
Las cúpulas de dos telescopios empleados en la detección de metano en marte son mostradas en esta foto del Observatorio Mauna Kea, tal y como se contempla desde los telescopios Keck. Los telescopios IRTF y el Franco-Canadienese-Hawaiano se divisan en la lejanía en el risco de la izquierda. Las otras dós cúpulas corresponden a los telescopios Gemini Norte y al de la Universidad de Hawaii. Crédito de la foto: David Morrison

Michael Mumma

Steven Squyres

Vladimir Krasnopolsky
|
El metano en la Tierra se genera principalmente por la existencia de los microbios, y este gas se propone a menudo como un biomarcador. Los informes presentados el 11 de noviembre de 2004 en la reunión anual de la División de Ciencia Planetaria (DPS) de la Sociedad Astronómica Americana fortalecieron la evidencia que este gas se ha descubierto en la atmósfera de Marte.
Dos equipos de observadores terrestres presentaron datos que corroboran sus tentativas previas de descubrir metano en Marte.
Michael Mumma del Centro de Vuelos Espaciales Goddard (y principal investigador del equipo NAI de Goddard), informó de las mediciones espectroscópicas realizadas con dos telescopios distintos. Con las observaciones de ambos; el IRTF de la NASA en Hawaii y el telescopio Gémini Sur en Chile, el equipo de Mumma descubrió dos distintas líneas espectrales de metano. (En la búsqueda de rastros de algunas cantidades de un gas, dos líneas espectrales son mucho mejor que una para poder eliminar así posibles errores en la identificación). El promedio de las cantidades de metano coincidían con los informes anteriores, pero además Mumma tiene ahora la resolución espacial. La distribución del metano no es uniforme ya que está concentrado en ciertas áreas, sugiriendo fuentes localizadas de generación del gas. Las elevadas concentraciones medidas son de 250 ppm (partes por millón).
Vladimir Krasnoposky de la Universidad Católica de América observó con un tipo diferente de espectrógrafo en el Canadá-Francia-Hawaii, también en Hawaii. Basándose en varias líneas espectrales, su equipo estimó varias veces una media de presencia de metano en la atmósfera marciana de 10 ppm., pero ven también el aumento en localizaciones específicas, algo coherente con los resultados de Mumma.
Existen también datos de la misión de la nave espacial europea Mars Express, en órbita alrededor de Marte. El 21 de Septiembre en una nota de prensa, el equipo de la Mars Express informó de la detección de metano y sugirió la relación entre el metano y la abundancia de vapor de agua, como si los dos, el metano y el vapor de agua, fluyesen juntos desde depósitos bajo la superficie.
Estos resultados son excitantes para un astrobiólogo debido a la corta vida del metano en la atmósfera. Después de aproximadamente 300 años, el metano se disocia químicamente por efecto de la luz solar. Por consiguiente, la fuente de metano es en cualquier caso fruto de un evento reciente, como el impacto de un pequeño cometa, o puede significar probablemente, emanaciones continuadas de gas que reemplazan las pérdidas. La distribución llena de manchas del metano sugiere emanaciones subterráneas. Si el origen de las fuentes es volcánico, o bien debido a los depósitos de hielo por debajo de la superficie que vaporizan el hielo de agua y metano, o de naturaleza biológica eso está aún por ver.
El metano del interior de la Tierra es también sujeto de un reciente informe elaborado por los científicos que dirige Henry Scott del equipo del NAI de la Institución Carnegie. Sus experimentos en el laboratorio de alta presión y sus cálculos teóricos secundarios demuestran que el metano puede formarse y permanecer a una profundidad considerable debajo de la corteza del planeta. Este resultado sugiere una nueva fuente no biológica para el metano en los interiores planetarios, que podría ser el acertado para ambas fuentes, terrestre y marciana, del metano atmosférico.
Mientras tanto sobre Marte, los dos rovers activos de la NASA se despiertan después de sobrevivir al frío invierno marciano. Steven Squyres, principal investigador de los rovers, y otros miembros de su equipo, resumen las actividades recientes en la reunión del DPS. El rover Opportunity se encuentra todavía en el Cráter Endurance en Meridiani Planum, donde maniobra para acercarse a las zonas más escarpadas de piedra sedimentaria. La Spirit se encuentra sobre las Colinas Columbia dentro del gran cráter Gusev, y puede emprender una subida aún más alta. Ambos exploradores se espera puedan operar en Marte al menos otros 6 meses, salvo accidentes o fracasos imprevistos.