ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-03-19
Traducción Astroseti : 2005-03-19

Traductor : José Armesto
Artículo original en inglés
 GALAXIAS        
Catálogo Charles Messier: Objeto M 105


Ascensión Recta 10:47.8 (horas:minutos)
Declinación +12:35 (grados:minutos)
Distancia 38.000 (miles de años luz)
Magnitud Aparente 9.3 (magnitud)
Dimensión Aparente 2.0 (min/arco)


M 105

Galaxia Elíptica M 105 (NGC 3379), tipo E1, en Leo








Descubierta por Pierre Méchain en 1781.

M105 es la galaxia elíptica más brillante del grupo de galaxias Leo I o grupo M96, y por lo tanto a una distancia de unos 38 millones de años luz. Es del tipo E1, y a menudo se toma como una típica representante de las galaxias elítpicas; por ejemplo, J.D. Wray afirma en Color Atlas of Galaxies: 'Esta galaxia elíptica es un estándar fotométrico para la distribución superficial del brillo”, y menciona la uniformidad del color a lo largo de todo el rango de luminosidad.

Las investigaciones con el Telescopio Espacial Hubble de la región central de M105 han revelado que esta galaxia contiene un objeto central masivo de unos 50 millones de masas solares.

M105 es la elíptica brillante a la izquierda de la imagen. Más abajo y a la derecha del centro está NGC 3384, mientras que la galaxia del ángulo superior derecho es NGC 3389. Éste es también el orden en el que aumenta la dificultad. Mientras que NGC 3384 es muy probable que sea un miembro del grupo Leo I, al igual que M105, NGC 3389 probablemente es un objeto del fondo, ya que se aleja de nosotros a 1138 km/s, mucho más que M105 con sus 752 km/s, o que los otros miembros del grupo Leo I a unos 450-760 km/s.

M105 fue descubierta por Pierre Méchain el 24 de marzo de 1781, incluso 3 días antes que M101, pero debido a razones desconocidas, aunque probablemente de forma deliberada, no se incluyó en la lista publicada por Charles Messier. Méchain describió este objeto en su carta del 6 de mayo de 1783. Este objeto adicional lo incluyó Helen B. Sawyer Hogg en el Catálogo Messier en 1947, junto con M106 y M107. William Herschel lo había observado el 11 de marzo de 1784 y le asignó su número H I.17.

Observaciones históricas y descripciones de M105
Imágenes de M105 del Telescopio Espacial Hubble
Más imágenes de M105 , incluyendo M105 sola
Imágenes de aficionados de M105

Datos SIMBAD de M105
Datos NED de M105
Publicaciones sobre M105 (NASA ADS, Sistema de Datos Astrofísicos de la NASA)
Informes de observaciones de M105 (IAAC Netastrocatalog, Internet Amateur Astronomers Catalog)





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto