ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-01-02
Traducción Astroseti : 2005-01-17

Traductor : Rafael Rodríguez Tapia
Artículo original en inglés
 MARTE           
El Espíritu del Lago
Número 4: Los mejores diez artículos de astrobiología de 2004




Resumen: (2 de enero de 2005) Entre los diez mejores artículos de astrobiología del 2004 destacan los relacionados con la exploración de Marte, de Saturno, de los cometas y de los planetas más allá de Plutón. El número cuatro de esta relación fue el que trataba la misión Spirit a Marte.








El rover Spirit de la exploración de Marte de la NASA miró hacia atrás con su cámara de navegación durante el 332º día marciano, o sol (el 8 de diciembre de 2004), y captó esta imagen. La Spirit había recorrido unos 110 metros durante los anteriores seis soles. NASA/JPL

Hace seis años, el entonces Administrador Adjunto de la NASA, Wesley Huntress Jr., declaró: “Donde se encuentre agua líquida y energía química, hay vida. Sin excepción”. Pocos años favorables como el 2004 han presentado la astrobiología con tantas notables vistas y perspectivas frescas en esta tríada de agua, energía química y vida.

Considere los logros de este año de aquellos dedicados a buscar vida en el universo.

Descender en Marte no una, sino dos veces. Después, encontrar evidencia de agua en lados opuestos del planeta rojo. Recoger lo que parece ser evidencia de metano en la atmósfera marciana, uno de los residuos que pudieran confirmar un día ser el producto de biología subterránea. Los científicos comenzaron a debatir seriamente qué estrategias de colonización tenían sentido.

Comenzar a explorar la aún más rica atmósfera de la luna parecida a la Tierra, Titán. Girando en captura orbital alrededor de Saturno y fotografiar sus majestuosos anillos.
Volar a través de la cola de un cometa y enfilar a casa después de recoger la primera muestra extraterrestre de tales bolas de hielo polvorientas. Lanzando la sonda espacial Deep Impact para colisionar con un cometa y observar la forma en que el polvo y el hielo se levantaron.

Llenar catálogos de astronomía con más de un centenar de nuevos planetas, incluyendo lo que podría ser el primer exoplaneta visible. Encontrar algunos candidatos cercanos que pudieran residir en zonas templadas o de órbita segura en estrellas como el Sol.

Ser testigos del paso que da cada siglo nuestro vecino Venus frente al Sol. La sonda MESSENGER despegó a su viaje de una década al interior del sistema solar para orbitar Mercurio.

El rover Spirit se acerca a las montañas Columbia. NASA/JPL


Descubrir los planetoides más grandes más allá de Plutón junto a aquellos criaderos externos que solamente los cometas visitan.

Los editores de Astrobiology Magazine revisan los acontecimientos más notables del año y en lo posible señalan una de las mejores alineaciones de todas las épocas para comenzar otra vuelta en el calendario. Entre el maratón que aún ejecutan los rovers gemelos en marte y el esperado descenso a Titán, la luna de Saturno, el próximo año promete no desilusionar.

El número cuatro de los mejores diez artículos del 2004 fue el que trataba del rover del Mars Spirit y de su exploración del cráter Gusev.




Formaciones en Gusev de estructura similar a las observadas en Meridiani. NASA


Uno de los objetivos primarios de las misiones rover fue el averiguar de una vez por todas si alguna vez había existido agua líquida en el planeta rojo. De los rovers gemelos, el de la Opportunity ha encontrado trazas de lagos salados o incluso de un mar, al otro lado de la cumbre en la que el rover Spirit se encuentra ahora. El rover Spirit fue el primer artefacto que aterrizó con éxito después de 1997, cuando la misión Pathfinder comenzó a explorar Marte sobre ruedas. El Spirit ostenta el récord de la distancia recorrida por las millas que ha cubierto desde que aterrizó en el cráter Gusev y comenzó su vuelta a las montañas Columbia.

'Con el Spirit, los planes inmediatos son continuar trabajando nuestro ascenso a las montañas Columbia', dijo el investigador principal, Steve Squyres, de la Universidad de Cornell. 'Estamos muy en la onda descubridora en esta misión. Con el rover de la Opportunity en el cráter Eagle, en nuestras primeras seis u ocho semanas, estábamos en plan descubridor, y cada día había alguna nueva revelación acerca de las rocas. Y eso nos ayudó a confeccionar un conjunto de hipótesis que pudimos utilizar en el cráter Endurance para hacer pruebas sistemáticas'

'Ahora estamos con el Spirit más o menos donde estábamos con la Opportunity en el cráter Eagle', continuó Squyres. 'Teníamos todo ese basalto en las llanuras de alrededor, y el Spirit hizo su trabajo ahí, y nos costó unos 160 soles llegar solamente hasta las montañas Columbia. Pero desde que llegamos ahí, cada nueva roca, cada nueva explanada, es como una nueva pieza del puzzle'.

¿Qué hay después?

2005
-- El lanzamiento del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), un orbitador de Marte para captar imágenes panorámicas de alta resolución –1 metro—de Marte.
-- European Venus Express, orbitador de Venus para trazar una vida nominal de dos años (486 días, dos años de Venus).

2006
-- Nuevos Horizontes, sobrevuelo a Plutón y la luna Caronte, trazando a los campos cometarios del exterior del sistema solar y el Cinturón de Kuiper.
-- Dawn, orbitador para un encuentro con los asteroides Ceres y Vesta, que incluye estudios del agua en los asteroides y la influencia en los meteoritos.
-- Kepler, Misión para la Detección de Planetas Terrestres Extrasolares, diseñada para observar el tránsito de planetas tamaño Tierra que eclipsen a sus estrellas madre (estudio de 100,000 estrellas).
-- Europa Orbiter, previsto para orbitar Europa, la luna de Júpiter cubierta de hielo, usa un sensor de radar para rebotar ondas de radio a través del hielo.
-- SELENE, Orbitador y Aterrizador Lunar Japonés, para investigar el origen y la evolución de la Luna.

2007
-- Planet C, Orbitador Japonés de Venus, para estudiar la atmósfera, los relámpagos y los volcanes de Venus.
-- Scout, misión de Marte, selecciones finales de Agosto del 2003 de cuatro Scouts: SCIM, ARES, MARVEL y Phoenix.
-- Orbitador Francés de Detección Remota de Marte y cuatro pequeños Netlanders, enlazados por el orbitador de comunicaciones italiano.

2009
-- BepiColumbo, Orbitadores y aterrizador europeo para Mercurio, que incluye como colaborador japonés, un aterrizador para operar durante una semana en la superficie.
-- Mars 2009, rover de largo alcance propuesto para probar la evasión del peligro y las dinámicas exactas de descenso.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto