Ascensión Recta | 05:52,4 (horas:minutos) |
---|
Declinación | +32:33 (grados:minutos) |
---|
Distancia | 4 400 (años luz) |
---|
Magnitud Aparente | 6,2 (magnitud) |
---|
Dimensión Aparente | 24,0 (min.arco) |
---|
M 37
Cúmulo Abierto M 37 (NGC 2099) tipo “f” en Auriga
Descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654.
Aunque M37 es el más brillante de 3 cúmulos abiertos al sur de Auriga, este clúster no fue visto por
Le Gentil cuando redescubrió
M36 y
M 38 en 1749, así que le correspondió a
Charles Messier descubrir éste por su cuenta el 2 de septiembre de 1764. Generalmente desconocidos hasta 1984, estos tres cúmulos habían sido previamente registrados por
Hodierna antes de 1654.
M 37 es también el más rico de los 3, conteniendo alrededor de 150 estrellas con un brillo mayor de 12,5 mag. y tal vez un total de más de 500 estrellas. Según nos indica el hecho de que tiene un considerable número (al menos una docena) de gigantes rojas, y de que la principal estrella más caliente de la secuencia es una de tipo espectral B9V, este cúmulo es un grupo más desarrollado con una edad estimada de casi 300 millones de años. Su distancia se da discordantemente: Kenneth Glyn Jones le da 3,600 años luz, el Catálogo Sky 2000 tiene 4,400 mientras G ötz le otorga alrededor de 4,100, Mallas 4,600 y Burnham 4,700 años luz. Su diámetro aparente de 24’ corresponde a una extensión lineal de entre 20 a 25 años luz, dependiendo de a qué distancia se tome. Fue clasificado como tipo Trumpler I,1,r o I,2,r.
•
Observaciones y Descripciones Históricas de M 37
•
Más imágenes de M 37
•
Imágenes de M 37 captadas por aficionados
•
Más imágenes de M 36, M 37 y M 38
•
Estudios de M 37 con el Telescopio Canada-Francia-Hawai (CFHT) (ver también el
comunicado de prensa)
•
Página WEBDA de Jean-Claude Mermilliod del clúster M 37
•
Datos SIMBAD de M 37
•
Datos NED de M 37
•
Publicaciones de M 37 (NASA ADS)
•
Informes de Observaciones de M 37