ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-04-11
Traducción Astroseti : 2005-04-11

Traductor : Felix Díaz
Artículo original en inglés
 CUM.GLOB        
Catálogo Charles Messier: Objeto M 70


Ascensión Recta 18:43,2 (horas:minutos)
Declinación -32:18 (grados:minutos)
Distancia 29 300 (años luz)
Magnitud Aparente 7,9 (magnitud)
Dimensión Aparente 8,0 (min.arco)


M 70

Cúmulo globular M 70 (NGC 6681) clase V, en Sagitario








Descubierto en 1780 por Charles Messier.

Aunque parece tan grande y brillante como su vecino M69, el cúmulo globular de estrellas M70 es en realidad ligeramente más luminoso y un poco mayor, y está casi a la misma distancia (29.300 años luz). Ambos se hallan bastante cerca del centro galáctico, por lo que ambos están sujetos a fuertes fuerzas de marea. M70 está a casi la misma declinación sureña, por lo que resulta un objeto difícil desde París, donde Messier lo observó.

Charles Messier descubrió este globular el 31 de Agosto de 1780, y lo describió como una “nebulosa sin estrellas”. William Herschel fue el primero en resolver este cúmulo globular en estrellas y lo describió como una “miniatura de M3”.

M70 tiene 8,0 minutos de arco en angular aparente y aproximadamente 68 años luz de diámetro lineal, teniendo un núcleo visual de sólo 4'. Se está alejando rápidamente de nosotros, a unos 200 km/sec. Sólo se conocen 2 variables en este enjambre estelar.

El núcleo de M70 es extremadamente denso, indicando que tuvo lugar un colapso nuclear en algún momento de su historia, al igual que otros 21 y quizás hasta 29 de los 150 globulares conocidos en la Vía Láctea, incluyendo M15, M30, y posiblemente M62.

El cúmulo globular M70 se hizo famoso en 1995 cuando el gran cometa Hale-Bopp fue descubierto en sus cercanías por Alan Hale y Thomas Bopp mientras estaban observando este globular.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto