ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-03-17
Traducción Astroseti : 2005-03-17

Traductor : Veronica Diego
Artículo original en inglés
 GALAXIAS        
Catálogo Charles Messier: Objeto M 90


Ascensión Recta12:36.7 (horas:minutos)
Declinación+13:10 (grados:minutos)
Distancia60 000 (miles de años luz)
Magnitud Aparente9,5 (magnitud)
Dimensión Aparente9,5 x 4,5 (min/arco)


M 90

Galaxia Espiral M 90 (NGC 4569), tipo Sb, en Virgo











Descubierta en 1781 por Charles Messier.

La galaxia espiral M90 es una de las ocho galaxias descubiertas y catalogadas el 18 de marzo de 1781 por Charles Messier en la región Coma-Virgo, además de la M92, el cúmulo globular de Hércules, que elevó a nueve el número de objetos clasificados ese día.

La galaxia M90 es una de las espirales más grandes (9,5 x 4,5’) del Cúmulo de Virgo. Tiene unos brazos de suave brillo y firmemente engarzados, que parecen ser completamente “fósiles”, lo que quiere decir que actualmente no parece haber ninguna formación estelar, con la única excepción de la región interior del disco, cercana a las zonas de polvo más oscuras. J.D.Wray cree que esta galaxia podría estar evolucionando hacia un estado similar al de la M64, y hacia un sistema lenticular (S0).

Aunque la M90 es una galaxia bien visible y grande, Holmberg ha obtenido un valor muy bajo para su masa, lo que implica que podría tratarse de una galaxia con una densidad muy baja.

La imagen de esta página es una fotografía CCD prodecente de la colección conservada por Greg Bothun en la Universidad de Oregón. Hay más información disponible de esta imagen.

Puesto que se aproxima a nosostros a 383 km/seg, debe de tener la enorme y excepcional velocidad de aproximadamente 1 500 km/seg dentro del Cúmulo de Virgo, y posiblemente está en proceso de salir de él; algunas fuentes han especulado que ya podría haberlo abandonado y estar situada a una distancia considerablemente más cercana a nosotros. Sólo una galaxia Messier, la M86 se aproxima más rápidamente.

Halton C. Arp incluyó la M90 en su Atlas de Galaxias Peculiares (Atlas of Peculiar Galaxies) con el número 76, porque “es una espiral con una acompañante de gran brillo superficial”, la IC 3583 de magnitud aparente 14, bien visible en campos visuales más amplios como se observa en la imagen DSSM , y porque aparece un tanto distorsionada.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto