Resumen: (4 de julio de 2005) La misión Deep Impact procedió exactamente como estaba planeado, con el impactador chocando contra el lado iluminado por el sol del cometa Tempel 1.
por Leslie Mullen
El blanco. Éxito rotundo con el impacto. Restos de Deep Impact procedentes del interceptor que sondeó el interior del cometa Tempel 1.
Crédito: NASA/JPL
|
El cometa Tempel 1 tiene un nuevo cráter esta mañana, resultado de un fatal encuentro con una sonda de la NASA.
'En estos momentos tenemos una sonda menos: el impactador”, dice Rick Grammier, director del proyecto Deep Impact del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California. 'Se ha vaporizado completamente, según lo programado'.
Es la primera vez que una sonda construida por el hombre ha tocado la superficie de un cometa.
'Hay un cometa en el cielo preguntándose qué demonios lo golpeó', dice Charles Elachi, director de JPL.
Las primeras imágenes de resolución media del impacto muestran la explosión de una estrella al fondo de un núcleo medio grumoso con aspecto de patata. El núcleo, que tiene unos 5 kilómetros de ancho y 7 u 8 kilómetros de largo, parece ya lucir un gran cráter ajeno a este impacto en su mitad superior.
El impactador golpeó el cometa en el lado iluminado por el sol como era lo esperable, permitiendo a la nave nodriza Deep Impact ver el impacto tal y como ocurrió. La pulverización resultante de los fragmentos brota ahora abundante del cometa y los científicos todavía están estudiando los datos para determinar la composición química de ese material. Una vez se disipen los restos del impacto, los científicos esperan echar el primer vistazo al cráter que su sonda hizo en la superficie del cometa.
El núcleo del Tempel 1 poco antes del impacto que produjo el cráter.
Crédito: U.Md/NASA/JPL
|
'Obviamente fue un gran impacto; seguramente tenemos un gran cráter', dice el investigador principal Mike A'Hearn. 'Interpretar los fragmentos va a llevar algo de tiempo. Hay muchas estructuras de interés para comprender la naturaleza del cometa. Trabajaremos en ello desde el próximo medio día y durantes semanas, meses y años. Gracias a la abundancia de datos espero estar entretenido hasta mi jubilación'.
Sondas como el Telescopio Espacial Hubble que orbita la Tierra y el Observatorio Chandra de Rayos X fueron también testigos del acontecimiento y reunieron datos sobre el impacto. En la página web de Deep Impact hay disponibles imágenes del impacto.
Tanto el cráter como los restos del impacto descubrirán lo que yace bajo la superficie helada del cometa, ayudando a los científicos a comprender mejor cómo están construidos los cometas. Esto, a su vez, podría llevarnos a una comprensión mejor del origen del sistema solar. Los cometas se formaron en el sistema solar exterior hace 4.500 millones de años, al mismo tiempo que se estaban formando los planetas.
La resolución más alta obtenida de un cometa, 7 metros de resolución de superficie por píxel. La última imagen del impactador se tomó unos 3 segundos antes del contacto. La depresión de arriba a la derecha tiene aproximadamente un kilómetro de ancho (0.5 millas).
Crédito: NASA/JPL
|
El impactador tomó y transmitió fotos hasta 3 segundos antes del impacto, proporcionando las imágenes más cercanas y de más resolución jamás hechas del núcleo de un cometa.
El impactador fue soltado de la nave nodriza ayer y dirigió, propulsado a baterías, su camino hacia el cometa. El impactador hizo auto-ajustes a su posición durante sus dos horas finales asegurándose de colocarse en el camino del cometa para ser derribado al dirigirse hacia él a una velocidad de 23,000 millas por hora (37,100 kilómetros por hora).
La nave nodriza, mientras tanto, navegaba de forma segura por su ruta bajo el cometa. Ni un sistema quedó dañado por los fragmentos del cometa.
Deep Impact fue lanzado en un primer momento el 12 de enero de 2005 desde Cabo Cañaveral, Florida. Viajó durante casi 6 meses y 268 millones de millas para alcanzar al cometa Tempel 1.