ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-04-09
Traducción Astroseti : 2005-04-09

Traductor : Ana Blanco
Artículo original en inglés
 CUM.GLOB        
Catálogo Charles Messier: Objeto M 55


Ascensión Recta 19:40,0 (horas:minutos)
Declinación -30:58 (grados:minutos)
Distancia 173 000 (años luz)
Magnitud Aparente 6,3 (magnitud)
Dimensión Aparente 19,0 (min.arco)


M 55

Cúmulo Globular M 55 (NGC 6809) clase XI en Sagitario








Descubierto entre 1751-52 por el abate Nicholas Louis de la Caille.

M55 es un cúmulo globular bastante grande (de unos 19’, más o menos dos tercios del diámetro aparente de la luna) pero tiene una apariencia tan holgada que el presente autor tuvo una impresión del cúmulo incluso con unos binoculares de 7x50, cuando la mayoría parecen nebulosas, este aparece muy granuloso. Como está a una distancia de unos 17 300 años luz, este diámetro corresponde a una longitud de unos 100 años luz. M55 tiene muy pocas variables conocidas, 5 o 6. Los valores publicados para su magnitud varían de 5 a 7. Su luminosidad total debe ser de cerca de 100 000 veces la del Sol.

M55 fue originalmente descubierto por Lacaille entre 1751-1752 (su Lac I.14), cuando se encontraba de observación en Sudáfrica. Charles Messier la encontró finalmente y la catalogó el 24 de Julio de 1778, después de haber estado buscando en vano desde 1764. Esto es consecuencia de la declinación sur de este objeto. El presente autor puede confirmar que M55 es muy difícil también desde el sur de Alemania, pero espléndido si se va un poquito más al sur (era impresionante desde, por ejemplo, el norte de Grecia).





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto