ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-01-27
Traducción Astroseti : 2003-09-27

Traductor : José Armesto
Artículo original en inglés
 ASTRONAUTICA    
Mira a esa Nave
El transbordador espacial Columbia hará una buena serie de pasadas sobre Estados Unidos esta semana

La fotógrafa Carol Lakomiak tomó esta foto (con una exposición de 30 s y una película de 400 ASA) de la Estación Espacial Internacional y el transbordador espacial atravesando juntos el cielo sobre Tomahawk, Wisconsin, el 2 de diciembre de 2002. El transbordador es la más brillante de las dos líneas.
La fotógrafa Carol Lakomiak tomó esta foto (con una exposición de 30 s y una película de 400 ASA) de la Estación Espacial Internacional y el transbordador espacial atravesando juntos el cielo sobre Tomahawk, Wisconsin, el 2 de diciembre de 2002. El transbordador es la más brillante de las dos líneas.

Está oscuro, las estrellas están ahí, usted está completamente solo. De repente una luz misteriosa se eleva sobre el horizonte. Se desliza silenciosamente allá en lo alto — ¡una nave! Entra en casa a toda prisa y despierta a su familia, pero cuando sale otra vez ya es demasiado tarde. La nave se ha ido lejos y ya nadie le creerá.

¿A que fastidia mucho cuando sucede?

Esta semana podría ser diferente: Una nave espacial aparecerá, pero incluso si es el único que la ve podrá probar que no está loco. Porque volverá otra vez mañana.

Estamos hablando del transbordador espacial Columbia (STS-107).

El Columbia abandonó la Tierra el 16 de Enero para una misión de 16 días dedicada a la investigación científica. A bordo van más de 80 experimentos que abarcan desde la física y la biología fundamentales hasta la lucha contra el fuego y la investigación en perfumes.| Aunque el Columbia ha estado dando vueltas a la Tierra cada 90 minutos desde su lanzamiento, no ha sido fácil verlo desde Norte América hasta ahora.

Esta semana el Columbia volará sobre muchas de las ciudades y pueblos de Estados Unidos. El mejor momento para mirar es alrededor del amanecer, pero si usted quiere dormir algo más y perderse un día, no hay problema. Usted puede verlo al día siguiente casi a la misma hora. Por ejemplo, el martes 28 de enero los observadores del cielo en Washington DC pueden ver al Columbia deslizarse casi en el cénit a las 6:01 de la mañana, hora local. El 29 de enero aparecerá a las 6:00. El 30 de enero lo hará a las 5:57 y así hasta que el transbordador aterrice el 1 de febrero.

En San Francisco, Nueva York y San Luis se verán apariciones similares. Para averiguar cuándo mirar desde su lugar de residencia, revise una de estas webs: la de la NASA J-Pass, Heavens Above de Chris Peat o Skywatch del Centro de Vuelo Espacial Johnson. En cada una de ellas se le preguntará por su código postal o ciudad y se le enviará una respuesta con un horario de los momentos de observación.

El transbordador espacial volando por encima de nosotros al amanecer es una vista hermosa. Usted la observará primero en el cielo occidental no muy lejos de Júpiter. El planeta gigante es más brillante que el transbordador, pero no mucho más. Ambos están entre las “estrellas” más brillantes del cielo matutino. El Columbia se deslizará lentamente hacia el este en dirección a Venus y al Sol naciente. El transbordador tardará unos 6 minutos en viajar de un horizonte a otro. Sólo parece lento, sin embargo. A cuatrocientos quilómetros sobre la Tierra, el Columbia se está moviendo ¡a 28.000 km/h!

El transbordador aparecerá en el cielo occidental y desaparecerá por el este, no lejos del brillante Venus. Si usted está al aire libre en la mañana del martes 28 de enero, no se pierda la aproximación entre Venus y la esbelta Luna creciente, dibujada arriba.
El transbordador aparecerá en el cielo occidental y desaparecerá por el este, no lejos del brillante Venus. Si usted está al aire libre en la mañana del martes 28 de enero, no se pierda la aproximación entre Venus y la esbelta Luna creciente, dibujada arriba.



Durante estos últimos años, la mayoría de las misiones del transbordador a la Estación Espacial Internacional (ISS en sus siglas en inglés) han sido para llevar suministros, personal y materiales de construcción para el creciente puesto avanzado. (La misión STS-107 es diferente. El Columbia está en algún sitio cerca de la ISS ya que no necesita estar unida a ella para cumplir con sus objetivos de investigación) Los observadores del cielo que hayan visto a ambos objetos espaciales orbitando la Tierra en tándem se habrán dado cuenta de algo que llama la atención: aunque el transbordador es sólo 1/3 del tamaño de la estación, es mucho más brillante que esta.

¿Por qué?

Esta imagen de un transbordador espacial aterrizando en California revela su parte inferior oscura y su parte superior reflectante de un color más claro.<A HREF= http://www.spaceflight.nasa.gov/gallery/images/shuttle/sts-100/html/sts100-s-025.html target=_blank>[más]</A>
Esta imagen de un transbordador espacial aterrizando en California revela su parte inferior oscura y su parte superior reflectante de un color más claro.[más]

Ambas naves brillan por la luz del Sol que reflejan y ambas son buenos reflectores con multitud de superficies de colores claros. Pero mientras que la ISS es una estructura larguirucha que refleja la luz en todas las direcciones, el transbordador tiene una forma más regular como un avión. Su parte superior lisa y blanca refleja la luz del Sol excepcionalmente bien.

Podemos ver la parte blanca superior del Columbia porque da vueltas alrededor de la Tierra “boca abajo”. La parte inferior de color oscuro mirando al espacio protege a la tripulación y a la carga de los meteoroides que lleguen. En esta posición, los astronautas y los telescopios situados dentro de la zona de carga abierta tienen una buena vista de la Tierra, lo cual es un requerimiento clave para los experimentos de ciencias de la Tierra. (Hay dos experimentos de este tipo en la STS-107: uno para estudiar la capa de ozono y otro para controlar las columnas de polvo sobre el Mediterráneo.)

Convencer a su familia y a sus amigos de que ha visto una nave espacial es bastante difícil ... pero ¿y una nave boca abajo? Esta semana ellos podrán verla por si mismos.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto