ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-03-17
Traducción Astroseti : 2005-03-17

Traductor : Veronica Diego
Artículo original en inglés
 GALAXIAS        
Catálogo Charles Messier: Objeto M 89


Ascensión Recta12:35.7 (horas:minutos)
Declinación+12:33 (grados:minutos)
Distancia60 000 (miles de años luz)
Magnitud Aparente9,8 (magnitud)
Dimensión Aparente4,0 (min/arco)


M 89

Galaxia Elíptica M 89 (NGC 4552), tipo E0, en Virgo











Descubierta en 1781 por Charles Messier.

La galaxia M89 es otro miembro del Cúmulo de Virgo, y uno de los descubrimientos personales de Charles Messier, que la catalogó el 18 de marzo de 1781 junto a otras siete galaxias recientemente descubiertas en la región de Coma-Virgo - esto es, pertenecientes al Cúmulo de Virgo- y al cúmulo globular M92. Éste fue su día más prolífico en cuanto a descubrimientos.

La galaxia M89 es de tipo elíptico, casi exactamente circular, y parece tener una textura muy lisa. Si tiene, de hecho, forma globular o es un cuerpo esferoide achatado o alargado con el eje de rotación dirigido hacia nosotros, no puede decidirse en la actualidad, como señala Kenneth Glyn Jones.

David Malin ha estudiado la M89 con una fotografía profunda (de larga exposición, sensible) tomada con el telescopio Schmidt del Reino Unido -ver revista Nature 277, 279-80, 1979 y los libros de DFM “Los colores de las estrellas” (“Colours of Stars”) Cambridge UP 1993; también el libro “Catálogo del Universo” (“Catalogue of the Universe”) escrito por P.G. Murdin, D.A. Allen y DFM, Cambridge UP 1979-. Mientras que esta galaxia parecía el prototipo de una galaxia normal E0, y se la conoció a través de una única y débil fuente de radio, las fotografías de alta sensibilidad de Malin revelaron una estructura envolvente débil, más visible en dirección noroeste y sur. Por ello, la M89 fue la primera galaxia envuelta descubierta, extendiéndose dicha envoltura a lo largo de más de 150 000 años luz desde la galaxia. Más aún, una estructura en forma de chorro parece extenderse a unos 100 000 años luz de distancia; podría tratarse de una galaxia más pequeña en proceso de desestabilización provocada por la fuerza gravitacional de la M89.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto