ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-07-14
Traducción Astroseti : 2005-07-20

Traductor : Beatriz Idoate
Artículo original en inglés
 STATUS          
Pistas en el brillo y la oscuridad



<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07542 target=_blank>PIA07542</a></font>
Alta resolución: PIA07542


Durante un paso reciente sobre la luna Titán de Saturno, uno de los más de 40 previstos en los 4 años calculados de duración de la misión de la Cassini, la sonda obtuvo esta imagen en infrarrojo de la región brillante Xanadú y el polo sur de la luna. Titán tiene 5150 kilómetros (3200 millas) de ancho.

Al sureste de Xanadú (y encima del centro en esta imagen) hay un punto semicircular peculiar al que los científicos del equipo de imágenes llaman de modo informal 'la Sonrisa'. Es el punto más brillante de la superficie de Titán, no solo para las cámaras del subsistema de imagen científica, sino también para el espectrómetro de cartografiado visual e infrarrojo, que ve la superficie usando longitudes de onda incluso mayores (véase Extraña mancha de Titán desconcierta a los científicos). La Sonrisa tiene 560 kilómetros (345 millas) de ancho.

En el lugar de aterrizaje de la exitosa misión de la sonda Huygens, las regiones más brillantes corresponden a áreas heladas de las tierras altas, mientras que las regiones más oscuras son tierras bajas, que poseen una proporción más alta de los subproductos orgánicos de la fotoquímica atmosférica de Titán. Estos resultados parecen confirmar la hipótesis largamente mantenida de que Xanadú es una región relativamente alta de hielo menos contaminado. Pero la explicación de la Sonrisa, que brilla incluso más, es un misterio que aún se está estudiando.

Más al sur se observa un campo de brillantes arcos de nubes alrededor del polo, moviéndose a unos pocos metros por segundo. Alrededor del limbo (borde), la Cassini fisga a través de la atmósfera de Titán, envuelta en bruma y rica en nitrógeno.

En esta imagen, el norte queda hacia la parte superior izquierda.

La imagen la tomó la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 4 de junio de 2005, a una distancia aproximada de 1.2 millones de kilómetros (700 000 millas) de Titán haciendo uso de un filtro espectral sensible a longitudes de onda de luz infrarroja, centrado a 938 nanómetros. La escala de la imagen es de 7 kilómetros (4 millas) por píxel.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto