La capacidad de Cassini de seguir apuntando agudamente a sus objetivos permitió lograr esta imagen del débil y polvoriento anillo G de Saturno. Las delgadas bandas visibles aquí son rastros estelares, creadas durante largas exposiciones, cuando la nave estaba centrada en un objetivo. El obturador de la cámara estuvo abierto por tres minutos y medio durante esta exposición específica. Se requirió una exposición larga para ver los detalles de este anillo bastante tenue.
La característica en el interior del anillo G, en la parte superior derecha, es también un rastro estelar.
Esta imagen fue captada en luz visible polarizada con la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini el día 7 de marzo de 2005, a una distancia aproximada de 1,2 millones de kilómetros (750 000 millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 10 kilómetros (9 millas) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute