Resumen: (8 de enero de 2005) Contando hacia atrás, las diez principales historias de astrobiología del 2004 ensalzan los logros de aquellos que exploran Marte, Saturno, los cometas, y los planetas mas allá de Plutón. En el número uno de esta cuenta atrás se encuentra la misión de exploración de Marte del rover Opportunity.
Textura de lugares de aterrizaje. Arriba a la izquierda, la luna; arriba a la derecha, Venus; mitad izquierda, Pathfinder 1997 Marte; mitad derecha, Viking 1977 Marte; abajo izquierda, impronta del airbag en el cráter Eagle, Meridiani Planum 2004; abajo derecha, marca de arrastre del airbag, Meridiani Planum, 2004 emplazamiento del Opportunity. El Sojourner rover de 1997 no fue nunca capaz de viajar lejos de su módulo de aterrizaje pero en cualquier caso, la casi 20% de cobertura de la superficie por rocas grandes hubiese hecho su travesía muy difícil sino imposible. Las dos naves Viking de 1976-77 no tenían ninguna capacidad de un vehículo tipo rover, pero duraron casi una década usando generadores nucleares. Esta generación actual de rovers es mas limitada en su esperanza de vida, mas que nada por el polvo que cubre sus paneles solares y las lentas mecánicas.
Crédito imagen:NASA/ JPL
|
Hace seis años, el entonces Administrador Adjunto de la NASA, Wesley Huntress Jr., declaró: “Donde se encuentre agua líquida y energía química, hay vida. Sin excepción”. Pocos años favorables como el 2004 han presentado la astrobiología con tantas notables vistas y perspectivas frescas en esta tríada de agua, energía química y vida.
Considere los logros de este año de aquellos dedicados a buscar vida en el universo.
Descender en Marte no una, sino
dos veces. Después, encontrar
evidencia de agua en
lados opuestos del planeta rojo. Recoger lo que parece ser evidencia de metano en la atmósfera marciana, uno de los residuos que pudieran confirmar un día ser el producto de biología subterránea. Los científicos comenzaron a debatir seriamente qué estrategias de colonización tenían sentido.
Comenzar a explorar la aún
más rica atmósfera de la luna parecida a la Tierra,
Titán. Girando en captura orbital
alrededor de Saturno y fotografiar sus
majestuosos anillos.
Volar a través de la
cola de un cometa y enfilar a casa después de
recoger la primera
muestra extraterrestre de tales bolas de hielo polvorientas. Lanzando la sonda espacial
Deep Impact para colisionar con un cometa y observar la forma en que el polvo y el hielo se levantaron.
Llenar catálogos de astronomía con más de un centenar de
nuevos planetas, incluyendo lo que podría ser el
primer exoplaneta visible. Encontrar algunos candidatos cercanos que pudieran residir en zonas templadas o de
órbita segura en estrellas como el Sol.
Ser testigos del paso que da cada siglo nuestro vecino Venus frente
al Sol. La sonda MESSENGER despegó a su viaje de una década al interior del sistema solar para orbitar Mercurio.
Descubrir los
planetoides más grandes más allá de Plutón junto a aquellos
criaderos externos que solamente los cometas visitan.
Los editores de Astrobiology Magazine revisan los acontecimientos más notables del año y en lo posible señalan una de las mejores alineaciones de todas las épocas para comenzar otra vuelta en el calendario. Entre el maratón que aún ejecutan los rovers gemelos en marte y el esperado descenso a Titán, la luna de Saturno, el próximo año promete no desilusionar.
En el número uno de la lista de diez de lo mejor del 2004 está la misión Opportunity a Marte.
El 25 de enero, el Opportunity amartizó en Marte. El emplazamiento, Meridiani Planum, fue el sitio mas plano explorado en la historia de la exploración marciana. Meridiani también ofreció una de las mas increíbles geoquímicas vistas en el planeta rojo, así que los científicos fijaron sus metas en encontrar agua --o como mínimo, la evidencia de vestigios de que el agua alguna vez existió en lo que hoy es un cuenco de polvo.

Las pequeñas esferas, los arándanos y los nombramientos han llegado a ser importantes para desvelar el paisaje alienígena.
Crédito imagen: NASA/JPL
|
La exploración del equipo del Opportunity no fue decepcionante en el 2004.
La historia del rover, como se detalla en los once documentos publicados en Science en diciembre, es principalmente sobre agua y sal.
Rocas sedimentarias que Opportunity examinó, 'claramente preservan un registro de condiciones medioambientales diferentes de cualquiera de las de hoy en día en Marte,' informaron 50 científicos del proyecto rover liderados por el Doctor Steve Squyres de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York y por el Doctor Ray Arvidson de la Universidad de Washington en San Luis, Missouri.
'El agua líquida estuvo una vez presente en la superficie de Marte en Meridiani, y a veces saturaba el subsuelo. Porque el agua líquida es un prerrequisito vital para la vida, podemos deducir que las condiciones en Meridiani pudieran haber sido de habitabilidad durante algunos periodos de tiempo en la historia Marciana,' de acuerdo con Squires, Arvidson y otros co-autores.
Un tipo de evidencia que Meridiani fue húmedo es la composición de las rocas allí. Las rocas tienen un ratio alto y variable de bromo y cloro; indicando 'la presencia pasada de grandes cantidades de agua,' escribe el Doctor Rudi Rieder y el Doctor Ralf Gellert del Instituto de química Max Planck en Mainz, Alemania y otros co-autores.
Portada de la revista Science fiel a los resultados iniciales del rover Opportunity.
Crédito imagen:NASA/ JPL
|
Su artículo y otro del Doctor Phil Christensen de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, y demás colaboradores informaba de una abundancia de minerales ricos en azufre en las rocas, otra pista de un pasado acuoso. La guinda la puso la identificación de una sal hidratada sulfato-férrica llamada jarosita en las rocas, como informó el Doctor Goestar Klingelhoefer de la Universidad de Mainz, y el Doctor Richard Morris del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, y otros co-autores.
Si la vida existió alguna vez en Meridiani, el tipo de rocas que se encontraron allí pudiese ser un buen preservante de fósiles, de acuerdo con Squyres, el Doctor John Grotzinger del Instituto Tecnológico de Massachussets en Cambridge, y de otros co-autores.
¿Qué dice este resumen sobre la habitabilidad de Marte? Algo que las naves Viking encontraron en los años 70 fue que Marte se estaba oxidando. De hecho su tierra estaba considerada como altamente reactiva y oxidada con un poder corrosivo de peróxidos de hidrogeno. El desafió de vida en Meridiani es desalentador. Para sobrevivir se requiere tolerancia para las condiciones extremas: superfrío, salado y acídico. No está fuera de las fronteras de los organismos terrestres individualemente, pero el obstáculo biológico es grande y desafiante.
Un mundo superfrío de salmuera ácida pudiera haber sido en algún momento la mejor descripción de Marte.
¿Qué hay después?
2005
-- El lanzamiento del Mars Reconnaissance Orbiter (
MRO), un orbitador de Marte para captar imágenes panorámicas de alta resolución –1 metro—de Marte.
-- European Venus Express, orbitador de Venus para trazar una vida nominal de dos años (486 días, dos años de Venus).
2006
-- Nuevos Horizontes, sobrevuelo a Plutón y la luna Caronte, trazando a los campos cometarios del exterior del sistema solar y el Cinturón de Kuiper.
-- Dawn, orbitador para un encuentro con los asteroides Ceres y Vesta, que incluye estudios del agua en los asteroides y la influencia en los meteoritos.
-- Kepler, Misión para la Detección de Planetas Terrestres Extrasolares, diseñada para observar el tránsito de planetas tamaño Tierra que eclipsen a sus estrellas madre (estudio de 100,000 estrellas).
-- Europa Orbiter, previsto para orbitar Europa, la luna de Júpiter cubierta de hielo, usa un sensor de radar para rebotar ondas de radio a través del hielo.
-- SELENE, Orbitador y Aterrizador Lunar Japonés, para investigar el origen y la evolución de la Luna.
2007
-- Planet C, Orbitador Japonés de Venus, para estudiar la atmósfera, los relámpagos y los volcanes de Venus.
--
Scout, misión de Marte, selecciones finales de Agosto del 2003 de cuatro Scouts: SCIM, ARES, MARVEL y Phoenix.
-- Orbitador Francés de Detección Remota de Marte y cuatro pequeños Netlanders, enlazados por el orbitador de comunicaciones italiano.
2009
-- BepiColumbo, Orbitadores y aterrizador europeo para Mercurio, que incluye como colaborador japonés, un aterrizador para operar durante una semana en la superficie.
--
Mars 2009, rover de largo alcance propuesto para probar la evasión del peligro y las dinámicas exactas de descenso.