ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-03-18
Traducción Astroseti : 2005-03-29

Traductor : Xavier Civit
Artículo original en inglés
 STATUS          
Hiperión, ¡olé!



<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06608 target=_blank>PIA06608</a></font>
Alta resolución: PIA06608


En sus órbitas alrededor de Saturno, Cassini disfruta periódicamente de unas excelentes vistas de Hiperión, una de las lunas de Saturno. Hiperión rota caóticamente en su órbita y es tal vez la luna más grande irregularmente formada del sistema solar. Nuevos detalles sobre este excéntrico pequeño mundo saldrán a la luz el próximo septiembre de 2005 cuando Cassini tenga un crítico encuentro a sólo 990 Km (615 millas) de Hiperión. Hiperión tiene un diámetro de 266 Km (165 millas).

Las imágenes fueron tomadas en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini, en octubre de 2004 y en febrero de 2005, a una distancia de entre 1.3 y 1.6 millones de Km (808 000 y 994 000 millas) de Hiperión, y a un ángulo de fase ó ángulo entre el Sol, Hiperión y la nave espacial de 42 a 66 grados. La resolución original en las imágenes era de 8 a 10 Km (5 a 6 millas por píxel). Las imágenes han sido contrastadas para realzarlas y ampliadas por un factor de 2 para mejorar su visibilidad.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto