Mientras nosotros siempre pensábamos que el clima de Marte ha cambiado con el tiempo, esto es la prueba directa de aquel cambio.

“A la vez que ocurría el cambio de clima, los procesos químicos fueron creando el tipo de rasgos geológicos vistos en las imágenes. Pero Mustard dice que no hay ninguna evidencia de que estas reacciones químicas se dieran sobre Marte.

"La capa ha sido unida con cemento, " dice Mustard. "Hay dos opciones para la cementación sobre Marte: sustancias químicas o hielo. No hay ninguna evidencia remota para que se diera la cementación química, como puede ser un sulfato. Esto nos deja solo el hielo. Y hay un fantástico análogo sobre la Tierra en el túnel de Congelación perpetua (Permafrost) llamado el Zorro, en Alaska. Es un hielo permanente impregnado (por finos granos de polvo depositados por el viento), y cuando el hielo se evapora del resto en el túnel, da como resultado una capa débilmente unida por cemento con las mismas propiedades que observamos sobre Marte."

Mustard dice que donde la capa esta todavía intacta, el agua helada todavía podría estar debajo de la superficie. Pero donde la capa esta rota en hoyos y montículos, el agua se ha escapado.

"Hay una gran posibilidad de que el hielo pueda estar presente muy cerca de la superficie si hay barreras difusivas a la sublimación de hielo," dice Mustard. "Esto sería fácil de crear en estos suelos, y si estos existen, bien puede haber hielo allí. La analogía sobre la Tierra seria el hielo de 8 millones de años en la Antártida bajo una capa de medio metro de suelo. "

Según Mustard, sin embargo, hasta que nosotros podamos realizar pruebas en el suelo marciano, no podemos estar seguros si el hielo esta todavía allí.

Cabrol, de otra parte, no sólo cree que el agua y el hielo están todavía presentes en los rasgos geológicos, ella cree que los regueros vistos en las imágenes de Marte todavía se forman hoy por la fusión lenta del hielo en el suelo.

"Con el cambio del clima sobre la Tierra, un cambio de la temperatura del suelo tendrá su respuesta en la capa de permafrost en un periodo de tiempo. Cuanta mas gruesa sea la capa de permafrost, a mas largo plazo se producirán los efectos sobre ella. Sobre Marte, sabemos que la capa de permafrost es muy gruesa. Pienso que lo que vemos es una respuesta tardía a un cambio de clima en el pasado. Las regueras que vemos, en realidad se forman hoy debido a este proceso anterior."

Algunos científicos han dicho que la posición de las formaciones en las latitudes medias, debe significar que son muy viejos. La cara en forma de terraplén de las formaciones esta orientada al sur, y actualmente, aquella región esta demasiado fría como para derretir el hielo. Según Cabrol, sin embargo, este argumento se cae cuando se tiene la posibilidad de ver que se puede tratar de una reacción retardada en el tiempo debido a un cambio de clima anterior.

Cabrol piensa que estos sitios en las latitudes medias, serían un lugar muy bueno para buscar ya sea vida ya sea vida fosilizada marciana.

" Como el suelo reacciona al cambio de temperaturas y el descenso de flujos, el material de la subsuperficie marciana puede llegar aflorar, " dice Cabrol. " Cualquier tipo de la comunidad microbiológica que se oculte bajo el suelo sería traída hasta la superficie. Aunque la vida no existe sobre el Marte actual, quizás estas regueras guardan los fósiles de la vida pasada sobre Marte.

¿ Qué es lo próximo?

Cabrol dice que una prioridad para futuras misiones a Marte será la de probar estas regueras y flujos de roca para comprobar si hay o no vida marciana, o si se extinguió.

"Tan pronto como solucionemos el problema del aterrizaje con precisión sobre un punto del planeta, trabajaré con fuerza para asegurar que el análisis de estas zonas sea lo primero que hagamos" dice Cabrol.

Mientras tanto, Cabrol planifica presentar sus observaciones sobre las formas que tienen parecido en la tierra observadas en los glaciares en la “Unión Americana Geofísica” que tiene su sede en San Francisco este diciembre."

“Las formas en la tierra son numerosas y los materiales todavía ocupan parte de los valles, " dice Cabrol. " Nuestras observaciones de estas formas en la tierra apoyan las conclusiones de la Mustard. "





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto