ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-03-17
Traducción Astroseti : 2005-03-17

Traductor : Veronica Diego
Artículo original en inglés
 GALAXIAS        
Catálogo Charles Messier: Objeto M 49


Ascensión Recta12:29,8 (horas:minutos)
Declinación+08:00 (grados:minutos)
Distancia60 000 (miles de años luz)
Magnitud Aparente8,4 (magnitud)
Dimensión Aparente9 x 7,5 (min/arco)


M 49

Galaxia Elíptica M 49 (NGC 4472), tipo E4, en Virgo











Descubierta en 1771 por Charles Messier.

La galaxia elíptica M49 fue el primer miembro del Cúmulo de Virgo descubierto por Charles Messier, que la catalogó el 19 de febrero de 1771. Es además la segunda galaxia descubierta más allá del Grupo Local tras el descubrimiento de Lacaille de la M83.

Ocho años después, el 22 de abril de 1779, con ocasión del seguimiento del cometa de ese año, y a la búsqueda de más objetos nebulosos en competición con otros observadores, Barnabas Oriani redescubrió independientemente esta “nebulosa”. En su Catálogo Berford (Bedford Catalogue) de 1844, el Almirante William H. Smyth confundió este descubrimiento con el de Messier y afirmó erróneamente: “Este objeto fue descubierto por Oriani en 1771”. Jonh Herschel incurrió de nuevo en este error en su Catálogo General (General Catalogue, GC) de 1864, atribuyendo de nuevo el descubrimiento a “1771 Oriani”. La confusión también se difundió a través del Nuevo Catálogo General (New General Catalogue, NGC) de J.L.E. Dreyer.

La M49 es una de las galaxias más brillantes del Cúmulo de Virgo con su magnitud aparente 8,5, que corresponde a una magnitud absoluta de aproximadamente -22,8, respecto a su distancia de unos 60 millones de años luz. Es una de las galaxias elípticas gigantes de este gran cúmulo (además de la M60 y la M87) y pertenece al tipo E4 según la clasificación de Hubble. Su extensión de 9 x 7,5 min/arco es propia de una elipsoide con un eje mayor proyectado de unos 160.000 años luz (no conocemos la extensión real de la línea de observación hacia nosotros, naturalmente, así como tampoco la orientación espacial de los ejes reales de la elipsoide); es una gran elipsoide. Algunas estimaciones antiguas sugerían una masa superior a la de la cercana M87, pero ahora se da por hecho que la M87 es mucho más densa. Con su tipo espectral G7 y su índice de color +0,76, es más amarilla que la mayoría de las galaxias del Cúmulo de Virgo. Exposiciones más largas muestran un sistema de racimo globular que, sin embargo, está mucho menos poblado que el de la M87 y que es más comparable al de la M60. Según la lista de W.E. Harris, esta galaxia tiene un sistema de 6 300 +/- 1 900 cúmulos globulares.

La nebulosidad poco definida que hay cerca de la estrella más brillante en la zona superior derecha es probablemente un pequeño y débil acompañante, que también aparece en la imagen DSSM (obsérvese la orientacion opuesta de estas imágenes). En la imagen pueden verse mucho más acompañantes débiles, entre ellos la relativamente brillante NCG (NGC) 4470 (magnitud fotográfica 13,0). La estrella que se encuentra en primer plano fue mencionada por primera vez por John Herschel, y tiene magnitud aparente 13, por lo que podría ser erróneamente tomada por una supernova por observadores poco familiarizados con esta galaxia.

Halton Arp ha incluido la M49 con el número 134 en su Catálogo de Galaxias Peculiares (Catalogue of Peculiar Galaxies) como “Elíptica con fragmentos cercanos”.

Una probable supernova, la 1969Q, de magnitud aparente 13,0 fue descubierta en esta galaxia en junio de 1969.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto