ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-01-20
Traducción Astroseti : 2005-04-16

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Titán: ¿Un mundo vivo?
Entrevista con Toby Owen: Parte III




Resumen: Enero 20, 2005.- Toby Owen, astrónomo de la Universidad de Hawai, conversó con Astrobiology Magazine poco después de completar con éxito la misión Huygens. En esta parte de la entrevista, Owen habla sobre la posibilidad de que exista vida en Titán.








aquí para ampliar la imagen Imagen: ESA " width="300">
Imagen de la superficie de Titán que muestra los bloques de hielo esparcidos alrededor.
De un clic aquí para ampliar la imagen
Imagen: ESA

Toby Owen, astrónomo de la Universidad de Hawai es uno de los planificadores originales de la misión Cassini-Huygens a Saturno y su luna Titán. El editor de Astrobiology Magazine, Henry Bortman conversó con Owen poco después de completar con éxito la misión Huygens. En esta parte de la entrevista, Owen habla sobre la posibilidad de que exista vida en Titán.


Astrobiology Magazine (AM): La misión Cassini-Huygens se planeó antes de que la astrobiología existiera oficialmente.

Toby Owen (TO): Correcto, así es.

AM: ¿La gente de esa época pensaba que Titán pudiera ser un mundo donde pudo haber comenzado la vida?

TO: Si, claro. Desde el principio. Antes de que hubiera astrobiología, había exobiología. Estaba mucho en la mente de las personas. Habíamos completado la misión Vikingo a Marte, donde hubo una intensa búsqueda de evidencia de vida o compuestos orgánicos, y no encontramos ninguno en Marte. Parecía como si todo el planeta Marte estuviera estéril y completamente oxidado, que no hubiera nada que pudiera quemarse. Todo había sido oxidado. Y aquí tenemos un mundo donde todo podría arder. Es decir, es totalmente inflamable. Los aerosoles son inflamables, se separan en la superficie, pudiera haber piscinas de etano líquido allí. Es decir, es el sueño de quien ama a Exxon: hidrocarburos gratis.

AM: ¿Así que todo el lugar es un enorme derramamiento de aceite?

TO: Bueno, no realmente, pero desde luego es una maravillosa fuente de energía. Toda esa energía quedó atrapada en esos compuestos, y entonces, sí, la gente naturalmente pensó en la química pre-biológica, y, por supuesto, hubo muchos debates curiosos de la posibilidad de vida.

aquí para ampliar la imagen Imagen: ESA " width="176">
Vista del horizonte durante el descenso y el aterrizaje. El círculo en blanco representa el sitio estimado del aterrizaje.
Haga clic aquí para ampliar la imagen
Imagen: ESA

AM: El líquido juega un papel central en la vida sobre la Tierra. ¿Los hidrocarburos líquidos pudieran representar la base de la vida en Titán, sin agua?

TO: Su suposición es tan buena como la mía.

AM: Pero viéndolo teóricamente, cuando piensa en la química involucrada, ¿puede imaginar una biología alterna basada únicamente en hidrocarburos?

TO: La gente ha especulado sobre eso, y la parte favorita es utilizar el amoníaco como un sustituto del agua. Realmente no he visto a nadie trabajando en los hidrocarburos por sí mismos. Pero siempre debemos mantener una cierta cantidad de humildad en esta cuestión de la vida. Pues, con toda su diversidad, la vida en la Tierra es realmente manifestaciones distintas de la misma cosa. Usa los mismos 20 aminoácidos, considerando cuántos hay disponibles. Usa los mismos ADN y ARN. Eso es un muy limitado conjunto de moléculas.

Cuando pensemos acerca de la vida en otra parte, ciertamente debemos mantener la mente abierta a que pudiera ser muy distinta de la vida en la Tierra. Así que, si uno de esos bloques de hielo que vemos en la imagen (del sitio de aterrizaje de la Huygens) se levantaran y caminaran, admitiríamos que estuvieran vivos, aún cuando no tuviéramos idea de cómo lo hicieron. Pero, como les digo, necesitamos mantener la mente abierta.

AM: Mencionó amoníaco. ¿Pudiera existir como líquido en Titán?

TO: A esas temperaturas estaría en forma sólida. Así que en Titán, no tiene sentido realmente – aunque la gente habla de posibles mezclas de agua-amoníaco en un océano bajo la superficie. Y esto es algo más que ha obtenido mucha aprobación últimamente, (y lo creeríamos) al enterarnos de las colonias de bacterias que viven bajo la superficie de la Tierra, lejos del alcance de la luz solar, y viviendo en un ambiente muy hostil.

Así que la gente se pregunta, bien, ¿hay bacterias bajo la superficie de Marte? Entonces se puede hacer otro salto, y si hay océanos bajo la superficie de Titán ¿hay vida en estos océanos?

Bien, aún no sabemos si hay océanos allí, así que eso es ya un salto. Hay muchos saltos por hacer antes de llegar a la vida.

AM: Si usted fuera a proponer una nueva misión a Titán, ¿Qué desearía que se hiciera?

aquí para ampliar la imagen. Imagen: ESA " width="300">
Imagen del descenso desde la sonda Huygens. Haga clic aquí para ampliar la imagen.
Imagen: ESA

TO:Aún no lo sé. Hágame la pregunta luego de que hayamos explorado un poco más. Pregúntemelo en 3 años, después de que (Cassini) haya examinado realmente (a Titán).

Continúo diciéndole a la gente que, hasta ahora, hemos observado un pedacito de Titán, dos veces.

En el caso de la exploración de Marte, fuimos allí 3 veces con 3 naves distintas, observando 3 diferentes partes del planeta. Nunca vimos los volcanes, los canales, el gran cañón. Todo lo que vimos fueron cráteres. Algunos científicos estaban muy desilusionados con eso, que dijeron: Cancelemos el programa. Marte es casi como la Luna. No tiene objeto desperdiciar este dinero.

Pero afortunadamente, teníamos un orbitador en ciernes, y éste descubrió que habíamos visitado los 3 lugares más aburridos de Marte – casualmente. Y quizás todo lo verdaderamente emocionante está en el otro lado de Titán.

Aún no hemos llegado allí. Así que esperemos a ver. Entonces podré contestar su pregunta.


Escuche los sonidos del micrófono a bordo de la sonda Huygens durante el descenso (archivo en formato wav de aproximadamente 600 Kb cada uno):

Pista Uno
Pista Dos
Pista Tres
Animación del aterrizaje en versión Flash
Animación GIF de la sombra de una roca en la superficie


Primera parte de la entrevista: Apuntando a Titán
Segunda parte de la entrevista: Mundo de Metano






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto