ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-03-27
Traducción Astroseti : 2005-03-27

Traductor : Xavier Civit
Artículo original en inglés
 CUM.ABIERTO     
Catálogo Charles Messier: Objeto M 46


Ascensión Recta 07:41.8 (horas:minutos)
Declinación -14:49 (grados:minutos)
Distancia 5 400 (años luz)
Magnitud Aparente 6 (magnitud)
Dimensión Aparente 27,0 (min.arco)


M 46

Cúmulo Abierto M 46 (NGC 2437) tipo “f” en Popa








Descubierta por Charles Messier en 1771

M46 fue el primer objeto descubierto por Charles Messier después de la publicación de la primera edición de su catálogo (M1 – M45). Lo añadió a su lista el 16 de Febrero de 1771, tres días después de presentarlo a la academia junto con 3 objetos Messier más; M47, M48, M49.

El cúmulo es muy rico, con 150 estrellas de magnitudes que van de la 10 a la 13, y con una población probablemente superior a las 500. Las estrellas más brillantes son del tipo espectral A0, cada una alrededor de 100 veces más brillantes que nuestro sol, (la más brillante de todas con una magnitud aparente de 8.7). Todo ello indica una edad en torno a los 300 millones de años. Sus miembros están dispersos en el interior de un diámetro angular alrededor de 27’, correspondiendo a una extensión linear de 30 años luz y a una distancia de 5 400 años luz, alejándose de nosotros a una velocidad de 41.4 Km/seg, según Baade. M46 está considerada con una clase Trumpler II, 2, r.

Como un rasgo especial y famoso que es también obvio en nuestra fotografía, una nebulosa planetaria (NGC 2438 o FC 87) se encuentra en el límite aparente del lado norte. Sin embargo, esta nebulosa no es probablemente un auténtico miembro pero está sobrepuesto, quizás un paseante invitado, debido a tres motivos:

1 La velocidad radial de NGC 2438 es de alrededor 77 Km/seg alejándose, es diferente de la de 43 Km/seg del mismo cúmulo, lo que no permite retenerla aun cuando estén a la misma distancia. Woldemar Götz sin embargo, deduce una distancia de 4 600 años luz para el cúmulo y sólo 2 900 para la nebulosa, lo que indicaría que esta última estaría en primer plano.

2 Las nebulosas planetarias son sólo visibles durante cortos períodos de tiempo, algunas decenas de miles de años para la mayor parte de ellas antes que su material se desvanezca en el espacio interestelar circundante.

3 Las nebulosas planetarias son astros al final de su evolución estelar, que aparecen en los casos de estrellas con masas relativamente débiles menores a 3 masas solares. Estas estrellas, sin embargo, necesitan más de 1 000 millones de años de evolución para arrojar su sobre y formar la nebulosa, (las estrellas más masivas devienen en supernovas), eso es mucho más tiempo que la edad de M46. Pero este último argumento es discutible ya que algunos jóvenes cúmulos como el Pléyades (M45) contienen un significativo número de enanas blancas que deben haberse desarrollado de estrellas más masivas, estas estrellas pueden haber perdido gran parte de su masa en el transcurso de su evolución, probablemente bajo la forma de violentos vientos estelares durante su fase de Gigante Roja, y entran entonces en una fase de nebulosa planetaria.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto