ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-04-25
Traducción Astroseti : 2005-05-15

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 SETH            
Philip Morrison , 1915 – 2005
Seth Shostak



Si uno es invitado a nombrar a los verdaderos pioneros de SETI, solo existen tres: Frank Drake, Giuseppe Cocconi, y Philip Morrison. Morrison falleció el 22 de Abril, a la edad de 89 años.

Fue mientras estaba en la Universidad Cornell, a finales de los 50’s que Morrison, junto con su colega el físico Cocconi, hizo el cálculo fundamental que justificó una búsqueda de señales provenientes de otros mundos. Se motivó a hacer esto al considerar la generación y la detección de los rayos gamma, y si este tipo de partículas pudiera usarse para enviar señales a través de distancias interestelares. Mientras esto parecía posible, se les ocurrió a los dos investigadores que el radio pudiera ser un mejor medio de comunicación (Morrison había adquirido un equipo de cristal a una edad muy temprana para escuchar las transmisiones de KDKA, la primera estación comercial de radio del país, en su ciudad natal de Pittsburgh, Pennsylvania. Morrison se convirtió rápidamente en un ávido radioaficionado).

Los físicos hicieron sus cálculos demostrando que la tecnología de radio, incluso en el nivel actual de hace casi medio siglo, era fácilmente capaz de enviar información a través de años luz de distancia. Ellos especularon que, puesto que las sociedades avanzadas pudieran estar dando a conocer su presencia con tales emisiones, debería hacerse una búsqueda de señales por parte de los astrónomos de radio. Este resultado apareció en un artículo que los dos físicos escribieron en 1959 para la revista británica, Nature -- y es indiscutiblemente el ensayo seminal en la historia de la investigación SETI moderna. Un año después, Frank Drake hizo la primera búsqueda deliberada para el tipo de señales propuestas por Cocconi y Morrison.

Morrison pronto se unió a la instalación del MIT, donde continuó estando involucrado en la empresa de SETI, ayudando a facilitar los encuentros y las publicaciones sobre el tema. Aunque fueron una parte importante en su investigación, sus opiniones y su creatividad continuaron suministrando información importante a este campo. Por ejemplo, cuando el programa SETI de la NASA se inauguró en Arecibo, Puerto Rico en 1992, Morrison ofreció una conferencia sobre el tema que fue notable por la amplitud y la frescura de sus ideas.

A muchos les sonará familiar Morrison por su popular libro Nada es demasiado Bello para ser Verdad, así como las varias reseñas del libro que él y su esposa Phylis escribieron para Scientific American. También narró el bien conocido cortometraje de los hermanos Eames, Powers of Ten y fue autor del libro del mismo título.

Es con pesar que el Instituto SETI registra el deceso de un científico extraordinariamente talentoso, que colocó los cimientos de lo que se convirtió en una empresa tan seria, emocionante y prometedora.

-- Seth Shostak





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto