ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2001-01-30
Traducción Astroseti : 2003-06-23

Traductor : Juan Gandía
Artículo original en inglés
 VIDA            
 QUIMICA         
 GENETICA        
Científicos encuentran indicios de que la vida empezó en el espacio profundo


Por Redactor del equipo de noticias de Astrobiología

Duplicando las duras condiciones del espacio en sus laboratorios, los científicos de la NASA han creado células primitivas con estructuras parecidas a membranas. Estos compuestos químicos pueden haber jugado un rol en el origen de la vida.

Texto basado en una nota de prensa del Centro de Investigaciones Ames de la NASA

Duplicando las duras condiciones del frío espacio interestelar en sus laboratorios los científicos de la NASA han creado primitivas células que mimetizan las estructuras membranosas que se encuentran en todas las cosas vivientes. Estos compuestos químicos pueden haber jugado un rol en el origen de la vida.|

Este logro de los científicos del Centro de Investigaciones Ames de la NASA, en el Silicon Valley de California, es importante por que algunos científicos creen que la llegada –por cometas, meteoritos y polvo interplanetario- de compuestos orgánicos similares, nacidos en el espacio interestelar, puede haber sido el arranque de la vida en la Tierra.

“Los científicos creen que las moléculas necesarias para hacer una membrana en una célula, y por lo tanto para el origen de la vida, están diseminadas por el espacio. Este descubrimiento implica que podría haber vida por todas partes en el Universo,” dijo el Dr. Louis Allamandola, el director del equipo.

Utilizando simples productos químicos de uso cotidiano, los investigadores del Laboratorio de Astroquímica de Ames y del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de California, han creado, por primera vez, “proto”-células. Estas son las células primitivas que mimetizan las estructuras membranosas encontradas en todas las formas vivientes. “Este proceso sucede todo el tiempo en las densas nubes moleculares en el espacio,” dijo Allamandola.

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para la misión astrobiológica de la NASA
“La formación de estos compuestos, biológicamente interesantes, por irradiación de simples hielos interestelares muestra que algunos de los compuesto orgánicos que caen a la Tierra en meteoritos y polvo interplanetario pueden haber nacido en las gélidas regiones del espacio interestelar,” dijo Allamandola.
“La llegada de estos compuestos puede haber sido un factor crítico en el origen de la vida en la Tierra.”

Sus resultados serán publicados el 30 de Enero, en la edición especial de astrobiología de The Proceedings of the National Academy of Sciences, de EE.UU. de América.

Los científicos aún no saben si la vida empezó como mero ARN o como material genético encapsulado en membranas. Pero en cualquier caso, las membranas fueron importantes. “Toda lo viviente, tal como lo conocemos en la Tierra, usa estructuras membranosas para separar y proteger los compuestos químicos implicados en el proceso de la vida del exterior,” dijo el Dr. Jason Dworkin del Instituto SETI, autor y director de la documentación y miembro del equipo. “Toda la biología conocida utiliza membranas para capturar y generar energía celular.”

“Las membranas son como una casa,” añadió Dworkin. “Pudiera ser que esas moléculas fueran simplemente como la madera tirada que encuentras en el bosque y que permitió a esos compuestos químicos generadores de vida establecerse y empezar a multiplicarse o construir sus propias casas.”

En el laboratorio, los científicos recrearon las condiciones que se encuentran en el espacio –que es un frío vacío – irradiando una serie de simples hielos con la omnipresente radiación ultravioleta. Ellos crearon materiales sólidos que, cundo se les sumergió en agua, espontáneamente crearon estructuras membranosas parecidas a burbujas de jabón que contenían una capa “interior” y otra “exterior”.

En contraste con lo que se pensaba actualmente, este nuevo trabajo muestra que los primeros procesos químicos que se cree son importantes para el origen de la vida no requieren un planeta formado. En cambio, parece ser que se suceden en el espacio profundo, mucho antes de que los planetas se formen. Esto implica que la inmensidad del espacio esta llena de compuestos químicos los cuales, si aterrizan en un entorno propicio como nuestra Tierra, pueden inmediatamente iniciar la vida.

Los hielos interestelares están formados de compuestos comunes y familiares como agua, metanol (alcohol metílico o de madera), amoniaco y monóxido de carbono que se han congelado juntos.

El equipo de investigación astrobiológica incluye, así mismo, al Dr. Scott Sandford de Ames y al Profesor David Deamer del Departamento de Química y Bioquímica de la UC Santa Cruz.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto