ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-04-12
Traducción Astroseti : 2005-04-12

Traductor : Agustín Cámara
Artículo original en inglés
 CUM.GLOB        
Catálogo Charles Messier: Objeto M 72


Ascensión Recta 20:53,5 (horas:minutos)
Declinación -12:32 (grados:minutos)
Distancia 55 400 (años luz)
Magnitud Aparente 9,3 (magnitud)
Dimensión Aparente 6,6 (min.arco)


M 72

Cúmulo globular M 72(NGC 6981) clase IX, en Acuario








Descubierto en 1780 por Pierre Méchain.

El cúmulo globular M72 fue descubierto por Pierre Méchain en la noche del 29 al 30 de agosto de 1780. Charles Messier lo buscó los siguientes 4 y 5 de octubre y lo incluyó en su catálogo.

M72 es uno de los cúmulos globulares del catálogo Messier más lejanos. Está situado a 53 000 años luz, y a una distancia considerable más allá del centro de la galaxia. Su magnitud aparente es de 9 o 10, aunque, como es tan lejano, es uno de los cúmulos globulares con mayor brillo intrínseco. Sin embargo, M72 no está muy concentrado (Shapley lo clasificó como de clase IX); Sólo M71 (de clase X-XI) y M56 (de clase X) son, de entre todos los cúmulos globulares del catálogo Messier, aún menos concentrados. M72 está aproximándose a nosotros con mucha rapidez, a 255 Km/seg, y alberga la considerable cantidad de 42 estrellas variables conocidas, sobre todo estrellas RR Lyrae. Su diámetro es de más o menos 106 años luz, y se nos presenta con un ángulo de 6,6 minutos de arco.

Según la Guía de Campo del Cielo Profundo, de Uranometría 2000.0, la estrella más brillante en M72 tiene más o menos una magnitud de 14,2; Kenneth Glyn Jones, citando a Helen Sawyer How, da una media de 25 estrellas más brillantes que 15,86. El nivel de magnitud de la rama horizontal es de 16,9 (Uranometría 2000.0).

Hay varias formas de localizar M72. Una es encontrar 3 de Acuario, de magnitud 4,5 y Epsilon de Acuario, de magnitud 4, desde Delfín. M72 está 3 grados al sur, 1,5 grados al este de Epsilon. O localice M73, el grupo de cuatro estrellas, desde Nu de Acuario; Entonces, M72 está 1,5 grados oeste y un poco al norte. O encuéntrelo 9 grados al este de Alpha de Capricornio, de magnitud 4.

M72 aparece como una tenue motita luminosa muy pequeña y con textura granular en un telescopio de 100 mm y muestra un núcleo de sólo 2 minutos de arco de diámetro. Los telescopios más grandes lo muestran con una extensión mayor. Este cúmulo tiene un brillo notable, que se atenúa hacia los bordes. Es difícil de resolver en telescopios no profesionales; en los de 200 milímetros sólo las zonas más exteriores muestran lo que pudieran ser estrellas individuales. Al sur de este cúmulo hay un par de estrellas muy cercanas entre sí.

A 40 minutos de arco al oeste de M72 hay una estrella de magnitud 6 (HD 198431 en AR 20:50.6, Dec -12:32, tipo espectral K1 III). A más o menos la misma distancia detrás de esta estrella, desde M72 está el tenue grupo de galaxias Enana de Acuario (AR 20:46.9, Dec –12:51), cuya observación requiere de telescopios muy grandes. Al este de M72, a más o menos 1,5 grados, podemos encontrar Messier 73, un grupo de cuatro estrellas en forma de Y considerado poco interesante.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto