ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-11-28
Traducción Astroseti : 2004-12-05

Traductor : Agustín Giraldo
Artículo original en inglés
 ESTELAR         
Avances del Telescopio Webb




Resumen: (Nov 28, 2004) El Telescopio Espacial Webb es uno de los observatorios de las próximas generaciones que residirá cerca del punto de balance (L2) entre la Tierra y el Sol. Por ser el Telescopio Webb sensible a los rayos infrarrojos, sus contribuciones incluirán la observación de las estructuras estelares en su etapa inicial. Se espera que el sistema del espejo sea terminado en el año 2007, a tiempo para el lanzamiento del telescopio, planeado para el 2011.







Con base en un informe Grumman

Con su posición ubicada en un punto de balanceo entre la gravedad del Sol y la Tierra, un observatorio espacial de próxima generación está saliendo desde los diseños iniciales hacia los tornos y rectificadoras de lentes en los talleres de maquinado. Programado para lanzarse en el año 2011, el Telescopio Espacial Webb fue llamado así, oficialmente hoy en honor al segundo administrador de la NASA, James E. Webb. Particularmente sensible al rango de la radiación infrarroja del universo, el telescopio forma parte de la gran escala de colaboraciones internacionales que también podrán suministrar imágenes de algunos tipos de planetas extrasolares.
Esta imagen cercana del gran cúmulo de galaxias Abel 2218 muestra la forma en que este cúmulo actúa como uno de los “telescopios gravitacionales” más poderosos de la naturaleza que amplifica y alarga todas las galaxias que están por detrás del núcleo del cúmulo (vistas como arcos rojos, naranja y azules).  Estos telescopios gravitacionales naturales permiten a los astrónomos observar objetos extremadamente distantes y tenues, que de otra forma no pueden ser vistos.  Una nueva galaxia (separada en dos imágenes marcadas con una elipse y un círculo) fue detectada en esta imagen tomada con la Cámara para Inspecciones Avanzadas a bordo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA.  La  galaxia extremadamente tenue está tan lejos que su luz visible ha sido corrida hacia las longitudes de onda de los rayos infrarrojos, lo que hace que las observaciones sean particularmente difíciles
Crédito de la Imagen: NASA/ESA/Hubble
Esta imagen cercana del gran cúmulo de galaxias Abel 2218 muestra la forma en que este cúmulo actúa como uno de los “telescopios gravitacionales” más poderosos de la naturaleza que amplifica y alarga todas las galaxias que están por detrás del núcleo del cúmulo (vistas como arcos rojos, naranja y azules). Estos telescopios gravitacionales naturales permiten a los astrónomos observar objetos extremadamente distantes y tenues, que de otra forma no pueden ser vistos. Una nueva galaxia (separada en dos imágenes marcadas con una elipse y un círculo) fue detectada en esta imagen tomada con la Cámara para Inspecciones Avanzadas a bordo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. La galaxia extremadamente tenue está tan lejos que su luz visible ha sido corrida hacia las longitudes de onda de los rayos infrarrojos, lo que hace que las observaciones sean particularmente difíciles
Crédito de la Imagen: NASA/ESA/Hubble


El Telescopio Espacial (JWST por sus siglas en Inglés) dio un gran paso adelante con la puesta en marcha de una instalación con la última tecnología, que maquinará las partes ópticas del observatorio.

La nueva instalación contendrá equipos de manufactura y metrología avanzados, asistidos por computador, que darán un terminado de alto grado de precisión a las partes ópticas del JWST. Las partes comprenden 18 segmentos de berilio hexagonales para el espejo principal del telescopio JWST, que miden 1.3 metros de punta a punta y otros sustratos y estructuras de apoyo del espejo.

La fabricación en esta instalación empezará a finales de este mes y será finalizada en al año 2007.

”La nueva instalación, llamada Axsys Technologies tendrá a su cargo la parte crítica de suministrar los espejos livianos de berilio que harán parte de la gran apertura del telescopio JWST”, dijo Martín Mohan, director del programa JWST en Northrop Grumman Space Technology. “El comienzo del maquinado de los segmentos de berilio marca otro hito clave, que está cumpliendo con la programación por parte del equipo del JWST”.

La manufactura del espejo del observatorio es un proceso de cuatro etapas que está siendo ejecutado por un equipo dirigido por Ball Aerospace. Brush Wellman comprime el berilio para dar forma a los grandes segmentos. Axsys Technologies maquina los segmentos; Tinsley Laboratories rectifica y pule los espejos; y Ball Aerospace ensambla los espejos y los monta en la estructura del telescopio. La manufactura de los 18 espejos tardará aproximadamente cuatro años y medio.

En Axsys Technologies, el maquinado y el grabado del lado posterior del segmento de berilio reducirá la masa del espejo en un 92 %, de 553 libras (250 kilogramos) a 46 libras (21 kilogramos). El maquinado del lado frontal prepara a la superficie óptica para un rectificado y pulido posterior. A principios de este año, Axsys Technologies empezó el maquinado de una unidad de desarrollo de ingeniería (un prototipo de espejo) para demostrar sus capacidades.

El observatorio contiene un espejo primario de 6.5 metros (20 pies) de apertura que será el telescopio de despliegue más grande que se haya lanzado. El berilio, uno de los metales más livianos, fue seleccionado para la tecnología del espejo por su ya demostrada operación de registro y seguimiento a temperaturas criogénicas (aproximadamente –400 grados Fahrenheit) en telescopios espaciales.

El Telescopio JWST escudriñará en las longitudes de onda del infrarrojo a grandes distancias, para buscar las respuestas a los interrogantes fundamentales de los astrónomos acerca del nacimiento y evolución de las galaxias, el tamaño y la forma del universo, y el misterioso ciclo de vida de la materia. Además de detectar galaxias lejanas, las mayores longitudes de onda infrarrojas son sensibles a galaxias que son intrínsecamente rojas, tales como las galaxias elípticas y galaxias que son de color rojo, debido a su alto grado de absorción de polvo. El telescopio JWST, como una parte integrante del Programa Origins de la NASA, se ubicará después de su lanzamiento en el año 2011, en una órbita a 940000 millas de la Tierra en el punto Lagrangiano L2.

Calendario de Hechos más Sobresalientes

1990
- El Telescopio Espacial Hubble es lanzado a bordo del Transbordador Espacial Discovery, como un Observatorio en Órbita Alrededor de la Tierra

1994

- El Telescopio Espacial Hubble encuentra evidencia de un agujero negro en el centro de la galaxia M87.

- El Proyecto Clave del Hubble empieza a estudiar las estrellas variables Cefeidas para definir mejor la Constante de Hubble, y el tamaño del universo.
El Buscador de Planetas Terrestres (TPF por sus siglas en Inglés) buscará planetas parecidos a la Tierra en órbita alrededor de 250 de las estrellas más cercanas
Crédito: NASA
El Buscador de Planetas Terrestres (TPF por sus siglas en Inglés) buscará planetas parecidos a la Tierra en órbita alrededor de 250 de las estrellas más cercanas
Crédito: NASA


1996

- Sidney van den Bergh y Gustav Tammann debaten la Constante de Hubble y la escala del universo.

1998

- Jim Peebles y Michael Turner debaten la naturaleza del universo y si se puede resolver la cosmología.

1999

- John Cowan confirma las edades estimadas de cúmulos globulares y del universo, fechando estrellas pobres en metal.

- Wendy Freedman y Allan Sandage debaten la Constante de Hubble y la escala del universo.

2001

- El Telescopio Espacial Hubble detecta atmósfera alrededor de un planeta extrasolar.

2002

- El Observatorio de Rayos-X Chandra encuentra evidencia de materia nueva en las “estrellas quark”, materia tan densa que excede al material del núcleo de la tierra que se encuentra a una temperatura mayor de 1200 millones de grados.

2003

- La misión final de los Grandes Observatorios de la NASA, el observatorio de rayos infrarrojos o el Telescopio Espacial Spitzer, encuentra evidencia de moléculas orgánicas en regiones intergalácticas.

- Mediciones de microondas fechan con precisión el Gran Estallido en 13700 millones de años con un notable error de predicción del 1%.

2006

- La misión francesa COROT observará de 50000 a 60000 estrellas y deberá encontrar unas cuantas docenas de planetas terrestres y algunos cientos de planetas gigantes de gas en proximidad a estas estrellas, durante su misión que durará de dos a tres años.

2007

- La Misión de Detección de Planeas Terrestres Extrasolares, Kepler, diseñada para observar el tránsito de planetas del tamaño de la Tierra, que ocultarán a su estrella durante el tránsito (inspección de 100000 estrellas). Los científicos esperan encontrar miles de planetas, y quizás 50 candidatos parecidos a la Tierra.

- El Telescopio Espacial Hubble saldrá de órbita (la fecha anunciada es muy variable pero la NASA asume que durante este año ya no habrá visitas tripuladas del transbordador).

2009

- Lanzamiento planeado para la Misión de Interferometría Espacial (SIM por sus siglas en Inglés).

2011

- Lanzamiento planeado para el Telescopio Espacial de Próxima Generación de la NASA-ESA ó NGST por sus siglas en Inglés (James Webb Space Telescope), un telescopio para el infrarrojo cercano que sucederá al Telescopio Espacial Hubble.

2012-2015

- Lanzamiento planeado para las misiones TPF y Darwin.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto