ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-01-10
Traducción Astroseti : 2005-01-12

Traductor : Javier Ramirez
Artículo original en inglés
 TIERRA          
Cómo afectó el terremoto a la Tierra
El 26 de diciembre el terremoto indonesio aceleró la rotación y cambió la forma del planeta

10 de enero del 2005: Los científicos de la NASA que estudian el terremoto indonesio del 26 de diciembre del 2004, han calculado que éste cambió ligeramente la forma de nuestro planeta, redujo casi 3 microsegundos la longitud del día, y cambió el Polo Norte en centímetros.

El Doctor Benjamín Fong Chao del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el Doctor Richard Gross del Jet Propulsion Laboratory de la NASA dijo que todos los terremotos tiene algún efecto sobre la rotación de la Tierra. Es solamente que los efectos son, por lo general, apenas perceptibles.

Éste no era habitual: El terremoto de megaempuje devastador se registró en nueve por la nueva escala 'de momento' (la escala de Richter modificada), haciéndolo el cuarto temblor más grande en cien años.


Geografía del terremoto indonesio del 26 de diciembre 
[<a href=http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=16772 target=_blank><u>Más información</u></a>]
Geografía del terremoto indonesio del 26 de diciembre
[Más información]




Chao y Gross calculan rutinariamente los efectos de los terremotos sobre la forma de la Tierra y su rotación. También estudian cambios del movimiento polar, es decir, el cambio del Polo Norte.

Según sus últimos cálculos, el terremoto del 26 de diciembre cambió el “medio del Polo Norte” de la Tierra unos 2.5 centímetros (1 pulgada) en la dirección 145 grados longitud este, más o menos hacia Guam en el Océano Pacífico. Este movimiento sigue una tendencia sísmica a largo plazo identificada en estudios anteriores.

El temblor también afectó la forma de la Tierra. Chao y Gross calcularon el aplastamiento de la Tierra en los polos (aplanada en la cima e hinchada en el ecuador) disminuido en una pequeña cantidad - aproximadamente una parte en 10 mil millones. Esto hace seguir la tendencia de que los terremotos hacen la Tierra menos aplastada en los polos. Haciéndola mas redonda.

También detectaron que el terremoto disminuyó la longitud del día en 2.68 microsegundos. (Un microsegundo es la millonesima parte de un segundo.) En otras palabras, la Tierra gira un poco más rápido de lo que lo hacía antes. Este cambio en la velocidad de giro está relacionado con el cambio en el aplastamiento de los polos. Se parece a un patinador de hielo que sitúa los brazos más cerca al cuerpo produciendo una vuelta más rápida.

Ninguno de estos cambios ha sido aún medido - sólo especulado. Pero Chao y Gross esperan descubrir los cambios cuando los datos de rotación de la Tierra procedentes de sensores situados en el suelo y en el espacio sean actualizados.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto