ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-01-21
Traducción Astroseti : 2005-02-08

Traductor : Javier Ramirez
Artículo original en inglés
 EXTINCION       
La mayor extinción masiva: ¿Un golpe o un quejido?



La extinción Pérmica fue más devastadora para la vida que la extinción Triásica, más famosa porque mató a los dinosaurios.

Reconstrucción artística de un therapsido "reptil parecido a un mamífero". Los dientes y la forma del cuerpo del Therapsido son más similares a la de los mamíferos que a la de los reptiles.

Durante la era Pérmica, los continentes se unieron formando uno, llamado Pangea
En el límite entre los períodos Pérmico y Triásico, hace 252 millones de años, la vida pluricelular sobre el planeta Tierra fue casi eliminada. Esta extinción masiva PT (Pérmico-Triásica) representa el mayor número de muertes en el registro fósil, con más del 90 por ciento de especies perdidas. Nuevos resultados en Sudáfrica proporcionan una mejor imagen sobre la extinción PT sobre la tierra, sugiriendo que este fue un proceso mucho más complejo de lo que se esperaría del impacto de un asteroide o de un cometa.|

Después de que la extinción masiva KT (hace 65 millones de años) fuera determinada por el impacto de un cometa o un asteroide, algunos científicos han buscado pruebas de un impacto en el límite PT, hace 252 millones de años. Hemos reflejado aquí las recientes investigaciónes de Luann Becker, y otros, que indican que tal impacto ocurrió. Ha sido sugerida una ubicación para el cráter de impacto, en una estructura submarina cerca de Australia. Sin embargo, muchos otros científicos permanecen escépticos ante la explicación del impacto del suceso PT.

Esta semana, un artículo en el diario Science relata que nuevas pruebas fósiles encontradas en la Cuenca Karoo de Sudáfrica indican una disminución gradual de criaturas Pérmicas, combinadas con un acontecimiento de extinción que es coincidente con la extinción PT, antes estudiada, de organismos marítimos estudiados en China.

El artículo, escrito por el Investigador del NAI Peter D. Ward de la Universidad de Washington, en Seattle y sus colaboradores, presenta el primer estudio detallado de modelo de extinción vertebrado del Pérmico tardío y del Triásico temprano. Encontraron que varias especies de therapsidos, 'los reptiles parecidos a un mamífero', se extinguieron en varios períodos, posiblemente por el clima o el cambio de hábitat. Mientras el intervalo de tiempo estimado para estos cambios es geológicamente breve (varios millones de años), es mucho más largo que la escala de tiempo para la extinción de finales del Cretácico (KT), que fue causada por un impacto.

La teorías Pérmicas de extinción inducen al aumento de la temperatura (quizás debido a un aumento del efecto invernadero) y a la disminución de los niveles de oxígeno tal cambio ambiental. Cambios de este tipo podrían haber sido el resultado de erupciones volcánicas en gran escala en lo que es ahora Siberia. No es quizás ninguna coincidencia que estas enormes erupciones siberianas ocurrieran al mismo tiempo que la gran extinción al final del período Pérmico.

Independientemente de la causa, la extinción Pérmica señaló el final para la mayor parte de las especies, incluyendo al mayor depredador terrestre de todos los tiempos, el dimetrodón, de 11 pies de largo, un reptil de 250 libras con una vela parecida a una aleta a lo largo de su espalda, y las diversas variedades de placodermos ubicuos, peces pesadamente armados con espaldas rojas y vientres de plata, aplanados como rayas de aguijón, o espinosos como peces globo.

Un atlas Permico del mundo contendría un continente, Pangea. Sobre la tierra pantanosa vivieron insectos, anfibios, y reptiles entre helechos y árboles coníferos. El calor, océanos poco profundos albergaron filones de criaturas con concha parecidas a almejas y a caracoles, peces con hueso, tiburones, los depredadores ancestros del pulpo, y trilobites. El alba de los dinosaurios estaba todavía a 25 millones de años en el futuro.

Este nuevo trabajo es descrito en una serie de noticias de la Universidad de Washington. Para los que quieran más información, incluyendo las historias personales de una década de trabajo de campaña en Sudáfrica, Peter Ward ha publicado recientemente un libro llamado: “ Gorgona: Paleontología, Obsesión, y la Mayor Catástrofe en la Historia de la Tierra”.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto