ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

The Quest : El Instituto Seti te necesita

SETI SuperStar Award
Enero 2005
Fecha original : 2005-03-24
Traducción Astroseti : 2005-03-24

Traductor : Michael Artime
Artículo original en inglés
 CUM.ABIERTO     
Catálogo Charles Messier: Objeto M 26


Ascensión Recta 18:45.2 (horas:minutos)
Declinación -09:24 (grados:minutos)
Distancia 5 000 (años luz)
Magnitud Aparente 8,0 (magnitud)
Dimensión Aparente 15,0 (min/arco)


M 26

Cúmulo Abierto M 26 (NGC 6694), tipo “f”, en Escudo








Descubierto por Charles Messier en 1764.

Este cúmulo no es tan deslumbrante como su vecino aparente, M11. Su descubridor Charles Messier, que lo catalogó el 20 de junio de 1764, llegó a percibir incluso que no era “distinguible con un telescopio de 3,5 pies (FL) y que necesitaba un instrumento mejor”.

De todos modos, este es un denso y hermoso cúmulo abierto cuyas estrellas más brillantes tienen magnitud 11.9 y son del tipo espectral B8. Burnham menciona cerca de 25 estrellas visibles con binoculares de 6-8 pulgadas y alrededor de otros 70 miembros más pálidos. Mallas/Kreimer cuentan un total de 90. Su diámetro, de 22 años luz aparece como 15 minutos de arco a partir de 5.000 años luz de distancia. El Catálogo Celeste 2000.0 estima la edad de este cúmulo en 89 millones de años.

Tal y como Kenneth Glyn Jones menciona, James Cuffey del Observatorio Kirkwood, Universidad de Indiana, informó que un rasgo llamativo de este cúmulo es una zona bien definida, de baja densidad estelar, en una región de diámetro 3'.1, que rodea las inmediaciones del núcleo. En lugar de tratarse de un “agujero” real en la población de estrellas, lo más probable es que esta región se vea obscurecida por la materia oscura interestelar.

M26 fue catalogada del tipo Trumpler II 2 r (Trumpler), I 1 m (Catálogo Celeste 2000) y II 3 m (Götz).





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto