ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-07-09
Traducción Astroseti : 2003-09-18

Traductor : Emilio González
Artículo original en inglés
 PLANETAS        
 ASTRONOMIA      
Tormentas de Polvo en Marte
Usando telescopios caseros, los astrónomos aficionados disfrutan de tormentas de polvo en Marte

Algo sucede en Marte y es tan inmenso que usted lo puede ver con un telescopio casero.

El 1 de julio una nube brillante emergió de la Cuenca Hellas (Hellas Basin, en inglés), un gigante cráter de impacto en el hemisferio sur de Marte. La nube rápidamente se extendió y el 4 de julio abarcaba más de 1800 kilómetros de ancho -- Una cuarta parte del diámetro de Marte.

Estas imágenes de Marte tomadas entre el 2 y el 6 de julio fueron capturadas por Donald Parker de Coral Gables, Florida, utilizando un telescopio de 16 pulgadas. Las flechas negras indican el crecimiento de la nube. Más imágenes: Julio <A HREF= http://science.nasa.gov/spaceweather/swpod2003/04jul03/parker_01jul03.jpg target=_blank>1</A>,<A HREF= http://science.nasa.gov/spaceweather/swpod2003/04jul03/parker_02jul03.jpg target=_blank> 2</A>,<A HREF= http://science.nasa.gov/spaceweather/swpod2003/04jul03/parker_03jul03.jpg target=_blank> 3</A>,<A HREF= http://science.nasa.gov/spaceweather/swpod2003/04jul03/parker_04jul03.jpg taget=_blank> 4</A>,<A HREF= http://science.nasa.gov/spaceweather/swpod2003/04jul03/parker_06jul03.jpg target=_blank> 6</A>.
Estas imágenes de Marte tomadas entre el 2 y el 6 de julio fueron capturadas por Donald Parker de Coral Gables, Florida, utilizando un telescopio de 16 pulgadas. Las flechas negras indican el crecimiento de la nube. Más imágenes: Julio 1, 2, 3, 4, 6.



|
'La nube se puede observar ahora con telescopios tan pequeños como 15 cm (6 pulgadas)', dice Donald Parker, director ejecutivo de la Asociación de Observadores de la Luna y Planetas (ALPO). 'Su núcleo es bastante brillante'.

Parker ha estado siguiendo la nube a través de su propio telescopio de 16 pulgadas. 'Un filtro rojo ayuda', anota. 'Incluso un trozo de gelatina roja o naranja situado entre el ojo y el ocular mejorará la visibilidad del polvo.

Hace dos años, una nube similar en la Cuenca de Hellas creció hasta cubrir el planeta por completo. Fenómenos de Marte muy conocidos por los astrónomos aficionados -- el oscuro terreno volcánico de Sirtis Major, por ejemplo -- se ocultaron durante meses. 'El planeta parecía una bola de billar naranja', recuerda Parker.

¿Sucederá de nuevo?

'Nadie lo sabe,' dice James Bell, astrónomo de la Universidad de Cornell quien estudió la tormenta de polvo del 2001 utilizando el telescopio Hubble. 'Aún no comprendemos el mecanismo que causa que las nubes regionales se conviertan espontáneamente en tormentas gigantes de polvo.'

El Mars Global Surveyor (Topógrafo Global Marciano, en inglés) y la nave Mars Odyssey (Odisea Marciana), dos de las sondas de la NASA orbitando Marte, han observado muchas 'tormentas regionales' como la actual nube cerca de la Cuenca de Hellas. Persisten durante unos pocos días o semanas, y luego se disipan. Raramente se convierten en un fenómeno de escala planetaria.

'Desde 1877 sólo se han observado 10 tormentas de polvo globales o que cubran todo el planeta', dice Parker.

Una bola de billar naranja: Una tormenta de polvo a nivel mundial en Marte en el 2001 opacó los normalmente nítidos detalles. <a href=http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast11oct_2.htm target=_blank>[más información en español]</a>
Una bola de billar naranja: Una tormenta de polvo a nivel mundial en Marte en el 2001 opacó los normalmente nítidos detalles. [más información en español]

Todas las tormentas en Marte, sin importar su tamaño, son alimentadas por el brillo del Sol. El calor solar calienta la atmósfera marciana y provoca que el aire se mueva, levantando el polvo del suelo.

Debido a que la atmósfera marciana es liviana -- apenas 1% de la densidad al nivel del mar en la Tierra -- sólo los granos de polvos más pequeños se suspenden en el aire. 'El polvo en suspensión en Marte es tan fino como el humo de los cigarrillos,' dice Bell. Estos finos granos reflejan del 20 al 25% de la luz solar que reciben; por eso las nubes parecen brillantes (En comparación, la reflectividad típica del terreno marciano es del 10 al 15%).

Pronto, la luz solar en Marte se tornará inusualmente intensa. El planeta rodea al sol en una órbita elíptica de 9%, con un extremo 40 millones de km más cerca del Sol que el otro. Marte alcanza su perihelio -- su mayor acercamiento al Sol -- el 30 de Agosto. Durante las semanas alrededor del perihelio, la luz solar que alcance Marte será un 20% más intensa que la media anual.

'Esto significa que la temporada de tormentas está apenas comenzando', dice Bell.

Un total de cuatro naves de la NASA, la Agencia Espacial Europea y Japón están en ruta hacia Marte. Incluyen tres módulos de aterrizaje y dos orbitadores. ¿Causarán problemas las tormentas de polvo a estas misiones?

Probablemente no. Las naves de la NASA se han encontrado con el polvo de Marte con anterioridad. Las naves Viking de 1976, por ejemplo, afrontaron dos grandes tormentas de polvo sin sufrir daños. Para los investigadores fue una buena oportunidad para estudiar estas tormentas desde el interior -- algo que los colonos de Marte podrán hacer algún día por sí mismos. Los datos de la Viking serán un buen comienzo para ellos.

John Nemy y Carol Legate tomaron esta imagen reciente de Marte brillando y de un meteoro sobre su lugar de acampado en Blackcomb Mountain, Whistler, British Columbia.
John Nemy y Carol Legate tomaron esta imagen reciente de Marte brillando y de un meteoro sobre su lugar de acampado en Blackcomb Mountain, Whistler, British Columbia.


Cinco años antes, en 1971, la sonda Mariner 9 alcanzó Marte durante la mayor tormenta de polvo jamás registrada. El planeta estaba completamente oscurecido; no se distinguían ni los casquetes polares. Los controladores de misión simplemente esperaron unas semanas hasta que la tormenta cesó. Entonces continuaron la misión de la Mariner 9 : fotografiar toda la superficie del planeta. Fue un gran éxito.

Con el devenir del año 2003, la Tierra y Marte se encaminan a su mayor acercamiento en los últimos 60,000 años, el 27 de Agosto. Ya en este mes de julio Marte presenta una vista placentera. Salga afuera antes del amanecer durante este mes. Marte estará allí, en el cielo hacia el sur, como una brillante estrella rojiza (Si vive en el hemisferio sur, mire hacia el norte)

Hasta un pequeño telescopio revelará el disco naranja del planeta y su casquete del polo sur. Y si 'ver es bueno' puede intentar distinguir alguna nube de polvo. Haciendo remolinos, uniéndose, mezclándose con otras ... ¿Construyendo la siguiente tormenta global? 'Es divertido observar' dice Parker. Ahora es un buen momento para observar por sí mismo




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto