
¿Lluvias e inundaciones? Esta vez no. El Sur de California ha estado cálido y seco gran parte del invierno de “El Niño” 2002. Copyright Michael Pole, todos los derechos reservados.
|
A veces el experto en Ciencias de la Tierra Bill Patzert desearía tener un graduado en psicología. Eso podría ayudarle a comprender “El Niño”.
'Cada “El Niño” tiene una personalidad propia, y el último ha sido bastante estrafalario,' dice Patzert, quien trabaja en el Laboratorio de Propulsores a Reacción de NASA. 'Aquí en el Sur de California esperamos que “El Niño” traiga copiosas lluvias. Pero el tiempo este invierno ha tenido una división de personalidad, alternando entre meses cálidos y secos con otros muy fríos y húmedos.
'Extraño. Pero no es solo en el Sur de California. Otras partes del mundo han tenido tiempo raro de “El Niño” también.
“El Niño” es una perturbación climática global que aparece cada 4 a 7 años cuando cambian los vientos que soplan a través del Océano Pacífico debilitándose o incluso invirtiéndose. (Por qué sucede esto, no se sabe).|
Normalmente estos vientos soplan de América hacia Australia, empujando las superficies de agua calentadas por el sol de Este a Oeste. 'Las aguas templadas se acumulan cerca de Australia en una región que llamamos “la piscina templada,” dice Patzert.
¿Qué sucede cuando los cambios de vientos fallan? 'Que las aguas cálidas chapotean en dirección este hacia atrás a través del Océano Pacífico. Podemos ver en satélites de NOAA y NASA mapas de la temperatura y altura de la superficie marina: una banda de agua más templada y alta estirándose a lo largo del Ecuador desde el Pacífico Medio a las costas de Perú y Ecuador.
'Esta franja cálida tiene múltiples influencias en los patrones globales de humedad y viento. Por ejemplo, desvía el curso de la corriente -- un 'cinturón de transporte' para las tormentas – las cuales en consecuencia afectan al tiempo sobre gran parte del globo, especialmente el continente Norte Americano.
En términos de temperaturas de superficie marina, “El Niño” 2002-03 ha sido más templado que el descomunal “El Niño” de 1997-98. Recientes imágenes del satélite de NASA/CNES Jason-1 muestra que el Pacífico Medio-Ecuatorial estaba solo 2°C más cálido que la media en 2002, comparado con el enorme, eterna lengua de agua que estuvo hasta 5°C más cálido que la media se apiló a lo largo de la costa de América en 1997.
![Una comparación de la franja de temperatura de “El Niño” en Dic. 1997 y Dic. 2002. Las anomalías en la temperatura de la superficie marina en estos mapas fueron computadas desde medidas de la temperatura de la superficie marina tomadas por el sensor AVHRR o los satélites polares en órbita de NOAA. <A HREF= http://topex-www.jpl.nasa.gov/science/time-series-data.html target=_blank>[más]</A>](headlines/y2003/images/elnino2002/december_comp_strip.gif)
Una comparación de la franja de temperatura de “El Niño” en Dic. 1997 y Dic. 2002. Las anomalías en la temperatura de la superficie marina en estos mapas fueron computadas desde medidas de la temperatura de la superficie marina tomadas por el sensor AVHRR o los satélites polares en órbita de NOAA. [más]
|
Pero no podemos llamar a este “El Niño” débil. 'Es más complicado que eso. En algunos lugares sus efectos han sido inusualmente severos. 'Toma Australia, por ejemplo,' dice Patzert. 'El Niño normalmente causa sequías allí – y este año no es una excepción. Lo que es curioso es que la sequía de 2002 (cuando “El Niño” fue moderado) es peor que la sequía de 1997 (cuando “El Niño” fue más duro)
'Mientras tanto en Ecuador y Perú, países donde “El Niño” normalmente descarga lluvias torrenciales e inundaciones, “El Niño” de 2002 ha tenido poco efecto. Nueva Inglaterra también ha sufrido tiempo contrario: El invierno de “El Niño” de 1997 fue inusualmente templado. Este invierno ha sido terriblemente frío.
'Este “El Niño” definitivamente tiene un personalidad diferente al de 1997-98,' dice Patzer.
Patzert especula que el “El Niño” 2002 es ambas cosas más moderado y extraño que el último debido a algo llamado 'La Década de Oscilación del Pacífico' (PDO) La PDO es un sutil patrón de temperatura de la superficie marina en el Océano Pacífico. 'Parece una herradura tan grande como el Océano Pacífico mismo, lentamente cambiante entre fases cálidas y frías cada 20-30 años.'
![Los colores de esos mapas representan anomalías en la temperatura – diferenciadas de la temperatura de la superficie marina media durante las fases cálida y fría de la PDO. <A HREF= http://topex-www.jpl.nasa.gov/science/pdo.html target=_blank>[más]</A>](headlines/y2003/images/elnino2002/pdo_warm_cool.jpg)
Los colores de esos mapas representan anomalías en la temperatura – diferenciadas de la temperatura de la superficie marina media durante las fases cálida y fría de la PDO. [más]
|
De algún modo –no se conocen los detalles – la PDO influye en “El Niño”: Si “El Niño” comienza durante una fase fría de la PDO, “El Niño” tiende a ser más moderado y menos predecible. “El Niño” que comienza durante una PDO cálida es más fuerte 'de mejor comportamiento, en el sentido que podemos predecir sus consecuencias,' comenta él.
En 1997-98 la PDO estuvo en una fase cálida –de ahí la fuerza de “El Niño”. Desde entonces la PDO se ha enfriado. 'Las temperaturas de la superficie oceánica tropical alrededor de la zona cálida de “El Niño ahora lo son menos que en 97-98 y más de lo que fueron durante los 50, 60 y principios de los 70 – la última vez que la PDO estuvo en una fase fría y “El Niño” fue relativamente suave,' dice Patzert.
¿Qué es lo siguiente?

Este mapa de temperatura de superficie marina de Feb. 2003 muestra aguas más frías emergiendo cerca de la costa de América del Sur. ¿Un signo distintivo de “La Niña”? Bill Patzert lo piensa.
|
El jurado está aún en espera de los próximos meses. El Sur de California podría aún tener una dosis de tiempo húmedo y el Noreste podría aún tener una racha cálida, más según el estereotipo de “El Niño” que algunos meteorólogos esperan.
Patzert, sin embargo, piensa que este “El Niño” esta cerca de su final. “La última temperatura de superficie marina y mapas de nivel del mar desde el espacio muestran una tendencia al enfriamiento en el Pacífico Ecuatorial.' LA franja cálida de “El Niño” está dando paso a una banda fría de agua que podría anunciar a 'La Niña.'
'Cuando los vientos cambiantes retornen, retornarán con una venganza,' explica él. No solo hará el empuje de aguas cálidas superficiales de vuelta a Australia, también arrastrará aguas más frías de los usual desde las profundidades. 'Esto es a lo que llamamos “La Niña”. Ella tiene patrones de tiempo propios. En este caso “La Niña” podría probablemente mean continuing drought a través de gran parte del Oeste de U.S.' dice Patzert.
La Niña a veces, pero no siempre, sigue a “El Niño”. En 1998 la transición sucedió en el mes de Mayo. Esta vez parece que sucederá en Marzo – de nuevo, extraño.
'Tenemos que esperar y observar,' advierte Patzert. “El Niño” de 2002 podría tener más sorpresas guardadas. Nada más no sería típico.