ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-11-30
Traducción Astroseti : 2004-12-07

Traductor : Liberto Brun Compte
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Saturno Espléndido




Sumario: (Nov 30, 2004): La interacción entre los aspectos de luz y gravedad da forma a los anillos de Saturno. A medida que sus lunas orbitan, los anillos atraen partículas de polvo hacia sus finas bandas o divisiones. Las nuevas imágenes de la sonda Cassini revelan a la vez como se ven las lunas más de cerca y también como esculpen la firma de los anillos del planeta.








Basado en un reporte de NASA JPL

aquí para obtener una vista más grande. Crédito Imagen: NASA/JPL " width="150">
La fascinante luna Dione, posa para la Cassini, con cráteres en la sombra y brillantes bandas. Las áreas brillantes serán vistas a mayor resolución a mediados de Diciembre del 2004. Estas variaciones sutiles en el brillo a través de la superficie pueden igual verse aquí. El diámetros de Dione son 1,118 kilómetros (695 millas)
Haga clic aquí para obtener una vista más grande.
Crédito Imagen: NASA/JPL

En un retrato espléndido creado por la luz y la gravedad, la solitaria luna Mimas de Saturno, puede verse contra el fondo de estrías azules del hemisferio norte de Saturno. Las delicadas sombras dejadas por los anillos se arquean graciosamente a través del planeta, desvaneciéndose dentro de la oscuridad del lado nocturno de Saturno.

La parte de la atmósfera que se ve aquí aparece más oscura y mas azulada que el cálido todo de café y dorado visto en las imagines de la Cassini del hemisferio sur, debido a la dispersión preferencial de las ondas de luz azules causada por una atmósfera libre de nubes.

La banda azul brillante cerca de Mimas (398 kilómetros, o 247 millas de diámetro) se crea por la luz solar que pasa a través de la división de Cassini (de 4,800 kilómetros, o 2980 millas de ancho) La parte más a la derecha de esta característica tan distintiva esta ligeramente sobre expuesta y por lo mismo se ve blanca en esta imagen. Las sombras de varias tiras delgadas dentro de esta división también son observables. La banda oscura que se estira a través del centro de la imagen es la sombra del anillo B de Saturno, el más denso de todos los anillos. Parte de la presente división de Cassini aparece en la parte baja junto con el anillo A y el estrecho anillo más externo el anillo F. El anillo A es lo suficientemente transparente, para que desde este ángulo de visión, la atmósfera y las sombras repartidas por al anillo interior C sean visibles a través de ella.

Las imágenes tomadas con filtros rojo, verde y azul se combinaron para crear esta vista de color. Estas fueron obtenidas con la cámara de ángulo reducido de la nave Cassini el 7 de noviembre del 2004 a una distancia de 3.7 millones de kilómetros (2.3 millones de millas) La escala de la imagen es de 22 kilómetros (14 millas) por píxel.

Acercamiento Titánico

Un mosaico reciente de nueve imágenes obtenido durante el primer sobrevuelo cercano realizado por la Cassini a la luna Titán de Saturno el 26 de Octubre, 2004, forma la vista más detallada del disco completo de esta misteriosa luna.

aquí para obtener una vista más grande. Crédito Imagen: NASA/JPL " width="150">
Los científicos se desconciertan con las imágenes de Titán que asemejan complejas formas de terreno.
Haga clic aquí para obtener una vista más grande.
Crédito Imagen: NASA/JPL

La vista está centrada sobre los 15 grados de latitud sur y 156 grados longitud oeste. Las variaciones en brillo a través de la superficie y las nubes brillantes cerca del polo sur se pueden ver con facilidad.

Las imágenes que conforman el mosaico han sido retocadas para reducir los efectos de la atmósfera y para afinar las características de la superficie. Se ha recortado el mosaico para mostrar solamente la superficie iluminada y no la atmósfera por encima del borde de la luna. El Sol estaba detrás de la Cassini, de modo que casi todo el disco está iluminado. Las escalas de píxeles en la conformación de las imágenes varían de 2 a 4 kilómetros por píxel (1.2 a 2.5 millas por píxel)

Las características de la superficie se ven mejor cerca del centro del disco, que es hacia donde se encuentra mirando la nave directamente; el contraste se vuelve progresivamente menor y las características de la superficie se vuelven más borrosas hacia el exterior, donde la nave espacial está escudriñando a través de la neblina, que barre las características de la superficie.

La región más brillante del lado derecho y la región ecuatorial es la denominada Xanadú Regio. Los científicos debaten los procesos que pueden haber creado los patrones brillantes que pueden verse ahí. Las imágenes dan la pista de una superficie joven sin ningún cráter previo. Sin embargo, la naturaleza de esta actividad, ya bien sea tectónica, por viento, fluvial, marina o volcánica aún está por determinarse. Las imágenes que forman este mosaico se obtuvieron desde distancias que varían entre los 650,000 kilómetros (400,000 millas) a los 300,000 kilómetros (200,000 millas)


El 14 de Enero del 2005, la sonda Huygens tratará de descender a la superficie de Titán la mayor luna de Saturno – una luna bioquímicamente rica dominada por hidrocarburos como el metano y el etano. Estos elementos de construcción, junto con la densa atmósfera de Titán, convierten al descenso en uno de los eventos más importantes para la astrobiología. Por primera vez, otro mundo presenta un clima interesante combinado con la química dinámica que a menudo se compara con una versión más fría de la Tierra primordial.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto