ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-05-08
Traducción Astroseti : 2005-05-23

Traductor : Javier Martín
Artículo original en inglés
 MISIONES        
Tele-Transpórtame a Marte





Resumen: (8 de mayo de 2005) ¿Hemos llegado ya? Todos hemos experimentado esa pregunta exasperada procedente de nuestros impacientes compañeros durante un viaje largo. Imagine si el viaje durase seis meses. Solo de ida. A los cohetes convencionales les lleva seis meses el llegar a Marte. ¿Podría la tecnología transportar astronautas a Marte seis veces más rápido?







basado en un informe de NASA/Goddard

Vease también: ¡Mándame a Marte con un rayo!


Ingenios robóticos en Marte “preparan” la carretera hacia el Planeta Rojo
Crédito Imagen: JPL
Ingenios robóticos en Marte “preparan” la carretera hacia el Planeta Rojo
Crédito Imagen: JPL


”¿Hemos llegado ya?” Todos hemos experimentado esa pregunta exasperada procedente de nuestros impacientes compañeros durante un viaje largo. Imagine si el viaje durase seis meses. Solo de ida

A los cohetes convencionales les lleva seis meses el llegar a Marte. Los tiempos de ida y vuelta pueden llevar alrededor de tres años ya que es requerida una estancia larga en el Planeta Rojo mientras la Tierra y Marte se mueven en sus órbitas para quedarse lo suficientemente cerca y posibilitar el viaje de vuelta.

Pero un excitante proyecto de investigación con fondos de la NASA podría enviar astronautas a Marte seis veces más rápido. La solución propuesta por del Doctor Robert Winglee de la Universidad de Washington suena a ciencia ficción. Una nave espacial viaja sobre un haz de plasma el cual se comprende de gas electrificado y magnetizado, todo el camino de ida y vuelta hacia Marte. El viaje de ida y vuelta podría ser efectuado en unos 90 días usando el sistema de propulsión del Haz de Plasma Magnetizado de Winglee, nombrado Magbeam.

Como Funciona y de Donde Viene

Diseño de la Misión de Referencia a Marte de James Cameron, el transporte nuclear de la Tierra a Marte.
Crédito: J. Cameron


El sistema usaría estaciones espaciales para generar el plasma y proyectarlo hacia una nave espacial. La nave genera su propio campo magnético el cual desvía el haz de plasma. Como el viento que empuja en un paraguas, el desvío del haz de plasma genera una fuerza que propulsa a la nave. Otra estación espacial que orbite en la zona de destino genera un haz para frenar a la nave cuando esta llegue, y para lanzarla en su viaje de vuelta.

Próxima Parada, El Planeta Rojo

Una misión típica a Marte empezaría cuando la Tierra y Marte se aproximen en su punto mas cercano de alineación, con la tierra solo un poco detrás de Marte. Un cohete convencional primero lanza a la nave origen en órbita terrestre. La estación Magbeam proyectaría el haz de plasma a la nave de destino durante unas cuatro horas, dándole el empuje necesario para llegar a Marte. La nave navega hacia Marte en unos 50 días, después de los cuales otra estación lanza otro haz para frenarla.

La nave procede a orbitar Marte y los astronautas descienden para explorar la superficie. Después de 11 días despegan hacia la órbita de Marte donde la estación marciana dispara de nuevo el haz de plasma para acelerar a la nave en su camino de vuelta a la Tierra. Al llegar a la Tierra, la estación en órbita alrededor de esta, lanza el haz de plasma a la nave para capturarla en la órbita terrestre.

Si los problemas se pueden solucionar, el sistema Magbeam ofrecerá varias ventajas: la primera, un viaje rápido reducirá la radiación espacial tan peligrosa para los astronautas. Partículas de alta velocidad del Sol y del espacio interestelar bombardean continuamente cualquier nave que viaje entre los planetas. Sin embargo, esta radiación espacial puede ser desviada por los campos magnéticos planetarios o absorbida por la atmósfera de un planeta. Transportar a los astronautas de un planeta a otro de manera rápida reducirá su exposición a la radiación espacial. La alta velocidad hace que Magbeam sea útil para misiones mas allá de Marte también, 'Creemos que sería un buen sistema para transportar cargas hacia Júpiter y mas allá,' comentó Winglee.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto