ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-11-22
Traducción Astroseti : 2004-11-24

Traductor : Liberto Brun Compte
Artículo original en inglés
 MARTE           
Planeta Grande, Vehículos Pequeños
Entrevista con Steve Squyres



Resumen: (Nov 22, 2004) Qué pueden hacer los robots marcianos después de alcanzar el Cráter Endurance y las colinas Columbia. El director de investigación Steve Squyres habló con la Revista de Astrobiología respecto de qué es lo sigue: ¿Podrá la Opportunity recorrer otros cinco kilómetros más hasta el Cráter Victoria, mientras está siendo dirigida por estudiantes graduados? Él ha llevado dos diminutos vehículos a un gran planeta donde el trabajo nunca se termina.








Robot computarizado realizando interpretaciones al borde de una depresión, al igual que lo está haciendo la Opportunity al borde del cráter Endurance. Crédito: Maas/NASA/JPL


Las rovers Spirit y Opportunity han estado explorando la superficie de Marte por cerca de un año. Entre sus múltiples descubrimientos, han encontrado evidencia de que el agua líquida, probablemente llegó a existir en la superficie del planeta rojo. El 11 de Noviembre, el editor Leslie Mullen de la revista Astrobiology Magazine habló con Steve Squyres de la Cornell University, quien es el Principal Investigador de la misión MER. Trataron sobre lo que se presenta para el futuro de las dos rovers gemelas sobre Marte.



Astrobiology Magazine (AM): Vamos primeramente a recordar donde es que se encuentran actualmente las rovers.

Steve Squyres (SS): La Spirit se encuentra a medio camino de ascenso en las Colinas Columbia. Alcanzamos la base de las colinas hace unos cinco meses, y hemos estado logrando el ascenso poco a poco. Ha sido lento porque es una subida bastante inclinada con una rover sin todas las ruedas en funciones.

AM: ¿Los ha retrasado ese problema en la rueda de la Spirit?

SS: No, realmente no lo ha hecho. Las dificultades con la rueda han merecido gran atención por parte de los ingenieros y bien merecido que lo tenía, pero en realidad casi no ha tenido un mayor impacto en nuestras operaciones.

La verdadera razón por la que hemos ido muy lentos en la subida, es debido a que a cada paso nos hemos estado encontrando con cosas interesantes. Después de recorrer las planicies, que tenían un depósito uniforme de bloques de basalto de idéntica composición, de repente nos encontramos en un lugar increíblemente rico en las Colinas Columbia con asentamientos de rocas y clara evidencia de alteraciones por actividad acuosa. Es algo fascinante. Casi nos sentimos como cuando estábamos en el cráter Eagle con la Opportunity; es como si cada roca nos trajese una nueva revelación y poco a poco la imagen va completándose.

• Ver la galería de imágenes de la Opportunity y la presentación de diapositivas.

La Opportunity se encuentra precariamente colocada en lo alto de la pared sur del cráter Endurance. Hemos podido atravesar todo el camino hasta llegar a este espectacular afloramiento que denominamos Burns Cliff. Estamos estableciendo nuestra ruta hacia el este a lo largo del acantilado, pero no vamos a llegar totalmente hasta la parte este porque está demasiado escarpado como para entrar con seguridad. Pero estamos realizando mediciones en el acantilado y probablemente terminemos en una semana más. Después vamos a ir de regreso hacia arriba para salir del cráter.

Esférulas en Meridiani
Crédito de la Imagen: NASA


AM: ¿Cuándo salgan del cráter, a dónde irán?

SS: Tenemos aún muchas cosas por delante de nosotros y el equipo está entusiasmado al respecto. Lo primero que haremos es ir hacia el escudo protector de calor. Hemos estado ya con esta idea por varios meses.

El escudo de calor se cayó del vehículo mientras que descendía hacia la superficie y pudo haber impactado la superficie marciana a una velocidad de 320 kilómetros por hora (200 millas por hora) Muy probablemente habrá causado un hoyo espectacular; va a estar desecho. Será como un platillo volador que se hubiera impactado en el desierto.

Vamos a darle una mirada porque queremos ver dentro del agujero y lo que puede haber ocasionado. Seguramente será más profundo de lo que podamos cavar con las ruedas de nuestros equipos. También hay que tomar en cuenta que nadie ha sido capaz de examinar un escudo protector de calor que haya pasado a través de la atmósfera marciana. De manera que examinándolo, en especial con nuestro microscopio, tenemos esperanzas de que podremos ayudar a los futuros diseñadores de este tipo de escudos para obtener diseños más eficientes.

AM: ¿Qué tipo de cosas esperan encontrar con el microscopio?

Extraña sombra proyectada por la roca Pot of Gold (Olla de Oro), en el cráter Gusev, con filamentos orientados al azar. Crédito de la Imagen: NASA


SS: El punto clave es la profundidad hasta la que puede haber sido quemado el material del escudo de calor en su paso a través de la atmósfera. Cuando se diseña un escudo de calor, hay que poner una cierta cantidad de margen en el diseño, ya que es para proteger todo lo que va en el interior de la nave y queremos tener cuidado de que no habrá quemaduras por traspaso de calor hacia el interior. Con los conocimientos inadecuados respecto de cómo interactúan el escudo de calor con la atmósfera marciana, quien sea que diseñe este escudo deberá de poner un gran margen de protección en el diseño para mayor seguridad, lo cual significa que el escudo seguramente será más pesado, grueso y mayor de lo que realmente necesita ser.

Después de que estudiemos como se comportó este escudo, alguien será capaz de diseñar futuros escudos más ligeros, que además permitirán que pueda colocarse esa masa extra en otras partes científicas más productivas dentro de la nave espacial. Otra posibilidad es que veamos que haya sido solo lo suficientemente grueso y que casi se podría haber quemado el interior. Lo dudo, por que pienso que estuvo bien diseñado pero de verdad que queremos ver como fue su comportamiento.

AM: El lugar en donde cayó el escudo de calor, geológicamente hablando, ¿es diferente de otros lugares que ya han examinado?

SS: No, son unas planicies bastante regulares. No hay nada de especial geológicamente hablando. Pero queremos ver el agujero que causó.

Esférula estriada con una banda alineada con la grieta de la roca.
Crédito: NASA/JPL


Creo que después de que lleguemos al borde del cráter Endurance, vamos a tratar de ir directamente hacia el escudo de calor. Está muy cerca, tan solo a 150 metros y en este tipo de terreno es muy fácil conducir. De manera que deberemos de llegar muy rápido.

Después de eso, tenemos una lista de pruebas científicas que queremos realizar en las planicies. Hay algunas piedras como baldosas en diferentes partes de la planicie y nunca hemos inspeccionado alguna. De manera que vamos a ver si logramos saber su consistencia y composición.

Después iremos hacia el sur. La meta más apetecible dentro de nuestro alcance es la llamada “terreno grabado”. Se encuentra como a dos kilómetros al sur de nosotros y creemos que es similar a las rocas que hemos pero que no está expuesta por impacto. Se mostró por la acción erosiva del viento. Esto es importante, porque cada vez que ocurre un impacto este causa rupturas. Es como hecha rocas en una mezcladora y se vuelve una mezcolanza. Ha sido difícil desenredar la geología porque las rocas que hemos visto en los cráteres Endurance y el Eagle han sido batidas por el impacto.

Lo bueno respecto del terreno estriado es que si estas mismas capas de sedimentos han estado expuestas por la acción del viento a través de millones de años, no se mostrarán fragmentadas de la misma manera que lo están en los cráteres. Creo que podremos ver más estratigrafía aquí y un control geológico que será más fácil de leer.

AM: ¿Después de eso han dicho que podrían ir al cráter Victoria?

Dunas en el fondo del cráter Endurance, en Meridiani
Crédito de la Imagen: NASA


SS: Si. Pero quiero ser honesto con usted, el cráter Victoria está muy lejos. Se encuentra a cinco kilómetros y eso es demasiada distancia para este rover.

No-solo es que esté lejos, sino que se encuentra al otro lado del terreno estriado. Ahora bien, cuando miramos a ese terreno desde la órbita, nos muestra una topografía muy especial hacia él. No sabemos que tan transitable es, podría ser una barrera impenetrable – un terreno erosionado a través del cual la rover simplemente no podría pasar.

Pero si puede viajar esa distancia y si la rover puede durar todo ese tiempo y si podemos lograr pasar por ese camino a través del terreno erosionado, -- que son tres grandes sí – entonces al otro lado está el cráter Victoria. Este cráter es seis veces más grande que el cráter Endurance, con mayor profundidad y creo que sería una meta muy interesante. ¿Conoce la historia de cómo le pusimos ese nombre al cráter?

AM: No, nunca lo he escuchado.

SS: En la ubicación de Meridiani, estamos nombrando a todos los cráteres con nombres de naves de exploración. De modo que Eagle fue nombrado por el alunizador de la Apolo 11 y Endurance por la nave de Shackleton.
La inclinación de treinta grados sobre la cual esta la Opportunity al borde del cráter Endurance.  
Crédito: NASA/JPL
La inclinación de treinta grados sobre la cual esta la Opportunity al borde del cráter Endurance.
Crédito: NASA/JPL


Cuando Fernando Magallanes se fue en su viaje alrededor del mundo, salió de España con 5 naves y unos 270 hombres. Después de tres años, el barco superviviente, Victoria, se las arregló para regresar a España con 18 sobrevivientes de la tripulación a bordo. Yo creo, que si logramos llegar hasta el cráter Victoria, sería una buena analogía. Vamos a llegar cojeando hasta este lugar con 18 estudiantes graduados al control de la rover.

AM: Entonces dígame, ¿qué tiempo piensan dedicarle a todo esto? Por ejemplo, ¿cuánto tardarán en llegar al terreno especial?

SS: Probablemente podríamos llegar en un mes al terreno si no paramos. Habría grandes pruebas científicas que realizar por el camino, así que si vemos algo interesante pararemos.

Como un ejemplo, fueron 700 metros desde el cráter Eagle hasta el cráter Endurance. Con un gran número de paradas, hicimos todo eso en un mes. De modo que si aceleramos, creo que podríamos viajar los dos kilómetros hasta el terreno en un mes y por seguro en dos.

Steve Squyres
Crédito: Cornell


AM: ¿Y cuánto hasta el cráter Victoria?

SS: Ni siquiera deseo arriesgar una cifra. Creo que el cráter Victoria está fuera de alcance. No creo que vayamos allá. Es bonito soñar acerca de esa posibilidad, pero está muy lejos.

AM: Pienso que siempre es bueno tener la siguiente meta en el horizonte.

SS: El punto es que no importa el tiempo que dure el vehículo, siempre habrá algo interesante más adelante para seguir. El trabajo de un robot nunca se termina. Es un gran planeta y un vehículo muy pequeño, así que nunca se nos acabarán las cosas que podemos ver.



El equipo de planificación de MER (Mars Exploration Rovers) lleva una crónica en el diario del principal investigador de los paquetes científicos, el doctor Steven Squyres: Partes 1 * 2 * 3 * 4 * 5 * 6 * 7 * 8 * 9 * 10 * 11 *12 * 13 * 14 * 15




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto