
Interpretación artística de la Instalación del Telescopio Infrarrojo Espacial.
|
A la 1:35:39 de la madrugada del 25 de agosto de 2003, hora de la costa este de EEUU, la NASA lanzó con éxito el nuevo Telescopio Espacial de Infrarrojos desde un Vehículo de Lanzamientos Pesados a bordo de un Boeing Delta II, en la primera operación de acceso remolcado a la órbita terrestre. Usando la misma tecnología que permite a los bomberos ver en la oscuridad, este observatorio proporcionará a los investigadores el equivalente astronómico de los binoculares nocturnos sensibles al calor. |
Los objetivos potenciales de la excepcional visión de infrarrojos de este observatorio serán los discos planetarios en formación en torno a las estrellas, las enanas marrones y las galaxias distantes miles de millones de años luz.
El doctor Michael Werner, el científico de proyectos de la misión en el JPL de la NASA, dice que 'El Telescopio Espacial de Infrarrojos detectará objetos que han venido estando demasiado fríos, demasiado ocultos por el polvo, o demasiado lejos como para ser vistos por otros observatorios espaciales. Los investigadores tienen esperanzas de que se produzcan descubrimientos inesperados a causa de la potencia de observación adicional del telescopio. 'Se puede pensar en esta misión como en el levantamiento de un velo cósmico', dice Werner.

La Instalación del Telescopio Infrarrojo Espacial es bajado a la apertura del servicio móvil de la torre de lanzamiento Plataforma 17-B, Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral.
|
Igual que los binoculares de visión nocturna, el observatorio detectará la radiación infrarroja, o calor, que nuestros ojos no pueden ver. A causa de que multitud de objetos celestes (como el polvo espacial, las enanas marrones y las galaxias más distantes) emiten luz sobre todo en sus frecuencias infrarrojas, el nuevo telescopio podrá ver por primera vez estos objetos.
En último término, el Telescopio Espacial de Infrarrojos ayudará a responder a las preguntas fundamentales que están en el 'Programa Orígenes' de la NASA: '¿De dónde venimos? ¿Estamos solos?' Al catalogar y analizar la composición de los discos de polvo alrededor de las estrellas, el observatorio colaborará en la búsqueda de planetas de tipo terrestre que pudieran albergar vida. Y todavía más, al estudiar las galaxias distantes miles de millones de años luz, abrirá una ventana a nuestros orígenes cósmicos.
El más moderno observatorio de la NASA también incorpora un puñado de innovaciones tecnológicas que a un tiempo incrementan la sensibilidad de los instrumentos y reducen espectacularmente los costes. Para recibir la radiación infrarroja del espacio profundo, hay que equilibrar o anular la recepción de radiación infrarroja emitida por otras fuentes como la Tierra, el Sol y el mismo telescopio. El Telescopio Espacial de Infrarrojos lo consigue por diversos medios, incluyendo la primer órbita de arrastre alrededor del sol, que alejará al telescopio de la Tierra.

Trabajadores procesan la Instalación del Telescopio Infrarrojo Espacial, el cual permanecerá en la sala limpia hasta su retorno a la plataforma a comienzos de Agosto.
|
En primer lugar, el telescopio estará enfriado por un depósito de helio líquido, mientras que una innovadora 'arquitectura refractaria del calor' permitirá que sea el mismo frío del espacio el que realice la refrigeración, hundiendo así los costes. Los paneles solares proporcionarán la energía para la nave, pero también realizarán la labor de escudo para el calor, dando sombra al resto del Telescopio.
El Telescopio Espacial de Infrarrojos es el último del conjunto de los Grandes Observatorios de la NASA, un programa que incluyó tres misiones previas que estudiaron el universo en su luz visible, en rayos X y en rayos gamma. Se trata de las misiones Telescopio Espacial Hubble, Observatorio Chandra de rayos X, y Observatorio Compton de rayos gamma. Se espera que el Telescopio Espacial Infrarrojo permanezca investigando el cosmos entre dos años y medio y cinco años.
Para un informe de prensa más detallado, visitar
http://www.jpl.nasa.gov/news/press_kits/sirtflaunch.pdf
Para más información sobre la misión, ver
http://sirtf.caltech.edu
Para más información sobre el lanzamiento, visitar:
http://www.nasa.gov/missions/highlights/launch_update_sirtf.html