ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-06-09
Traducción Astroseti : 2003-10-22

Traductor : Pablo Quesada
Artículo original en inglés
 VARIOS          
La Espuma Extraña
La física subyacente en las espumas comunes y cotidianas es escasamente entendida


Un poco de jabón y de agua es todo lo que se necesita para hacer tu propio experimento científico. Cortesía <A HREF= http://junctionof-ot-function.com/activities/dishwashing.html targt=_blank>Junta Para la Función Terapéutica Ocupacional</A>
Un poco de jabón y de agua es todo lo que se necesita para hacer tu propio experimento científico. Cortesía Junta Para la Función Terapéutica Ocupacional

Ponga algo de jabón de lavavajillas en el fregadero y llénelo de agua. Se formará una sustancia verdaderamente rara.

Pese a estar formada casi completamente por aire, la espuma jabonosa en ese fregadero por alguna u otra razón se comporta como un sólido elástico. Extraño.

Douglas Durian, profesor de física de UCLA sugiere lo siguiente: 'Tome algo de crema de afeitar y póngala en su mano. Tóquela. Atraviésela con los dedos. Pregúntese si es un sólido, un líquido o un gas'.

Normalmente las espumas acuosas, como la crema de afeitar o las jabonaduras en el fregadero, son mayormente gas (95%) y en una pequeña parte líquido (5%). El gas subdivide al líquido en una matriz de pequeñas burbujas. Las buenas espumas usualmente contienen complejas moléculas que forman las paredes de las burbujas. La nata de la leche, por ejemplo, sirve a este propósito en la crema batida. La manera como las burbujas permanecen unidas unas a otras o se deslizan entre ellas determina cómo se comporta la espuma.|

Muchos de nosotros estamos tan habituados a las espumas que apenas notamos lo extrañas que son. Las espumas están en nuestras piernas o caras cuando nos afeitamos, o en nuestros platos cuando los lavamos, en la superficie de nuestros vasos de soda o cerveza. 'Aún así la física de la espuma es pobremente comprendida', dice Durian.

Mucho de lo que se sabe es por ensayo y error. Actualmente no existe ninguna teoría para predecir exactamente lo rígida o fluida que será una espuma basada en sus rasgos como el tamaño de sus burbujas o la cantidad de líquido que contiene. Y la rigidez precisa de una espuma es crucial para muchos usos. Simplemente imagine: una espuma retardadora del fuego que pueda fluir rápidamente a través de la válvula de un extintor y que se quede fuertemente adherida allí en donde aterrice; o un agente contra armas biológicas que se expanda para rellenar grietas y hendiduras y matar a los microbios allí residentes.

A Durian le gustaría conjeturar acerca de las espumas sabiendo más sobre su física fundamental. Este es el objetivo de un experimento que él y sus colegas están diseñando para la Estación Espacial Internacional (IIS). Se llama FOAM (Foam Optics And Mechanics - Óptica y Mecánica de las Espumas).

Un reino inexplorado

'Una forma de entender la física básica de cualquier material es explorar su “punto crítico” -- el umbral en el que el material cambia de fase, por ejemplo, de sólido a líquido', dice Durian. 'Explorar el punto crítico de las espumas es lo que hará FOAM'.

Las espumas, las cuales pueden actuar como sólidos, son parte gas y parte líquido. ¿Qué quiere decir eso de que una sustancia cambia de fase?.

Una espuma cerca del "punto crítico" tendría burbujas de aire perfectamente esféricas. Cortesía Dan Sandler.
Una espuma cerca del "punto crítico" tendría burbujas de aire perfectamente esféricas. Cortesía Dan Sandler.

Durian lo explica: El punto crítico de una espuma ocurre cuando el líquido que contiene es tan elevado (más o menos 37 % en volumen) que las burbujas de aire son completamente esféricas y solamente se tocan en un punto, como las bolas de acero de un cojinete apiladas juntas en una jarra. Entonces es cuando la espuma deja de actuar como un apilamiento semisólido de burbujas y comienza a comportarse como burbujas flotando libremente dentro de un líquido fluido -- un 'cambio de fase' en pocas palabras.

'Es imposible estudiar el punto crítico de una espuma en tierra, pero en el espacio podemos hacerlo muy bien', dice Durian.

La gravedad hace que el líquido de una espuma fluya hacia abajo, especialmente cuando la espuma está relativamente húmeda como lo estaría cerca del punto crítico. Aquí en la Tierra el punto crítico no se puede alcanzar porque el líquido rápidamente se estanca en la parte inferior del contenedor, dejando una espuma con unas pocas burbujas en la parte inferior y solamente cerca del 5 % del contenido líquido flotando en la parte superior.

El flujo de fluido dirigido por la gravedad hacia la parte inferior de una espuma impide a los científicos experimentar cerca del "punto crítico" aquí en el suelo. Nótese cómo las paredes de las burbujas cercanas a la parte inferior de la imagen --en donde el contenido de líquido es mayor-- son más redondeadas, mientras que las burbujas de más arriba tienen lados más angulares y rectos. Imagen cortesía de la NASA.
El flujo de fluido dirigido por la gravedad hacia la parte inferior de una espuma impide a los científicos experimentar cerca del "punto crítico" aquí en el suelo. Nótese cómo las paredes de las burbujas cercanas a la parte inferior de la imagen --en donde el contenido de líquido es mayor-- son más redondeadas, mientras que las burbujas de más arriba tienen lados más angulares y rectos. Imagen cortesía de la NASA.

'En órbita, el drenaje de la espuma está virtualmente ausente, por lo que podemos llevar a una espuma al punto crítico y estudiarla a nuestro gusto', dice Durian.

¿Cómo se estudia una espuma?. No se puede tocar, obviamente, o se romperán las burbujas y la espuma cambiará. De alguna forma, los investigadores necesitan un medio para medir las características de una espuma sin alterarla.

La respuesta, dice Durian, es sencilla.

Midiendo con luz

Durante casi los últimos diez años, el grupo de investigación de Durian en UCLA junto con otros han estado desarrollando maneras de utilizar rayos de luz para medir el tamaño, humedad, y movimiento de las burbujas en una espuma. Estas técnicas son fundamentales en el experimento FOAM.

En un método, llamado 'espectroscopia de transmisión difusa', los científicos hacen pasar el rayo a través de la espuma y miden qué cantidad de luz alcanza un punto en el otro lado. En una espuma con solamente unas pocas burbujas muy grandes, la mayor parte de la luz atravesará con poca interferencia; en una espuma con burbujas numerosas y pequeñas, la luz será dispersada por las membranas de las burbujas. Medir la cantidad de luz que alcanza el lado opuesto permite a los científicos cuantificar el tamaño promedio de burbuja.

El movimiento de las burbujas también se puede detectar usando luz monocromática (de un solo color). Si un rayo láser atraviesa la espuma, las membranas de las burbujas en movimiento producen un ligero efecto Doppler, cambiando la frecuencia --y por tanto el color-- de la luz. La observación de estos pequeños cambios en la frecuencia de la luz les dice a los investigadores lo rápido que las burbujas se mueven y en qué dirección. Esta técnica se llama 'espectroscopia de onda difusa'.

A bordo de la IIS, una sencilla espuma acuosa se formará dentro del aparato FOAM. Durian y sus colaboradores, los cuales podrán controlar remotamente el experimento desde tierra, seleccionarán la proporción líquido-gas para la que la espuma se acerque al punto crítico. Entonces la atravesarán con un rayo láser para estudiar sus propiedades al ser torsionada y deformada mediante placas mecánicas.

Diagrama esquemático de la <A HREF=http://www.physics.ucla.edu/~dws/light.html target=_blank>espectroscopia de onda difusa</A>
Diagrama esquemático de la espectroscopia de onda difusa



'El objetivo', dice Durian, 'es descubrir cómo la estructura interna de la espuma cambia al desvanecerse su carácter elástico'. El dato será fundamental. Están seguros de que interesa a cualquiera que quiera echar espuma alrededor de una arista o en el interior de un fuego…o a quien desee crear una teoría física sobre la espuma.

Y lo mejor de todo, quizás, es algo en lo que pensar la próxima vez que esté fregando los platos.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto