Los científicos de la misión Cassini utilizan imágenes como esta, que muestra a los anillos de saturno desvaneciéndose tras la atmósfera superior de Saturno, para estudiar la neblina de la alta atmósfera del planeta.
La fotografía fue tomada sobre el plano de los anillos, mostrando así el lado oscuro de estos. Desde esta perspectiva, las áreas oscuras corresponden a zonas densas, donde la luz penetra poco, mientras que las secciones brillantes es donde la luz penetra mas, debido a la menor densidad de los anillos. El brillante anillo exterior es el anillo A y la zona oscura entre los dos anillos que se muestran es la parte mas densa del anillo B. El anillo interior, algo mas débil, es la parte exterior del anillo C que se confunde con la interior del anillo B. La imagen se tomó hacia el lado nocturno del planeta.
La imagen se tomo en luz visible y con la cámara de ángulo estrecho, el 11 de marzo de 2005 a una distancia aproximada de 1.3 millones de kilómetros de Saturno y tiene una definición de 9 kilómetros por pixel. A la imagen se le mejoró el contraste y se la magnificó por un factor de tres para ayudar en su visibilidad.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute