ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2002-12-02
Traducción Astroseti : 2003-11-01

Traductor : Xavier Civit
Artículo original en inglés
 ASTRONOMIA      
 ASTRONAUTICA    
El Eclipse en la Estación Espacial
El equipo de la E.E.I disfrutará de una vista única del eclipse solar total de esta semana

Los cosmonautas a bordo de la estación espacial MIR fotografiaron la sombra de la luna en la Tierra durante el eclipse solar total del 11 de agosto de 1999.<A HREF= http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap990830.html target=_blank>[más]</A>
Los cosmonautas a bordo de la estación espacial MIR fotografiaron la sombra de la luna en la Tierra durante el eclipse solar total del 11 de agosto de 1999.[más]

De África a Australia, todos los ojos mirarán al cielo este miércoles, 4 de diciembre, cuando la luna se deslice delante del sol. Es un eclipse solar total, el único este año, y millones de personas lo verán.

Los ocupantes de la Estación Espacial Internacional (ISS) podrán también ver el eclipse. Pero tendrán que mirar en una dirección distinta; hacia abajo.

“La estación espacial no estará dentro de la trayectoria de la totalidad”, explica Rob Sugss, Jefe del equipo del Entorno Espacial del Centro Marshall de Vuelos Espaciales. “Pero la tripulación de cualquier manera, disfrutará de una gran vista. Ellos podrán mirar hacia abajo y ver la sombra de la luna, una gran mancha oscura sobre la superficie de la tierra”.|

“Es una manera única de ver un eclipse”.

Los eclipses solares totales suceden en alguna parte de la tierra una vez cada año. Este será visible sólo en el hemisferio meridional. Comienza a las 05.50 UT del 4 de diciembre cuando la sombra de la luna caiga sobre el Océano Atlántico cerca del África meridional.

La sombra se mueve rápidamente, cerca de 2.000 Km por hora. La sombra recorrerá 5 países africanos en tan sólo 30 minutos. Los observadores del cielo en Angola, Namibia, Botswana, Zimbabwe y Mozambique, pueden ver el eclipse enseguida después de la salida del sol.

A las 06.30 UT, la sombra estará en el Océano Índico y será el turno de Australia, donde los observadores verán el eclipse más tarde, alrededor de la puesta de sol. La sombra tardará 3 horas en cruzar el océano. Durante ese tiempo no la verá mucha gente, exceptuando al equipo de la Estación Espacial.

El astrónomo británico Andrew Sinclair creó esta animación de la sombra de la luna del 4 de diciembre. Dentro del área ligeramente sombreada, (la penumbra), los observadores ven un eclipse parcial. El área del eclipse total está marcada por el minúsculo punto negro (la sombra) en el centro del área.
El astrónomo británico Andrew Sinclair creó esta animación de la sombra de la luna del 4 de diciembre. Dentro del área ligeramente sombreada, (la penumbra), los observadores ven un eclipse parcial. El área del eclipse total está marcada por el minúsculo punto negro (la sombra) en el centro del área.

“La ISS circunda la tierra cada 90 minutos, volará sobre el Océano Índico tres veces durante el eclipse”, comenta Suggs. Su colega, Bill Cooke de la NASA, ha preparado una animación maravillosa de la Estación Espacial circundando la tierra el 4 de diciembre. Ilustrando los resultados de Suggs: “La mejor visión será a las 07.57 UT”, dice. “Cualquier miembro de la tripulación del ISS que mire por las ventanas del lado de estribor podrá ver la parte más oscura de la sombra de la luna”.

El nuevo Oficial Científico de la Estación, Don Pettit, espera verlo por sí mismo. Él es astrónomo aficionado y un ávido astro fotógrafo. “Si el programa de trabajo lo permite, Don podría fotografiar la sombra e incluso filmarla en vídeo.”, comentó Suggs, quien asesorará a Pettit sobre cuando y donde debe mirar.

Las fotos de Pettit capturarían ambas partes de la sombra de la luna:

La parte más oscura es la sombra, una zona de 80 Km de anchura tan oscura cómo la noche. Cualquier persona que permanezca en la trayectoria de la sombra, llamada la trayectoria de la totalidad, experimenta algo inolvidable. Las extrañas sombras se agitan a través del terreno instantes antes que desaparezca el sol. Los pájaros dejan de cantar. Las abejas detienen sus zumbidos. La fantasmal corona solar aparece a la vista y se expande a través del cielo. Para algunos observadores del cielo la visión de su primer eclipse es una experiencia que transformará sus vida. Después de eso se convierten en “cazadores de eclipses”.

Penny el perro del fotógrafo californiano David Larzelere estaba en la sombra penumbral de la luna durante el eclipse parcial del 10 de junio del 2002. Observe los rayos de sol curvados en la parte posterior del lomo y las piernas de Penny.<A HREF= http://science.nasa.gov/spaceweather/eclipses/gallery_10june02_page2.html target=_blank> [más].</A>
Penny el perro del fotógrafo californiano David Larzelere estaba en la sombra penumbral de la luna durante el eclipse parcial del 10 de junio del 2002. Observe los rayos de sol curvados en la parte posterior del lomo y las piernas de Penny. [más].

Rodeando la sombra se encuentra la extensa región de la penumbra, la zona de sombra gris donde el sol sólo se cubre parcialmente. Los observadores del cielo dentro de la penumbra, con una amplitud de miles de kilómetros, pueden mirar hacia arriba y ver al sol en media luna. (Nota: Nunca mire directamente al sol, incluso un sol eclipsado, sin la debida protección ocular). Sin embargo, es mucho más divertido mirar hacia abajo, al suelo, donde los rayos de sol pasan a través de por Ej. ; los travesaños de las ventanas, las hojas de los árboles, salpicando a los objetos de curvados reflejos de luz.

La estación misma estará en la zona de penumbra por espacio de 15 minutos. Durante ese tiempo los astronautas cuando miren por las ventanas podrán ver a los rayos de sol en forma de media luna jugando sobre el casco exterior de la estación. La ISS incorpora una especie de kit de montaje, donde existen un montón de estructuras entrecruzadas que reflejan haces de luz naturalmente, son perfectas para observar un eclipse parcial.

Pero la verdadera atracción no es un rayo de sol. Usted puede disfrutarlos en la tierra. Para el equipo de la ISS, la atracción de este eclipse será una enorme sombra, como sólo ellos podrán verla.

¿Se quedará en tierra durante el eclipse del 4 de diciembre?. Puede verlo visitando los aspectos de la visión desde la NASA.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto