La imagen infrarroja de Encelado se ha obtenido con el Espectrómetro Mapeador en el Visible e Infrarrojo el 9 de marzo de 2005, cuando la nave Cassini estaba a unos 9145 kilómetros (5716 millas) de distancia de Encelado.
Encelado aparenta tener diferencias sustanciales en la composición de su superficie (ó, más probablemente, diferencias en el tamaño de las partículas). Las zonas más rojizas corresponden a tamaños de partículas más grandes y parecen estar relacionadas con cráteres y zonas estriadas. La superficie de Encelado es, casi en su totalidad, agua helada; todavía no se han encontrado otros componentes.
El centro de la imagen corresponde al ecuador, a una longitud de casi 210 grados. La imagen abarca una zona de 10 kilómetros cuadrados (63 millas). Muestra la proporción de luz reflejada a 1.34 y 1.52 micrones, que son longitudes de onda invisibles para el ojo humano.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo del Espectrómetro Mapeador en el Visible e Infrarrojo está situado en la Universidad de Arizona, en Tucson.
Para más información sobre la misión Cassini-Huygens visite
http://saturn.jpl.nasa.gov. Para más información sobre el Espectrómetro Mapeador en el Visible e Infrarrojo visite http://wwwvims.lpl.arizona.edu
Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona