ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-04-12
Traducción Astroseti : 2005-04-11

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 CUM.ABIERTO     
Catálogo Charles Messier: Objeto M 93


Ascensión Recta 07:44,6 (horas:minutos)
Declinación -23:52 (grados:minutos)
Distancia 3 600 (años luz)
Magnitud Aparente 6,0 (magnitud)
Dimensión Aparente 22,0 (min.arco)


M 93

Cúmulo abierto M 93 (NGC 2447) tipo “g”, en La Popa








Descubierto por Charles Messier en 1781

Como uno de los últimos objetos del espacio profundo encontrados personalmente por él, el cúmulo abierto M 93 fue descubierto por Charles Messier y catalogado por él mismo el 20 de Marzo de 1781.

M 93 es uno de los más pequeños pero brillantes cúmulos abiertos, las estrellas forman una figura triangular, mientras que a Kenneth Glyn Jones le pareció más una mariposa, y a Admiral Smyth le recordó a una estrella de mar. Por lo menos alrededor de 80 integrantes aparecen esparcidas en sus 22’ de diámetro aparente, el cual es del orden de los 20 a 25 años luz linealmente a su distancia de casi 3 600 años luz.

Las estrellas más brillantes de M 93 son gigantes azules de tipo B9, su edad ha sido estimada aproximadamente a 100 millones de años. Se le ha dado una clasificación Trumpler de I,3,r.

Para localizar M 93, encuentre Omicron1 y Omicron 2 CMa a casi 8 grados al SE de Sirius, y M 93 en el mismo paralelo (declinación) de Omicron2 pero 10 grados al E, cerca de Xi Puppis.


Observaciones históricas y descripciones de M93
Más imágenes de M93
Imágenes de M93 de aficionados
Página WEBDA de cúmulos de Jean-Calude Mermilliod sobre M93, Praesepe
Datos SIMBAD de M93
Datos NED de M93
Publicaciones sobre M93 (NASA ADS)
• Informes experimentales sobre M93 (IAAC Netastro catálogo)







Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto