
La última vez Júpiter y la Luna menguante aparecieron juntos antes del amanecer, y así es como se veían. Andy Skinner tomó la imagen desde el lago Mono Lake, california, el 24 de Septiembre de 2003. Pulse para ver los nombres
|
Puede ver estas cosas en dos mágicas mañanas: Antes del amanecer el martes, 21 de Octubre y el miércoles 22 de Octubre.
'Los meteoros vienen del cometa Halley', dice Bill Cooke, un miembro del equipo de Ambientes Espaciales del Centro de Vuelo Espacial Marshall. 'Cada año en Octubre la Tierra se desliza a través de una corriente de restos de polvo del cometa. Las partículas de polvo cometario, la mayor parte no mayores que un grano de arena, se desintegran en la atmósfera y se convierten en estrellas fugaces.'
'No es una lluvia muy intensa, pero es muy bonita'
La lluvia, que dura varios días, tendrá su apogeo el martes por la mañana, el 21 de Octubre. La mejor hora para observar es poco antes de que salga el Sol-- sobre las 5: o 5:30 de la mañana. Los observadores con cielos claros y limpios verán un meteoro cada 5 minutos aproximadamente.|
Los meteoros saldrán de la constelación de Orión. Por eso se les llama Oriónidas. El punto radiante está cerca del hombro izquierdo de Orión, y está también, por coincidencia, cerca del brillante planeta Saturno. Simplemente mire hacia el Sur y hacia arriba -- no puede perderse.
Pero no mire demasiado hacia el radiante, advierte Cooke. Las oriónidas que aparezcan allí parecerán cortas y achatadas. En lugar de eso, mire hacia cualquier región oscura del cielo a unos 90 grados de distancia. Verá tantas o más oriónidas, pero parecerán más largas y más espectaculares.

Mirando hacia el sureste desde latitudes medias del norte el martes 21 de Octubre a las 5:30 de la mañana.
|
De hecho un buen lugar para mirar es en la dirección de Júpiter, ascendiendo por el Este del cielo. Júpiter y la Luna menguante estarán agradablemente muy cerca el 21 de Octubre -- un contexto maravilloso para una lluvia de meteoros. Estarán muy juntos de nuevo el miércoles 22 de Octubre por la mañana. Las oriónidas estarán todavía activas, también, solo un poco menos que el día anterior.
Dos mañanas seguidas: Júpiter, Saturno, la Luna menguante y lluvia de estrellas. No se puede pedir mucho más.
Más sobre las oriónidas
Las oriónidas de octubre son primas de las eta Aquáridas, una lluvia de meteoros principalmente del hemisferio sur en Mayo. Ambas provienen del cometa Halley.
'La Tierra se acerca a la órbita del cometa Halley dos veces al año, una en Mayo y de nuevo en Octubre', explica Don Yeomans, director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro. Aunque el cometa en sí rara vez está cerca - ahora está más allá de la órbita de Urano -- los restos de polvo del Halley constantemente se mueven a través del sistema solar interior y causan las dos lluvias regulares de meteoros.
En 1986, la última vez que el cometa Halley se acercó al Sol, el calor solar evaporó cerca de 6 metros de polvo helado del núcleo del cometa. Esto es típico, dicen los investigadores. El cometa ha estado visitando el interior del sistema solar cada 76 años durante milenios, expulsando polvo cada vez.
![La <a href= http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/giotto.html>sonda Giotto</a> de la Agencia Espacial Europea tomó está imagen cercana del núcleo del cometa Halley . Los chorros brillantes son restos que podrían un día regresar como meteoros de las oriónidas o las eta Aquaridas. [<a href=http://apod.gsfc.nasa.gov/apod/ap961210.html>más</a>]](headlines/y2003/images/magicmornings/giotto_halley_bw.jpg)
La sonda Giotto de la Agencia Espacial Europea tomó está imagen cercana del núcleo del cometa Halley . Los chorros brillantes son restos que podrían un día regresar como meteoros de las oriónidas o las eta Aquaridas. [más]
|
Al principio, las partículas de polvo recién liberadas simplemente siguen al cometa, lo que significa que no pueden alcanzar nuestro planeta. La órbita de la Tierra y la órbita del Halley, en sus puntos más cercanos están separadas por 22 millones de kilómetros (0.15 UA). Con el tiempo, sin embargo, el polvo se esparce y parte de él migra en un rumbo de colisión con la Tierra.
'Las partículas que dejan el núcleo se alejan de la órbita del cometa por dos razones principales', explica Yeomans. 'En primer lugar, las perturbaciones gravitacionales causadas por encuentros con planetas son diferentes [para el polvo y para el cometa]. En segundo lugar, las partículas de polvo se ven afectadas por la presión de la radiación solar mucho más que el propio cometa'.
'La evolución orbital del polvo del Halley es un problema muy complicado', dice Cooke. Nadie sabe exactamente cuanto tiempo necesita un trozo de polvo del Halley para moverse hasta la órbita de cruce con la Tierra.. quizás siglos o incluso miles de años. De todas formas, una cosa es segura: 'Los meteoroides de las oriónidas son viejos'.
Y rápidos. 'Estos meteoroides chocan con la atmósfera de la Tierra viajando a 66 Km/s o 148,000 millas/hr', continúa. Sólo las Leónidas de Noviembre (72 Km/s) son más rápidas. Estos meteoros a menudo dejan 'trazos' brillantes (partículas incandescentes de desechos del meteoro) que duran de varios segundos a minutos.