Resumen: (4 enero 2005) La observación de los planetas interiores y exteriores con un telescopio puede prometer algunas de la mejores vistas durante enero, ya que la distancia entre Saturno y la Tierra será menor durante el descenso programado de la nave Huygens hacia la superficie de Titán el 14 de enero.
Basado en un comunicado de la Universidad de Indiana
Luna eclipsando a Saturno como lo vió Cassini. Haz click en la imagen para ver una imagen mas grande
Crédito imagen: NASA/JPL
|
El plato fuerte de enero será el planeta Saturno que estará enfrente del Sol visto desde la tierra el 13 de enero. Esa noche, Saturno estará lo mas cerca a nosotros en su órbita, saliendo por el este al atardecer y brillando toda la noche, mas grande y mas brillante, mientras cruza el cielo del sur. No hay mejor momento para ver sus anillos con un telescopio que cuando Saturno está alto en el horizonte en el sur en una noche clara. Saturno permanecerá con casi el mismo brillo todo el mes mientras domina a las estrellas brillantes de las constelaciones de Géminis y de Orión.
El 14 de enero, la nave Huygens de la Agencia Europea del Espacio, se lanzará hacia la atmósfera de la luna de Saturno, Titán, la cual es mas grande que los planetas Mercurio y Plutón. Los científicos piensan que el entorno de Titán puede ser similar al de la Tierra en sus orígenes antes de que las formas de vida comenzaran a proveer de oxigeno a nuestra atmósfera.
Júpiter será incluso mas brillante que Saturno, saliendo por el este sobre medianoche hora local. Júpiter estará alto en el sur alrededor del comienzo del crepúsculo de la mañana acompañado de la constelación de Virgo y de su brillante estrella Espiga.

Nubes y escarcha cubren el polo norte marciano desde la Cámara Orbital de Marte
Crédito imagen: NASA/ JPL/ MSSS MOC
|
Durante las primeras dos semanas de enero, Venus y Mercurio estarán cerca el uno del otro, muy bajos en el sudeste 45 minutos antes del amanecer. El brillante Venus sobrepasará con creces en brillo al pequeño planeta, y los binoculares pueden ofrecer ayuda para encontrar a Mercurio en el resplandor del pre-amanecer. Estos dos estarán en su mayor cercanía durante las mañanas del 12 y 13 de enero. En la segunda quincena del mes, Mercurio se alejará rápidamente de Venus hacia el resplandor solar.
El pálido y naranja Marte estará metido en la parte derecha de arriba (sur) de Venus y Mercurio, y mas tenue que cualquiera de los dos. Cerca de Marte estará la brillante estrella naranja Antares de la constelación de Escorpión. El nombre de Antares significa 'rival de Marte,' y la estrella será mas brillante que el planeta durante todo el mes.
Lluvia de Meteoros
La lluvia de meteoros Cuadrántidas estará activa durante la primera semana de enero, llegando al máximo, el 3 de enero durante las horas del amanecer. La Luna estará en el tercer cuarto durante el máximo por lo que su luz eclipsará muchos de los meteoros mas tenues. La velocidad de este lluvia varia considerablemente e imprevisiblemente de año en año.
Los meteoros de las Cuadrántidas parecerán venir de un punto llamado el radiante cerca del final de la manivela de la Osa Mayor la cual saldrá por el nordeste. El radiante está en la constelación de Boyero que contiene la brillante estrella naranja Arturo como marcador obvio. En el siglo XVIII, este área del cielo era llamada “Quadrans Muralis” dando a la lluvia de meteoros Cuadrántidas su nombre actual.
Intenta mirar al nordeste hacia la Osa Mayor. Siguiendo la curva formada por la manivela de las tres estrellas, esta forma un 'arco hacia Arturo.' Los meteoros serán visibles en todas las partes del cielo, pero cuanto mas alto esté Arturo sobre el horizonte del este, mas meteoros habrá.