Resumen:
El micrófono a bordo de la sonda espacial Huygens captó la turbulencia durante su descenso a Titán, la luna más grande de Saturno. Los rápidos cambios de sonido ofrece pistas de lo rápidos y fríos vientos que dieron la bienvenida al paquete científico.
basado en un informa de la Universidad de Arizona

La niebla de una capa atmosférica sobre Titán, luna de Saturno.
Imagen: Proyecto Voyager, JPL, NASA
|
Los científicos han sacado un fragmento del audio que captó lo que el orbitador Cassini escuchó desde Huygens mientras la sonda descendía en Titán el 14 de Enero.
Los sonidos pueden no ser música para los oídos de los demás, pero son hermosos, interesantes e importantes para los investigadores que están reconstruyendo la posición y orientación exacta de la sonda durante todo su zambullida a la superficie de Titán.
“El archivo de sonido de un minuto de duración cubre aproximadamente cuatro horas de tiempo real, desde cuando la sonda Huygens desplegó su paracaídas principal, bajó para impactar la superficie dos horas y media después, y luego por casi otra hora en la superficie”, mencionó Ralph D. Lorenz de la Universidad de Arizona.
Lorenz, quien es científico de investigación asistente en el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona y coinvestigador en el Paquete Científico de Superficie de Huygens, fabricó el archivo de sonido de los datos formateados por Miguel Pérez del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial en Noordwijk, Holanda.
aquí para agrandar la imagen.
Imagen: ESA
" width="150">
Línea costera en el horizonte durante el descenso a Titán. Haga clic aquí para agrandar la imagen.
Imagen: ESA
|
Para escuchar el archivo de audio, ingrese al
sitio web de la Agencia Espacial Europea, o al
sitio web de Lorenz.
El sonido es un tono que tiene una frecuencia que depende de la fuerza de la señal de Huygens captada por el receptor del orbitador Cassini. La fuerza de la señal depende de la distancias y los ángulos entre el orbitador y la sonda.
La antena de Huygens emite energía de radio desigualmente, dijo Lorenz, “como los pétalos de una flor en lugar de la suave forma de una fruta”. Los cambios rápidos en el tono reflejan la cambiante orientación de Huygens causada por ir desacelerando su índice de giro durante el descenso y su balanceo bajo el paracaídas.
aquí para agrandar la imagen.
Imagen: ESA
" width="75">
Piedritas en la superficie anaranjada de Titán.
Haga clic aquí para agrandar la imagen.
Imagen: ESA
|
”Se puede escuchar cómo el movimiento llega a ser más pausado y estable después del descenso”, explica Lorenz.
El tono cambia dramáticamente a los 43 segundos en el fragmento de un minuto, cuando el desacelerado y agitado silbido se convierte de pronto en un silbido estable, generalmente subiendo de tono. Ese cambio de sonido es cuando la sonda aterriza.
“Después del aterrizaje, el tono es un poco menos fuerte pues la sonda ha dejado de moverse. Pero aún se escuchan leves cambios mientras Cassini vuela hacia los lóbulos o “pétalos” del diseño de la antena. Justo antes del final, se escucha que una débil señal se detiene un momento y luego regresa. En general, la señal fue muy contundente. Cassini estaba persiguiendo la señal de Huygens a través del descenso”.
“Los sonidos son una manera interesante de evaluar una dimensional información como ésta”, menciona Lorenz. “El oído humano es muy bueno para detectar pequeños cambios en el sonido”.
Escuche el sonido natural del micrófono a bordo de Huygens durante su descenso (archivo de formato wav de aproximadamente 600 kb cada uno)
• Pista Uno
• Pista Dos
• Pista Tres
• Animación del aterrizaje en versión Flash
• Animación GIF de la sombra de una roca en la superficie