ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-10-31
Traducción Astroseti : 2003-11-01

Traductor : Pablo Quesada
Artículo original en inglés
 ASTRONOMIA      
La Curiosa Historia del Asteroide Hermes
Durante los próximos días los astrónomos aficionados podrán ver el asteroide Hermes

De "Asesino de Dinosaurios" por el artista Don Davis
De "Asesino de Dinosaurios" por el artista Don Davis

Ahora es un dogma: un asteroide golpeó la Tierra hace 65 millones de años y mató a los dinosaurios. Pero en 1980 cuando los científicos Walter y Luis Álvarez sugirieron la idea por primera vez ante una asamblea de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias, sus oyentes se mostraron escépticos. ¿Asteroides golpeando la Tierra? ¿Extinción de especies? Parecía increíble.

En ese preciso momento, sin que la audiencia lo supiese, un asteroide llamado Hermes a medio camino entre Marte y Júpiter estaba comenzando una larga caída hacia nuestro planeta. Seis meses después pasaría a 300.000 millas de la órbita de la Tierra, solamente un poco más que la distancia a la Luna. Retóricamente hablando, esto hubiera sido un punto a favor de los Álvarez. Curiosamente, en cambio, nadie observó el paso del asteroide.|

1980 no era la primera vez en que Hermes había pasado sin ser visto. Hermes es un asteroide de buen tamaño, fácil de ver, y un visitante frecuente de la vecindad de la Tierra. Aún así los astrónomos habían caído en el hábito de ignorarlo. Cómo llegó esto a ser así es una curiosa historia, que comienza en Alemania justo antes de la Segunda Guerra Mundial:

El 28 de Octubre de 1937, el astrónomo Karl Reinmuth de Heidelberg observó un extraño trazo de luz en una imagen que acababa de tomar del cielo nocturno. Aproximadamente con la luminosidad de una estrella de 9ª magnitud, era un asteroide, próximo a la Tierra y moviéndose rápido - tan rápido que lo bautizó como Hermes, el heraldo de los dioses del Olimpo. El 30 de Octubre de 1937, Hermes pasó junto a la Tierra a solamente al doble de distancia que la Luna, cruzando el cielo a un promedio de 5 grados por hora. Actualmente sólo los meteoros y los satélites en órbita terrestre se mueven a velocidad mayor.

Se conocían multitud de asteroides en 1937, pero la mayoría eran miembros de paso lento del cinturón de asteroides situado más allá de Marte. Hermes era diferente. Visitaba el sistema solar interior. Cruzaba la órbita de la Tierra. Demostraba que los asteroides podían acercarse peligrosamente a nuestro planeta. Y cuando llegaban, lo hacían a gran velocidad.

Reinmuth observó a Hermes durante cinco días. Entonces, por acortar la historia, lo perdió de vista.

Esta película grabada por el astrónomo Brian Skiff del Observatorio Lowell muestra a Hermes moviéndose entre las estrellas en Octubre de 2003. <A HREF= http://asteroid.lowell.edu/asteroid/loneos/hermes.page.html target=_blank>[más]</A>
Esta película grabada por el astrónomo Brian Skiff del Observatorio Lowell muestra a Hermes moviéndose entre las estrellas en Octubre de 2003. [más]

Hermes se aproxima a la órbita de la Tierra dos veces cada 777 días. Habitualmente nuestro planeta se encuentra lejos cuando las órbitas se cruzan, pero en 1937, 1942, 1954, 1974 y 1986, Hermes pasó horrorosamente cerca de la tierra. Sabemos de la mayoría de esos encuentros solamente gracias a que el astrónomo Brian Skiff del Observatorio Lowell redescubrió Hermes… el 15 de Octubre de 2003. Los astrónomos alrededor de todo el mundo lo han estado siguiendo cuidadosamente desde entonces. Los especialistas en órbitas Steve Chesley y Paul Chodas del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA han utilizado las nuevas observaciones para trazar la órbita de Hermes hacia atrás en el tiempo, por lo que identificaron todas las aproximaciones que habían pasado desapercibidas.

'Es un poco enervante', dice Chodas. 'Hermes se ha acercado a la Tierra tantas veces y ni lo hemos sabido'.

'La órbita de Hermes es la más caótica de todos los asteroides cercanos a la Tierra', añade. Esto se debe a que el asteroide es muy a menudo arrastrado por la gravedad de la Tierra. Hermes tiene también ocasionales encuentros cercanos con Venus. En 1954 el asteroide sobrevoló ambos planetas. 'Esto fue una verdadera carambola orbital', dice Chodas. Los encuentros frecuentes con la Tierra y con Venus hacen difícil predecir la órbita de Hermes mucho más allá de un siglo. La buena noticia es que 'Hermes no se acercará a la Tierra a menos de aproximadamente 0,02 UA en los próximos cien años'. Por ahora estamos seguros.

La <A HREF= http://neo.jpl.nasa.gov/cgi-bin/db_shm?des=1937+UB target=_blank>órbita elíptica</A> del asteroide Hermes (rojo) discurre por el sistema solar interior cada 777 días.
La órbita elíptica del asteroide Hermes (rojo) discurre por el sistema solar interior cada 777 días.



Empleando las efemérides del JPL, podemos mirar hacia atrás en el tiempo y comprender lo que ocurrió en 1937 cuando el asteroide se perdió. Con perspectiva, es incomprensible.

Reinmuth primeramente observó a Hermes aproximándose a la Tierra desde la dirección del cinturón de asteroides. Al principio era fácil de ver porque el lado iluminado del asteroide miraba hacia la Tierra. Pero Hermes pronto cruzó veloz la órbita de la Tierra, y comenzó a mostrarnos su cara oscura. Los asteroides son casi tan oscuros como el carbón, y sus lados en sombra son muy oscuros. El 3 de Noviembre, seis días después de su descubrimiento, el asteroide se había atenuado desde la 9ª hasta la 21ª magnitud, un factor de 60.000. 'Hermes también se estaba dirigiendo hacia el resplandor del sol, lo que sólo empeoraba las cosas', señala Chodas. Hermes literalmente se desvaneció.

Nadie pareció sentirlo mucho. En 1937, la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de comenzar en Europa, por lo que la gente tenía muchas cosas en las que pensar. Hermes ya no impresionaba.

Chodas dice: 'Los astrónomos de la época tenían quizás algunos prejuicios. Se habían convencido a sí mismos de que las colisiones eran demasiado raras como para ser tenidas en cuenta. Hermes no podía cambiar su opinión porque el catastrofismo no estaba de moda'.

Ahora está de moda - en gran parte debido al cometa Shoemaker-Levy 9 (SL9), un objeto descubierto por la gente que buscaba a Hermes. Encontrado en 1993 por Gene y Carolyn Shoemaker y David Levy, SL9 colisionó contra Júpiter el 14 de Julio de 1994, con mucha gente viéndolo a través de la CNN. Mucho antes del choque, las poderosas fuerzas de marea de Júpiter lo habían despedazado. Los fragmentos mayores, casualmente casi del mismo tamaño que el asteroide Hermes, explotaron con tal fuerza al colisionar que se formaron nubes oscuras en la atmósfera de Júpiter tan grandes como la misma Tierra.

El lugar de impacto de uno de los fragmentos del cometa SL9 en la capa superior de nubes de Júpiter. <A HREF= http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap980728.html target=_blank>[más]</A>
El lugar de impacto de uno de los fragmentos del cometa SL9 en la capa superior de nubes de Júpiter. [más]

Un mensaje desde Júpiter: las catástrofes ocurren.

'Gene siempre sintió que Hermes debía haber hecho más para impresionar al mundo de lo que había hecho por el momento' recuerda David Levy. 'De hecho, él y su mujer Carolyn siempre estaban deseando encontrarlo'. Shoemaker fue un visionario que se dio cuenta mucho antes que la mayoría de que los asteroides y los cometas suponían una amenaza continua para la Tierra. A finales de 1970 él y unos pocos colegas comenzaron a buscar objetos cercanos a la Tierra empleando un telescopio de 18 pulgadas del Observatorio Palomar. Durante mucho tiempo esa fue la única vigilancia desde la Tierra. Descubrieron docenas de asteroides y de cometas, incluido SL9 - pero no Hermes. 'Cuando Hermes se cruzó con la Tierra en 1986 (un encuentro identificado post-facto por Chodas) debía de haber sido un objetivo fácil para nosotros', señala Devy. 'Pero el telescopio estaba fuera de servicio por reparaciones'. Shoemaker murió en 1997 sin saber lo cerca que estaba.

Ahora los astrónomos aficionados de todo el mundo pueden hacer algo que Gene Shoemaker nunca pudo hacer - ver a Hermes.

Hermes está aproximándose rápidamente a la Tierra, y el 4 de Noviembre pasará a 18 veces la distancia de la Tierra a la luna. Aún así el asteroide tiene casi el brillo de una estrella de 13ª magnitud - un objetivo sencillo para los telescopios de 8 pulgadas equipados con cámaras CCD. ¿Hacia dónde se debe de apuntar el telescopio?. Para detalles consulte la Efemérides del JPL.

Este eco radar de doble pico obtenido en el radio observatorio de Arecibo en Puerto Rico muestra que el asteroide Hermes es binario. <A HREF= http://www2.ess.ucla.edu/~jlmargot/NEAs/Hermes/ target=_blank>[más]</A>
Este eco radar de doble pico obtenido en el radio observatorio de Arecibo en Puerto Rico muestra que el asteroide Hermes es binario. [más]

En días recientes un grupo de astrónomos financiados por la NASA y dirigidos por Jean-Luc Margot de UCLA han dirigido pulsos de radar al asteroide desde la antena gigante de Arecibo en Puerto Rico. Hermes resulta ser un asteroide doble - dos rocas separadas orbitando una alrededor de la otra, cada una de aproximadamente 400 metros de diámetro. Nadie sabe cómo Hermes llegó a ser de esta forma. Margot y colegas esperan aprender más cuando el asteroide pase el 4 de Noviembre y continúen con sus observaciones desde Arecibo y desde el radar Goldstone de la NASA.

Ahora que Hermes tiene nuestra atención, podría después de todo enseñarnos algunas cosas.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto