ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-05-31
Traducción Astroseti : 2005-05-31

Traductor : Manuel Hermán Capitán
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Titán contra la Tierra




Resumen: Las observaciones de la atmósfera de Titán nos ofrecen una visión única de cómo se puede comparar la gigante luna de Saturno con la Tierra. El metano, componente principal del gas natural, juega un papel primordial en la composición de las condiciones atmosféricas de Titán.







basado en un informe de LLNL

aquí para agrandar la imagen. Image Credit: NASA/JPL" width="150">
Los científicos están asombrados por las imágenes que parecen ser complejas formas terrestres. Pulsa aquí para agrandar la imagen. Image Credit: NASA/JPL

Las observaciones de la atmósfera de Titán ofrecen una visión única de cómo se puede comprar la gigante luna de Saturno a la Tierra.

Titán es la única luna del Sistema Solar con una abundante atmósfera. Como la Tierra, la atmósfera de Titán está compuesta principalmente de nitrógeno, pero al contrario de la Tierra, uno de los contituyentes más abundantes es el metano (CH4). Los datos procedentes de la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea, que descendió en paracaidas a través de la oscura atmósfera de Titán en Enero, determinarán si la cantidad de argón supera a la de metano. El metano, componente principal del gas natural, juega un papel primordial en la composición de las condiciones atmosféricas de Titán.

La química orgánica que tiene lugar en la atmófera de Titán es una analogía de los procesos que pudieron tener lugar en la atmósfera terrestre primigenia.

La investigación apareció en la edición del 13 de Mayo de la revista Science.
Titán cambia su cara cuando las manchas oscuras y claras rotan en su circulación. Crédito de la Imagen: JPL/Space Science Institute
Titán cambia su cara cuando las manchas oscuras y claras rotan en su circulación. Crédito de la Imagen: JPL/Space Science Institute


Usando un espectrómetro de infrarrojos de la nave internacional Cassini-Huygens, los investigadores han medido la temperatura, vientos y composición química de Titán.

Edward Wishnow del Laboratorio Nacional Lawrence participó en la investigación midiendo el espectro del metano en el laboratorio a temperaturas y densidades similares a las de Titán – unos 113 grados Kelvin y más o menos una atmófera de presión. Las medidas se tomaron con un único espectrómetro y una célula de absorción de gas criogénico en colaboración con H. Gush y I. Ozier de la Universidad de British Columbia y G. Orton del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

'El espectro de Titán muestra delgadas líneas de emisión que se elevan debido al metano de la estratosfera que está más caliente que las más densas capas atmosféricas subyacentes', dice Wishnow. La correspondencia entre los espectros de Titán y del laboratorio son obvios y la fuerza de las líneas del laboratorio se usa para determinar la abundancia de metano en la atmósfera superior de Titán.

El Espectrómetro de Infrarrojos Compuesto de Cassini (CIRS Cassini Composite Infrared Spectrometer) es un instrumento de infrarrojos que mide la intensidad de la luz lejana – radiación infrarroja – con longitudes de onda entre las de un radar y cercanas a la luz infrarroja. Estas longitudes de onda están asociadas con las emisiones de radiación de los gases que conforman la atmósfera de Titán.


Atmósfera de Titán comparada con la de la Tierra. Crédito de la Imagen: JPL/Space Science Institute



Otros investigadores del proyecto descubrieron que Titán muestra cambios estacionales en sus temperaturas estratosféricas y vientos similares a los de la Tierra.

'Parte del regocijo de nuestra exploración científica viene de la comprensión de cómo de parecidos son la Tierra y Titán y cómo de similares', dijo en investigador principal de CIRS F. Michael Flasar del Centro de Vuelo Espacial NASA/Goddard. 'Las observaciones de CIRS sobre la estratosfera de Titán indican que su invierno (en el norte) polar tiene muchas propiedades comunes a las de la Tierra: temperatuas frías, fuertes vientos circumpolares y concentraciones anómalas de algunos componentes (en Titán, moléculas orgánicas) que recuerdan las condiciones de las regiones polares invernales de la Tierra, los llamados agujeros de ozono. En ambos casos el ingrediente esencial son los fuertes vientos, los cuales asolan el aire polar e impiden su mezcla con los de latitudes más bajas'.



Escucha los sonidos de los micrófonos a bordo de Huygens durante su descenso (ficheros en formato WAV,aproximadamente 600 kB cada uno):
· Pista Uno
· Pista Dos
· Pista Tres
· Animación Flash del aterrizaje
· Animación GIF de la superficie, sombras de rocas




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto